El plan de Javier Milei y Santiago Caputo, y los 3 nombres del PRO para octubre: se viene la campaña libertaria en PBA
La interna en el seno del Gobierno reconfiguró la estrategia para las elecciones bonaerenses, mientras se discute cuál será el rol de Santiago Caputo y qué papel podría jugar Javier Milei. En paralelo, los 3 nombres que el PRO eligió para competir en octubre y un cuarto que se guarda bajo la manga.

El presidente Javier Milei junto al asesor Santiago Caputo, Karina Milei y la mano derecha de esta, Eduardo 'Lule' Menem.
X (@LLA_CABA)El agitado cierre de listas bonaerenses puso en evidencia dónde empiezan y terminan las áreas de influencia de los vértices del famoso Triángulo de Hierro que componen Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo. Con la campaña en las puertas, la Casa Rosada define el rol que ocupará el asesor estrella y cuándo podrían jugar su carta más fuerte: la figura del propio presidente. En paralelo, los tres nombres del PRO que competirán en octubre y un cuarto todavía por definir.
Los vencedores y los vencidos de la interna
La larga noche del 19 de julio declaró como vencedor a Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza bonaerense y exégeta de Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo 'Lule' Menem. Su voluntad se impuso frente a Las Fuerzas del Cielo que responden a Santiago Caputo, que apenas lograron rascar un quinto lugar en la Tercera Sección Electoral para el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, y algunas candidaturas a nivel municipal.
Te Podría Interesar
Además de la propia discusión por los lugares, los 'celestiales' alineados con Caputo le impugnaban a los 'territoriales' de Pareja y los Menem -Lule y Martín- la construcción de un armado ligado a la "casta", con candidatos que no mucho tiempo atrás respondían al kirchnerismo o incluso al hampa del conurbano bonaerense.
Para dejar en claro que no hay margen para las diferencias, 'El Jefe' publicó un contundente mensaje donde proclamó la "tabula rasa para todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad" y sentenció: "En esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá".
La mesa bonaerense y el lugar de Santiago Caputo
La carta de principios de Karina Milei desató discusiones dentro y fuera del Gobierno respecto a cómo había quedado el vínculo entre la Hermanísima y Santiago Caputo. Para bajar el voltaje, ambos protagonizaron un encuentro la semana pasada y en Balcarce 50 se hablaba de una vuelta de página, pero al día de hoy otra voz del armado libertario reconoció a MDZ que la relación entre el consultor y los alfiles de Karina "sigue tirante, por no decir podrida".
En ese contexto, en los pasillos del Palacio de Gobierno comenzó a discutirse cuál sería el lugar que ocupará el asesor en la campaña bonaerense, que además tiene la particularidad de ser la previa de las elecciones nacionales de octubre.
Cerca de los cuarteles de Sebastián Pareja confían en dejar atrás las diferencias y creen que Caputo participará de la mesa que definirá el plan de acción unificado para las 8 secciones electorales que irán a las urnas el 7 de septiembre. "Estará haciendo lo suyo, lo que viene haciendo desde 2021", señalaron a este medio, en referencia a a su rol como estratega comunicacional que ayudó a llevar a Javier Milei a la Presidencia.
Una muestra de eso fue una reunión llevada a cabo la semana pasada en las oficinas de Lule Menem donde participaron dirigentes bonaerenses del armado de Pareja y colaboradores de Caputo, entre ellos Tomás Vidal, socio del asesor en la consultora Move Group y una de sus figuras de máxima confianza. Allí, los enviados de cada sector comenzaron a diagramar el esquema para la primera batalla bonaerense.
En Casa Rosada, una fuente al tanto de las conversaciones explicó a MDZ que, al menos por el momento, el acuerdo fue que Lule y Pareja se pongan al frente de la campaña de septiembre para que luego Caputo se involucre en las nacionales. De todas maneras, el escenario es cambiante: "Es posible que en septiembre también necesiten a Santiago para todo lo que es estrategia, mensajes y comunicación".
Inicia la campaña bonaerense
Sin embargo, en la tropa de Sebastián Pareja sostienen que las bonaerenses y las nacionales "son una sola campaña" que dará inicio el viernes 8 de agosto, cuando se oficialicen las boletas que competirán en septiembre.
