Heridos en el reparto del PJ, las 5 internas por resolver y el enojo de un dirigente sindical
En el peronismo intentan "desactivar" las listas opositoras en cinco departamentos. Qué pasa con la CTA
Peronismo en Reconstrucción, el lema impulsado por la conducción de Emir Félix.
El Partido Justicialista (PJ) anunció este sábado una lista de unidad entre los sectores más representativos: los intendentes peronistas en bloque junto a Emir Félix; y el sector kirchnerista de Anabel Fernández Sagasti. Sin embargo, quedan, como en toda negociación, "heridos" de espacios políticos que quedaron sin lugares "competitivos"; mientras que otros sectores decidieron forzar a una elección interna en cinco departamentos que la conducción del partido intenta desactivar antes de la fecha de comicios del PJ, que sería el 10 de agosto.
Los hermanos Emir y Omar Félix, el intendente Matías Stevanato (Maipú), Anabel Fernández Sagasti y el operador y exvicegobernador Carlos Ciurca son quienes tendrán los espacios más competitivos y los seguro "entrables" en la Legislatura; mientras que también cerraron nombres en las listas el exintendente de Tunuyán, Martín Aveiro; más los intendentes Fernando Ubieta (La Paz) y Celso Jaque (Malargüe).
Te Podría Interesar
Fuera de terreno, quedaron algunos intendentes que no tendrán candidatos de su territorio, como por ejemplo Edgardo González (Lavalle); o Flor Destéfanis (Santa Rosa); así como tampoco sectores sindicales, como la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) regional Mendoza, que tenía a una de sus referentes, Natalia Vicencio, como legisladora provincial, y que no podrá luchar por un nuevo mandato más.
En tanto, diversas listas opositoras a la "unidad de sectores" compraron el acceso a listas, que tienen un valor de $3 millones (en términos de los costos de realización propia de la interna y poder cubrir los gastos) y todo indica que, al menos por ahora, habrá elecciones internas el próximo 10 de agosto. Por el momento, las internas se darán en Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Junín, San Martín y Las Heras.
"La mayoría de los sectores están tranquilos, pero ninguno contento, que es bueno", se limitó a decir un integrante del peronismo que participó de la rosca peronista en el armado político.
El enojo de la CTA con las "partes" del PJ
Como se mencionó, la CTA quedó afuera de la representación dentro de las listas peronistas.
En diálogo con MDZ Online, Correa señaló que efectivamente no tendrán participación en las listas y cuestionó el "conservadurismo" del peronismo en esta negociación, que decidió, según su óptica, "mantener el status quo de los últimos años. Siempre los mismos se reparten lo que hay".
De esta forma, se mostró descontento por "no haber cambiado desde las elecciones pasadas, que sacamos 14 puntos", en referencia a los comicios del 2023, donde el peronismo tuvo el peor resultado de los últimos años.
"Si pasó anteriormente, algún proceso de aprendizaje significativos tenemos que tener, pero no pasó. Se repite el esquema. Mismo equipo, mismos resultados", planteó.
Desde la CTA, señaló que pidieron "mantener la representatividad" con el trabajo que había realizado Vicencio en sus cuatro años como diputada, pero no hubo pulgar hacia arriba de parte de los "armadores".
"Nos ofrecieron puestos testimoniales y no teníamos ganas, ya lo hemos sido anteriormente", indicó Correa, quien en 2019 fue precandidato por el kirchnerismo a senador provincial por el segundo distrito en la interna y que, en la lista en el comicio general, quedó ubicado en cuarto lugar (solo entraron dos peronistas de ese distrito).
Lo cierto es que la CTA tuvo un ingreso a la Legislatura con Vicencio como diputada provincial, con impulso de parte del sector de Fernández Sagasti. No obsante, eso cambió en el comienzo de este año y el propio Correa aseguró a MDZ en marzo que estaban trabajando "por la unidad en el peronismo".
Pero no rindió frutos al menos en términos de representatividad de la lista de unidad para la CTA, que buscará de igual forma posicionarse en otra elección importante: mantener la conducción del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), donde Correa es secretario gremial.
Las internas del peronismo
De las cinco internas peronistas en la categoría de concejal en Mendoza, la CTA apoya en cuatro comunas a la oposición, que es en Guaymallén, Ciudad de Mendoza, Junín y Las Heras.
En el caso de San Martín, la interna del oficialismo será con un espacio local que lidera Daniel Vilchez, hermano del concejal peronista Leonardo Vilchez, junto con quien ambos -que son mellizos- participaron en el reality La Voz Argentina en 2021. En este caso, la lista se llama "Soñemos San Martín" y enfrentarán al oficialismo, que tiene como cabeza de lista a Alejandro Ravazzani.
En Guaymallén, el actual concejal José Pozzoli encabezará la lista "Guaymallén Futuro" y que enfrentará a la lista oficialista que tiene al ciurquista Manuel Moreno Serrano en primera ubicación.
En diálogo con MDZ Online, Pozzolli señaló que presentaron una lista "porque creemos que después de todo lo que hemos vivido en Guaymallén en los últimos 10 años, el peronismo ha ido perdiendo protagonismo y es necesaria una discusión propia del departamento".
El concejal dijo que varios actores de la comuna no estaban sentados en la mesa de discusiones provincial, por lo que decidieron anotarse. "Muchos de los dirigentes que venimos trabajando en el departamento hace ya 30 años, tenemos suficiente experiencia, capacidad y necesidad de opinar sobre cómo debe ordenarse y cómo debe protagonizar el peronismo de Guaymallén para las próximas elecciones".
Y marcó: "No estamos en contra de la unidad, creemos que Guaymallén tiene la suficiente dimensión para tener una discusión propia".
Otro de los contendientes en una lista aparte es el exlegislador provincial, Rafael Moyano, que también liderará la boleta de la lista "Territoriales por Guaymallén".
En Las Heras, de manera disidente se presentará la lista "Territoriales por Las Heras", que llevará a Martín Rodríguez, un referente cercano a Daniel Urquiza, del Movimiento Evita. Del oficialismo, encabezará la lista el médico Raúl Adrián Ceverino.
En el caso de la Ciudad de Mendoza, el oficialismo llevará al dirigente kirchnerista y actual concejal Gustavo Caleau; mientras que la lista opositora será "Territoriales por Capital", y quien liderará la misma será Maximiliano Miranda.
En Junín, la lista disidente, también llamada "Territoriales por Junín", llevará en primer lugar a María Lourdes Sosa, docente y actual concejal en la comuna del Este; mientras que el oficialismo del peronismo presentará a Emiliano Vargas.