Presenta:

Entre el entusiasmo y la expectativa, la Unión Industrial Argentina se reunió a la espera de la reforma laboral

La Unión Industrial Argentina tuvo su jornada de debate con participación de funcionarios. Una gremial que mira con entusiasmo y expectativa a Javier Milei

Caputo buscó transmitir un mensaje de confianza en la estabilidad macroeconómica, resaltando los logros del Gobierno en materia fiscal y monetaria.

Caputo buscó transmitir un mensaje de confianza en la estabilidad macroeconómica, resaltando los logros del Gobierno en materia fiscal y monetaria.

Juan Mateo Aberastain/MDZ

Si algo caracteriza a la Unión Industrial Argentina (UIA) es el amplio abanico de ramas que aglutina, donde hay desde empresarios textiles hasta petroleros y agropecuarios. Esta gremial de empresarios polirrubro se reunió este jueves por la mañana con la vista puesta en las reformas laboral y tributaria que anunció el Gobierno de Javier Milei. Entre el entusiasmo y la expectativa, el auditorio, que se dedicó más a escuchar que a aplaudir, recibió la palabra del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Este ida y vuelta entre el entusiasmo por lo que puede hacer el Gobierno liberal-libertario de Javier Milei —ahora que ganó las elecciones y contará con un sólido apoyo en el Congreso para impulsar reformas que el círculo rojo respalda— y la expectativa de que finalmente eso ocurra, sin frustrarse como en la gestión de Mauricio Macri, atravesó toda la jornada.

Martín Cabrales abrió la jornada como presidente de esta convención, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, y se encargó de plantear este asunto. “Necesitamos volver a la formalidad; se están dando las condiciones para lograr la modernización laboral. Lo mismo con la reforma tributaria: los que pagan son cada vez menos y hoy tenemos la oportunidad para que nosotros seamos protagonistas de ese cambio”, celebró el empresario cafetero de Mar del Plata. Sin embargo, a la vez expuso un reclamo por la baja del consumo: “Nuestros productos están pensados para ser consumidos, no para estar en las góndolas”.

La palabra de Caputo ante la UIA

Luego fue el momento de Luis Caputo. El ministro de Economía, a diferencia de otros momentos, no recibió calurosos aplausos durante su exposición, en la que no dijo nada demasiado novedoso, según él mismo reconoció. “Está bien lo que plantea y las proyecciones, pero necesitamos que eso se empiece a materializar con la modernización laboral”, se sinceró un empresario en diálogo con MDZ. “Esta vez no pueden dar marcha atrás con eso; tienen los votos en la urna y en el Congreso”, agregó.

El ministro Caputo defendió el sistema de bandas cambiarias y pidió paciencia antes de avanzar con la libre flotación del dólar. “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente; no nos agrandemos”, señaló y remarcó que “es mejor una flotación entre bandas que una flotación libre, porque las bandas están bien calibradas, en particular el techo de la banda”.

caputo uia

El capítulo financiero es el que mejor le sienta a Caputo, exmiembro del JP Morgan, pero una vez más dejó expuesta su flaqueza para la chicana política, algo que molestó a distintos empresarios que esperaban un poco más del ministro de Economía. “No puede ser que hable en serio del comunismo”, señaló uno de los empresarios con más peso dentro de la UIA.

“Para seguir por este sendero es importante dejar atrás a la oposición comunista”, comentó el titular de la cartera de Hacienda. “En la Argentina hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para otro lado. La alternativa política tiene que ser más racional”, sostuvo, mientras estiraba los límites del castellano para provocar a la oposición. En el auditorio lo escuchaban el diputado del PRO Luciano Laspina y los senadores de la UCR Carolina Losada y Maximiliano Abad. En ese mismo auditorio estaba Paula Español, actual funcionaria de Axel Kicillof en el Banco Provincia.

Para el intendente de Tres de Febrero y legislador bonaerense electo por La Libertad Avanza, Andrés Valenzuela, la expectativa y el entusiasmo están “en el mismo nivel”, según dijo a MDZ. “Yo creo que el Gobierno está trabajando en un presupuesto; eso es lo primero. Después, ojalá una reforma laboral, donde están dispuestos al diálogo para tener acuerdos políticos. Y creo que eso es muy bueno, es lo que necesitan los argentinos”, dijo el alcalde, que llegó como parte del PRO y deja su distrito como parte de La Libertad Avanza. “Acá no importa quién tiene razón o andar a los gritos, sino tener la posibilidad de pasar reformas que consoliden este plan económico y no volver al populismo”, remarcó.

Luis Caputo UIA

El discurso de Caputo se demoró más de lo previsto y despertó el malestar del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que tenía previsto hablar después del ministro de Economía. Cuando vio que se alargaba la presentación, agarró sus cosas y se fue. Desde su entorno explicaron a este medio que el funcionario tenía prevista “una reunión con vecinos”. Sin embargo, volvió unas horas después para dar su discurso. “El ministro dice que no es speaker, pero dio una conferencia que se extendió más de lo previsto y tuve que ir a una reunión con vecinos”, señaló al inicio de su intervención.

Otro de los dirigentes del Gobierno que buscó cautivar al auditorio fue Martín Menem, quien planteó el escenario parlamentario que lo espera en la Cámara de Diputados para llevar a cabo esas reformas. “No alcanza para el quórum, pero sí para una base más sólida para generar consensos. Vamos a necesitar del apoyo de otros bloques y de sectores de la ciudadanía”, indicó el riojano.

Además, planteó: “En la medida en que vayamos avanzando con las reformas, ese apoyo se va a mantener y consolidar, y vamos a llegar muy bien parados, si Dios quiere, al 2027”. Así, la UIA escuchó a los funcionarios del Gobierno que fueron a cautivar a los principales empresarios, que todavía deambulan entre el entusiasmo y la expectativa por lo que puede llegar a venir.