A partir de ese momento, la estrategia libertaria dará rienda suelta a sus candidatos para llevar la discusión a los medios nacionales, donde buscarán aprovechar a sus figuras con más roce frente a las cámaras como la dupla de intendentes de Guillermo Montenegro (Mar del Plata), candidato a senador bonaerense en la quinta sección, y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), aspirante a la cámara alta local por la primera.
Otras figuras menos conocidas, como el excomisario de la Policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko- el elegido para encabezar la boleta de la tercera sección electoral-, tendrán el desafío de instalarse ante la opinión pública en poco más de un mes.
Cuándo se juega el as de espadas: Javier Milei
Otro factor que puede ser determinante en la campaña bonaerense es la presencia o no del máximo exponente de La Libertad Avanza en el territorio: Javier Milei. En las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente acompañó a su candidato, el vocero Manuel Adorni, en una recorrida por las calles porteñas y encabezó su cierre proselitista junto al resto de su Gabinete.
La pregunta es si hará lo mismo del otro lado de la General Paz. En las redes y en las apariciones públicas del libertario hace tiempo abundan los cruces e insultos al gobernador Axel Kicillof, y el mes pasado Milei cerró un congreso partidario en La Plata que tuvo el gran objetivo de polarizar con "el pichón de Stalin", como llamó a su adversario.
En el entorno de Sebastián Pareja por supuesto que manifiestan su deseo de que el presidente baje al territorio y haga la diferencia para septiembre, pero aclararon que "aún no está definido" y en Casa Rosada relativizan esa opción. "Veremos en octubre", deslizó un funcionario con despacho en Balcarce 50.
Vale la pena recordar que allí entrará a la cancha José Luis Espert, muy cercano al libertario, que lo encumbró para liderar la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza. En ese sentido, otra fuente analizó el panorama de septiembre y llamó a tener cuidado y "no mostrar a Javier Milei con cualquiera", aunque "eso no quiere decir que no vaya a hacer algo puntual".
Los lugares del PRO en PBA
En paralelo, otra discusión que quedó saldada en el cierre de listas del 19 de julio fue la de los lugares que quedaron en manos del PRO dentro del frente -bautizado como La Libertad Avanza- que Karina Milei, Sebastián Pareja y Lule Menem acordaron con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro en la provincia de Buenos Aires.
Además del tira y afloje por la Legislatura bonaerense y las listas municipales, donde la lapicera de 'El Jefe' hizo concesiones en lugares entrables para los alfiles de la tríada amarilla, las negociaciones también abordaron las candidaturas de octubre.
La provincia de Buenos Aires renovará el próximo 10 de diciembre la mitad (35) de las 70 bancas que posee en el Congreso Nacional. En el último antecedente de 2021, el PRO se impuso con casi el 40% de los votos y metió 16 diputados. Con miras a repetir ese resultado, Ritondo pactó tres lugares para los amarillos entre los primeros 15 del frente y se reservó una cuarta candidatura para ocupar la decimosexta posición.
Los primeros tres nombres ya están definidos. Diego Santilli, quien encabezó la boleta de 2021 y acompañó a Horacio Rodríguez Larreta como su precandidato a gobernador en 2023, hace tiempo que estrecha sus relaciones con la tropa libertaria y finalmente ocupará el tercer lugar en la lista del Frente.
En los puestos que le siguen se ubicarán dos figuras del riñón de Ritondo: el exministro de Educación de Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro, y la abogada Florencia de Sensi, quienes al igual que Santilli deben renovar este año su banca en la cámara baja. Mientras tanto, el puesto 16° todavía no tiene dueño.
A pocos kilómetros de distancia, el panorama en la Ciudad de Buenos Aires podría dar un nuevo giro. Si bien cerca de Karina Milei habían rechazado tajantemente la semana pasada la posibilidad de un acuerdo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, cerca de Sebastián Pareja no descartan el camino de la reconciliación en pos de garantizar la gobernabilidad libertaria en el Congreso a cambio de la paz para el oficialismo amarillo en la Capital Federal.
Esas definiciones deberán tomarse antes del 7 de agosto, cuando se oficialicen las alianzas para octubre. En el mientras tanto, los engranajes de la Casa Rosada no paran de moverse frente a la cercanía de la madre de todas las batallas: el enfrentamiento contra el kirchnerismo en su principal fortaleza, la provincia de Buenos Aires.