Mendoza importó desde India 200 mil dosis de un medicamento clave: ¿de cuánto fue el millonario ahorro?
El Ministerio de Salud de Mendoza anunció la llegada de una nueva partida de medicamentos adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Ministerio de Salud de Mendoza anunció la llegada de una nueva partida de medicamentos adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se trata de 199.700 comprimidos de micofenolato de mofetilo de 500 miligramos, un inmunosupresor esencial en tratamientos de pacientes trasplantados y en enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide. Según informaron desde la cartera sanitaria, la compra permitirá un ahorro del 83% en comparación con el valor del mercado local.
El proceso de adquisición de estos fármacos importados desde la India comenzó en junio de 2024, y se concreta ahora con la llegada de esta nueva tanda. El medicamento, utilizado en trasplantes de riñón, hígado y corazón, tendrá una cobertura estimada de entre 15 y 18 meses, garantizando el tratamiento continuo de cientos de pacientes en Mendoza.
Te Podría Interesar
El costo total de esta compra fue de $43.522.654, mientras que el valor en el mercado local superaba los $239 millones. Esto representa un ahorro superior a los $195 millones. Es la tercera vez que la provincia accede a esta modalidad de compra mediante el Fondo Estratégico, un mecanismo regional que permite obtener medicamentos de calidad a precios mucho más accesibles.
Durante la presentación, el gobernador Alfredo Cornejo destacó que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto en medicamentos para redirigir esos fondos al fortalecimiento del sistema sanitario. “Algunos medicamentos tienen precios altísimos. En este caso, logramos ahorrar casi 200 millones de pesos en una compra que cubre 18 meses. Todo ahorro se traduce en mejor servicio público”, señaló el mandatario.
Por su parte, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, explicó que el comprimido que antes se pagaba $1.200 en el mercado local ahora cuesta apenas $200 gracias a esta importación. Además, subrayó que los controles exigidos por la OPS aportan un nivel adicional de seguridad y trazabilidad. Desde que Mendoza comenzó con estas importaciones, el ahorro total supera los $3.600 millones y se espera alcanzar los $6.500 millones con las próximas entregas.

