Presenta:

El peronismo abre las elecciones del año en Mendoza con 5 internas

Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Junín y San Martín son los departamentos donde se podrá votar. Costos y candidatos en pugna.

Congreso partidario peronista (PJ)

Congreso partidario peronista (PJ)

MDZ Online

El Partido Justicialista (PJ) abrirá el año electoral en Mendoza, con cinco internas abiertas municipales donde se elegirá el orden en la que aparecerán los candidatos a concejales de los departamentos de Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras, Junín y San Martín.

Si bien los sectores internos del peronismo terminaron confluyendo en una lista de unidad para las elecciones legislativas del 26 de octubre, varias agrupaciones decidieron disputar internamente y forzaron los comicios, teniendo en cuenta que no estaban de acuerdo con los espacios que se ofrecían en la lista "oficial", que fue negociada entre el sector de los intendentes peronistas, con el presidente del partido Emir Félix como cabeza; el kirchnerismo con la figura preponderante de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; y diversos movimientos sociales, gremiales y sectoriales.

En total son 11 listas las que se presentarán, que serán tres en Guaymallén, y dos en Las Heras, Ciudad de Mendoza, Junín y San Martín.

Los comicios se realizarán desde las 8 hasta las 18 de este domingo y luego se realizará el escrutinio. Habrá personal policial custodiando cada uno de los lugares de votación, así como también lo harán para resguardar las urnas en la sede del PJ de calle San Lorenzo (de Ciudad de Mendoza).

Días atrás Félix señaló a MDZ Radio que las decenas de prórrogas que se realizaron en el peronismo fueron "para que todos los que quisieran participar tuvieran tiempo para llegar con los avales. Es un proceso democrático el que se va a desarrollar y es mejor a que los candidatos los elijan tres dirigentes", planteó, con un tiro por elevación al radicalismo.

Desde el justicialismo expresaron que esperan que los comicios se realicen de manera normal y tranquila, y no aguardan algún tipo de inconveniente en ningún tipo de municipio.

Por otro lado, MDZ se comunicó con algunos dirigentes que participarán de las elecciones internas y aseguraron que ya están viendo en la previa "hechos de aparato y clientelismo político", principalmente en las comunas del Gran Mendoza donde habrá elecciones, aunque esto ha sido negado por sectores del oficialismo.

Costos del operativo de elecciones del peronismo

Para el proceso electoral, cada una de las listas para participar puso $3 millones, lo que da un total de $33 millones. No obstante, no está el saldo actualizado de lo que será el monto total de los comicios internos municipales, en los cuales hay casi 30.000 afiliados de los cinco departamentos (más allá de los no afiliados a ningún partido político.

La Dirección General de Escuelas (DGE) confirmó a MDZ Online que hay 31 escuelas habilitadas para votar, que son: cinco en Capital, siete en Guaymallén, siete en Las Heras, ocho en San Martín y cuatro en Junín.

El costo del proceso en cada institución educativa será de $200.000, lo que da un total de $6,2 millones. El organismo garantizará una autoridad que abra y cierra la escuela, que cobrará $60.000; un celador que cobrará $40.000 y los $100.000 restantes serán para los artículos de limpieza.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad por ley deberá garantizar al menos un efectivo policial por escuela, por el cual el PJ no deberá abonar algún tipo de suma económica. Los 31 policías estarán desde las 7.30 hasta que finalice el proceso eleccionario. También habrá un efectivo "al momento de la aspersión de urnas para que acompañe al vehículo hasta la sede partidaria".

Pero por otro lado, respecto a la custodia que solicitó la Junta Electoral del PJ de las urnas, que estarán en la sede del PJ (San Lorenzo 459) desde las 20 del domingo hasta las 11 del lunes, el costo por servicio extraordinario será de $338.015, conforme el presupuesto enviado, destacaron desde la Dirección de Planeamiento Operativo de la Policía de Mendoza.

Por otro lado, el presidente del PJ, Emir Félix, aseguró que las propias listas deberían abonar sus propias boletas para la participación ciudadana.

