Las claves de la media sanción al Presupuesto en la Legislatura de Mendoza
El presidente de la Cámara de Diputados explicó los beneficios fiscales del Presupuesto y las autorizaciones de deuda para el Tren de Cercanías y escuelas.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2026. Ahora sigue en el Senado.
Foto: Diputados MendozaLa Cámara de Diputados de Mendoza otorgó ayer media sanción al Presupuesto provincial para el 2026 y a las leyes de Avalúo e Impositiva, con un respaldo casi unánime de 45 votos a favor y un voto en contra de La Cámpora. El presidente del cuerpo, Andrés Lombardi, explicó los detalles de la normativa y destacó el consenso logrado.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
Lombardi atribuyó la amplia mayoría a "la legitimidad del gobierno provincial", tras las elecciones del 26 de octubre que, a su entender, respaldaron la gestión. "Eso facilita mucho los consensos adentro de la legislatura", afirmó, subrayando que "hay un reconocimiento de que los mendocinos han optado por un modelo que tenga que ver con lo que refleja ese presupuesto".
Te Podría Interesar
Entre las características principales, el titular de Diputados destacó que se trata de una herramienta "con equilibrio presupuestario, con una inversión del 14% en obra pública, con pedidos de financiamiento exclusivamente destinados a inversión". En este marco, detalló las autorizaciones de financiamiento para obras clave: "Hay una autorización de financiamiento para continuar con las obras del Metrotranvía, hay otro artículo destinado a financiar el tren de cercanías".
Inversión educativa y deuda "bien administrada"
Como parte de los acuerdos con la oposición, se incorporó un artículo específico para infraestructura educativa. "Estamos hablando de alrededor de 73 mil millones de pesos. La idea es destinar eso a inversión educativa, a infraestructura escolar, es decir, a reparación de escuelas, a ampliación y mejoras de escuelas y construcción de escuelas nuevas", explicó Lombardi. Este punto, señaló, "fue parte de un acuerdo con la oposición en donde se optó por transitar este camino".
Respecto al perfil financiero de la provincia, el legislador afirmó que "hay un reconocimiento también de una parte de la oposición de que los niveles de deuda de la provincia de Mendoza son bajos, que es una deuda que está bien administrada, que es menor inclusive a la que recibimos en el 2015".
Los tres proyectos pasan ahora a la Cámara de Senadores, donde se espera su tratamiento inminente. "Aspiramos a que eso suceda el martes", declaró Lombardi, fundamentando esta previsión en que "fue un trabajo que se hizo en conjunto con los senadores. En las comisiones participaron tanto los diputados como los senadores". Y concluyó: "Creo que ya está todo el camino allanado".

