Presenta:

La chicana del radicalismo a La Cámpora y la fecha para "cerrar" el Presupuesto 2026

El oficialismo se mostró conforme con la aprobación casi unánime de la Ley de leyes y apunta a tratarlo en el Senado rápidamente.

Alfredo Cornejo y Victor Fayad. 

Alfredo Cornejo y Victor Fayad. 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El radicalismo provincial celebró la aprobación casi unánime del Presupuesto 2026, con 45 votos afirmativos y solamente uno negativo, y se encamina para la semana que viene cerrar de manera total el tratamiento de las leyes económicas en la Legislatura.

El presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, confirmó a MDZ Radio que el martes que viene aspiran a tener sanción completa en la sesión que prepara la Cámara Alta, sobre todo al entender que todo el debate y el análisis pormenorizado de los temas "ya se dio en comisiones bicamerales", pero sobre todo porque la "política" ya consensuó también algunas modificaciones, sobre todo las que llegaron de mano de los intendentes, ya sea con el fondo provincial de compensaciones tarifarias, como así también los recursos que llegan de Nación a los municipios para ser invertidos exclusivamente a educación.

El análisis del Presupuesto y la votación

Para el referente radical, el trabajo que se consumó anoche en Diputados "fue un trabajo que se hizo en conjunto con con los senadores. En en las comisiones participaron tanto los diputados como los senadores, y en las charlas en la cual en las cuales acordamos el proyecto también participaron los senadores, así que creo que ya está todo el camino ganado", puntualizó.

De esta forma, no sería a priori un problema en términos de tiempos y debate legislativo, ya que, para tratar en el recinto un proyecto que no ha pasado por comisiones, se necesitan dos tercios de los votos de los senadores.

Andrés Lombardi, diputados, presupuesto
Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados.

Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados.

El oficialismo, al haber conseguido el acompañamiento de La Unión Mendocina, el Partido Justicialista y el Partido Verde, entiende que está "todo dado" para votar rápidamente el mismo martes los tres proyectos, y así poder encarar otros temas y proyectos en la Legislatura.

El presidente de la Cámara de Diputados agregó que no se está pidiendo un tratamiento "exprés" de las leyes económicas, sino "todo lo contrario", al recordar que se está analizando desde septiembre, con cada uno de los detalles pormenorizados que planteó cada uno de los ministros y funcionarios.

"Hemos revisado artículo por artículo y tratando de consensuar una redacción que no afectara las líneas generales del Presupuesto, el propio equilibrio presupuestario y la disminución de los impuestos".

Según Lombardi, a los mendocinos "hay que transmitirles que Mendoza cuenta por noveno año consecutivo con un presupuesto equilibrado que no tiene déficit presupuestario y que tiende a disminuir la carga impositiva de la ciudadanía".

"Hay una disminución en Ingresos Brutos en las actividades conexas, especialmente las relacionadas con las actividades primarias de la producción de la provincia y también con una disminución en una senda que estamos que hemos planteado que en 5 años no exista más la alícuota general de impuesto a los Sellos", planteó.

La chicana del radicalismo a La Cámpora

Con respecto al voto negativo de Valentina Morán, diputada provincial peronista, del sector de La Cámpora, Lombardi le restó importancia, y en cierto sentido también diferenció el sector de los legisladores peronistas que responden a los intendentes, con el que tiene como líder a nivel nacional a Cristina Fernández de Kirchner.

Valentina Moran (3).JPG

De hecho, Lombardi sostuvo que "a esta altura ya es muy difícil contar (ndr: con el kirchnerismo) para discutir un proyecto de equilibrio presupuestario y de gobernabilidad para Mendoza".

Ante esto, interpretó que la votación mayoritaria por parte de la oposición a los proyectos legislativos económicos tuvo que ver "con la legitimidad del gobierno provincial" y con el resultado de las elecciones del 26 de octubre "donde hubo un plebiscito de la gestión y que fue apoyada por la mayoría de la sociedad".