Presenta:

De cara al cierre de alianzas, el peronismo alterna entre marca nacional y sellos provinciales

El peronismo no logra escapar de la fragmentación y alternará entre la marca Fuerza patria y sellos de los Gobernadores.

El peronismo no logra escapar a su lógica de fragmentación.

El peronismo no logra escapar a su lógica de fragmentación.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, en la mitad de las provincias del país el peronismo no usará la marca Fuerza Patria, surgida tras las negociaciones del PJ Bonaerense y que se había consolidado como el sello para representar la unidad peronista a nivel nacional.

Es que en 10 de los 24 distritos, el peronismo competirá bajo una marca provincial, lo que refleja las diferencias internas dentro del espacio. En Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa no se usará la insignia nacional acordada por Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner.

Fuerza Patria no pudo hegemonizar al peronismo

Estas marcas locales le permiten a los gobernadores mantener autonomía respecto a la conducción nacional, y definir así su rol en la reorganización legislativa. Por ejemplo, en San Luis el liderazgo de Alberto Rodríguez Saá se distanció del kirchnerismo, mientras que en Mendoza se busca recuperar un protagonismo mayor para el PJ local. En Tucumán, Entre Ríos y La Pampa, la utilización de sellos provinciales sirve para unificar sectores alejados del núcleo político de la expresidenta.

Por otro lado, el sello Fuerza Patria sí va a estar presente en Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un caso destacado es el de Catamarca, donde el gobernador Raúl Jalil, cuestionado por el kirchnerismo por su apoyo al gobierno de Javier Milei en el Congreso, logró un acuerdo de unidad con la ex gobernadora Lucía Corpacci para presentar la lista bajo la marca nacional consensuada en Buenos Aires.