Presenta:

Martín Menem le puso fecha a las extraordinarias, y anticipó que la prioridad será el Presupuesto y la reforma laboral

El presidente de Diputados anticipó cuáles serán las prioridades del Gobierno a tratar en las sesiones extraordinarias, que comenzarán a partir del 10 de diciembre. La búsqueda de consensos y las proyecciones para 2027 también fueron temas de conversación en la conferencia de la UIA.

Martín Menem confirmó la fecha de las sesiones extraordinarias y anticipó la agenda de prioridades del Gobierno.

Martín Menem confirmó la fecha de las sesiones extraordinarias y anticipó la agenda de prioridades del Gobierno.

Noticias Argentinas

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, marcó este jueves la hoja de ruta del oficialismo en el Congreso de cara a las próximas sesiones extraordinarias, las cuales iniciarán con una primera tanda entre el 10 y el 31 de diciembre, para tratar dos temas prioritarios: la Ley de Presupuesto y la reforma laboral. "Se necesitan en la Argentina, sí o sí, para que a la estabilidad macro la acompañemos con una agilización de lo que es la economía", subrayó.

La agenda parlamentaria del Gobierno

Desde la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Menem ratificó que, tal como había anticipado MDZ, el primer periodo de extraordinarias iniciará con la jura de los nuevos legisladores electos el 10 de diciembre y continuará hasta el 31. Allí, el primer paso para el Gobierno será sancionar la ley de leyes, algo que el Gobierno aún no ha logrado hacer en lo que va de su mandato. "Es la prioridad uno porque en los años anteriores no hemos podido llegar a un acuerdo para tener uno equilibrado", aseguró el riojano frente al público de empresarios.

"Es un anhelo que tenemos plasmar en el presupuesto el equilibrio fiscal. Creo que hay una conciencia en la política argentina después de 22 meses de Gobierno de que es importantísimo y es la piedra angular del plan que está llevando adelante el Presidente y el equipo económico", enfatizó.

Luego, el oficialismo buscará avanzar con las reformas clave que ya anticipó el presidente como la llamada modernización laboral y la reforma tributaria. "Es probable que incorporemos lo que tenemos pendiente, que ya ingresó en la Cámara, que es el proyecto de inocencia fiscal o dólares en el colchón, como se ha denominado públicamente", agregó el riojano.

Diputados
Martín Menem adelantó que la prioridad del Gobierno será tratar la Ley de Presupuesto.

Martín Menem adelantó que la prioridad del Gobierno será tratar la Ley de Presupuesto.

La clave de los consensos

Para el titular de la cámara baja, el resultado electoral sirvió para plebiscitar la gestión de Javier Milei y ayudó a robustecer la posición del oficialismo en el Congreso. "No alcanza para el quórum, pero sí para poder tener una base más sólida que permitirá comenzar a gestionar los consensos para avanzar en diciembre", aclaró Menem, pero confió en que tendrán éxito. "Vamos a ver hasta dónde podemos llegar en cuanto a los consensos en el Congreso", señaló.

En esa búsqueda de acuerdos, Menem explicó que el Gobierno analiza qué puntos incluirá o dejará de incluir en su proyecto de modernización laboral "para llegar al número" necesario, pero remarcó la importancia de avanzar con una reforma para incorporar a millones de trabajadores informales al sistema. "Hablan de proteger derechos, pero se están olvidando que hay más de siete millones de personas que trabajan en la informalidad y que no tienen ningún derecho", lanzó.

En ese sentido, a la hora de avanzar con medidas que incentiven la producción, el riojano sostuvo que la prioridad del Gobierno hasta el momento había sido la estabilización macroeconómica para poder generar condiciones previsibles para la producción.

"Lo que estamos buscando es primero una estabilización de la macro. Veníamos con inflación descontrolada, lo que impedía cualquier tipo de ahorro y frenaba cualquier tipo de inversión. Esas condiciones se están logrando, probablemente para el año que viene ya no tengamos más inflación, el riesgo país irá bajando en la medida que sigamos logrando acuerdos en términos parlamentarios y eso va a posibilitar sí o sí que el crédito empiece a jugar un papel importante. Estas condiciones son las que necesitan las Pymes y los sectores que quieren producir en la Argentina. A medida que podamos recortar gastos en el Estado, vamos a apuntar a una baja de impuestos y volver a la economía más competitiva", argumentó.

El diálogo con los gobernadores

Consultado por cómo avanzan las conversaciones con los gobernadores de las distintas provincias, Menem destacó la incorporación del ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y explicó el trabajo entre los distintos actores del Gobierno nacional.

"Estamos haciendo una tarea en equipo muy sólida y yo noto que hay mucha, mucha aceptación; con algunos matices que tienen que ver con la regionalidad, con la diferencia territorial. Pero aun así, estamos viendo que ellos (los mandatarios provinciales) quieren lo mismo que queremos nosotros. Acá no estamos eligiendo ganadores, todos los argentinos ganan si a la Nación le va bien", enfatizó.

En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados proyectó que, si se consolidan las reformas, la economía podría crecer "más del cuatro o cinco puntos por año en los próximos años".

Por último, Menem analizó el resultado electoral y manifestó las expectativas de La Libertad Avanza hacia el futuro. "Se plebiscitaba la gestión y tenemos al mejor elector que tiene hoy la política argentina, que es el presidente (Javier Milei). Su impronta, su coraje y todo lo que está transmitiendo a la gente. Y se ponía en juego eso. Siempre estuvimos confiados que íbamos a hacer una buena elección, que íbamos a ganar, aunque no por tanto. Está claro que fue una sorpresa también, pero tenemos la convicción de que esto va a continuar y en la medida que podamos ir avanzando con las reformas, ese apoyo se va a mantener, se va a consolidar y vamos a llegar muy bien parados a 2027", finalizó.