Quiénes se presentan en las elecciones

Todas las listas oficialistas se llaman "Encuentro Peronista", mientras que otro sector, que apoya la CTA de Gustavo Correa, se llaman "Territoriales" más el nombre del departamento en el cual compiten.

En Ciudad de Mendoza el oficialismo llevará al dirigente kirchnerista y actual concejal Gustavo Caleau; mientras que la lista opositora será "Territoriales por Capital", y quien liderará la misma será Maximiliano Miranda.

En Guaymallén, la lista oficialista que tiene al ciurquista Manuel Moreno Serrano en primera ubicación; mientras que habrá dos listas más. Una llamada "Guaymallén Futuro" que lleva al actual concejal José Pozzoli en primera posición. La tercera opción que lleva como principal postulante al ex senador provincial Rafael Moyano.

En Las Heras, el oficialismo presentará una lista encabezada por el médico Raúl Adrián Ceverino, mientras que de manera disidente se presentará la lista "Territoriales por Las Heras", que llevará a Martín Rodríguez, un referente cercano a Daniel Urquiza, del Movimiento Evita.

En el caso de San Martín, Encuentro Peronista tendrá como líder a Alejandro Ravazzani, concejal del sector de Juan Grabois, ligado a la Iglesia Católica y con participación activa en el trabajo social departamental. En tanto, Soñemos San Martín llevará a Daniel Vilchez, hermano del concejal peronista Leonardo Vilchez, junto con quien participó en el reality La Voz Argentina en 2021.

Siguiendo en el Este provincial, en Junín la lista disidente, también llamada "Territoriales por Junín", llevará en primer lugar a María Lourdes Sosa, docente y actual concejal en la comuna del Este; mientras que el oficialismo del peronismo presentará a Emiliano Vargas.

Un dato importante es que el sistema de conformación de la lista definitiva se dará a través de "mayorías y minorías", por lo que la lista ganadora tendrá asegurada las dos primeras posiciones; mientras que quien quede en segundo lugar sólo tendrá acceso a la tercera posición en caso de llegar al 25% de los votos de quien salga primero.

Escuelas habilitadas para votar en la interna peronista:

Ciudad de Mendoza

  • N°PS-039 INSTITUTO NADINO
  • N°1-042 ARISTIDES VILLANUEVA
  • N°1-461 RICARDO ROJAS
  • N°1-256 REPÚBLICA DE CHILE
  • N°1-742 CARLOS BERDASCONI

Guaymallén

  • N°1-418 MONSEÑOR A. VERDAGUER
  • N°1-551 ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA
  • N°1-694 BERNARDO RAZQUIN
  • N°1-097 ALMAFUERTE;
  • N°1-024 MANUEL VIDELA
  • N°1-514 BAUTISTA GROSSO
  • N°4-025 LOS CORRALITOS

Las Heras

  • N°1-017 MARIANO NECOCHEA
  • N°1-472 SARGENTO CABRAL
  • N°1-657 INDIA MAGDALENA
  • N°1-664 CRUZADA LIBERTADORA
  • N°1-608 GRAL. BERNARDO O´HIGGINS
  • N°1-173 PROV. DE SAN JUAN
  • N°4-032 NUESTRA SRA. DE LAS NIEVES

San Martín

  • N°4-134 MARÍA R. BUTERA
  • N°1-462 MARCO SASTRE
  • N°1-161 PATRIA
  • N°1-163 2 DE ABRIL
  • N°1-048 JOSE NORBERTO BARRAZA
  • N°1-010 CNEL. LORENZO BARCALA
  • N°4-145 ARMANDO FIGUEROA
  • N°1-298 JOSE HERNÁNDEZ

Junín

  • N°1-663 “DOCENTE JUBILADOS DEL ESTE
  • N°1-019 “GERVACIO POSADAS
  • N°1-176 “ALAS ARGENTINAS”
  • N°1-002 “MANUEL BLANCO ENCALADA