Un histórico del PJ renunció a su candidatura y se abre la puja por su lugar
El peronismo oficializó una lista de unidad el sábado pero ahora hay una vacante disponible. Cómo sigue la discusión interna.

Congreso partidario peronista (PJ)
MDZ OnlineEl Partido Justicialista (PJ) presentó este sábado una lista de unidad para las elecciones 2025, donde si bien hubo heridos y sectores que no quedaron conformes; el resto de los espacios mayoritarios y sectores de intendentes valoraron los acuerdos tras durísimas negociaciones y una grieta interna que pese a esta calma, no se cerrará aún.
Lo cierto es que la lista oficial tendrá cambios. Uno de los históricos del PJ que apareció en la lista, renunció de manera indeclinable y de esta forma, la "vacante" deberá ser resuelta en las próximas horas.
Te Podría Interesar
Se trata de Alejandro Abraham. El exintendente de Guaymallén y también exdiputado nacional que es cercano a la senadora nacional kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, presentó este lunes su renuncia a su candidatura ante la Junta Electoral del PJ, donde aparecía en la tercera ubicación como candidato a senador por el Primer Distrito (Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Lavalle y Las Heras).
En diálogo con MDZ Online, el referente guaymallino señaló que la decisión la tomó para "oxigenar" las listas y que aparezcan "nuevos dirigentes" del peronismo, en momentos en los que el partido transita una fuerte crisis política desde hace años.
"La decisión la tomé este fin de semana y está bien que aparezcan sangre joven para renovar el partido", contó a este medio Abraham.
No obstante, indicó que aún no sabe quién ocupará su lugar, pero sugirió que seguramente saldrá del sector de Fernández Sagasti.
Por que Alejandro Abraham decidió renunciar a su candidatura en el PJ
Si bien la renuncia formal dice que su decisión la tomó por "razones exclusivamente particulares", indicó a MDZ Online que tras la aparición de las listas con los nombres de los candidatos, hubo críticas de algunos sectores sobre el hecho de que aparecieron "mismas figuritas de siempre" en relación a los nombres de los candidatos, y si bien no tomó alguna comentario de forma personal, decidió dar un paso al costado para aliviar tensiones.
"En el 2017 hice lo mismo. Tenía la oportunidad de ir por la renovación de mi mandato como diputado nacional, pero decidí correrme en esa elección", manifestó, en referencia a la interna en la que el kirchnerismo enfrentó "a los intendentes", y que en su caso, su posición fue tomada por Juan Ignacio "juani" Jofré, dirigente que perdió en una interna cerradísima frente a Omar Félix.
De igual forma, Abraham señaló que "de ninguna manera" se está "corriendo" de la discusión del peronismo y de estas elecciones, y expresó que seguirá trabajando en términos partidarios, centrado por el momento en la interna de Guaymallén.
"Voy a seguir acompañando al partido, sobre todo en Guaymallén, que hay tres listas para decidir los candidatos a concejales", comentó el exintendente, y agregó que espera que sea una interna "respetuosa y no una batalla campal".
Qué dice el texto de la renuncia a la candidatura del PJ
"Alejandro Abraham, D.N.I. 13.806.893, por mi propio derecho a los compañeros miembros de la Junta Electoral Provincial del Partido Justicialista, me presento y digo:
Que vengo a presentar mi RENUNCIA INDECLINABLE a la candidatura o precandidatura a Senador Provincial en Tercer término titular del Primer Distrito por la lista "ENCUENTRO PERONISTA", lista provincial y departamental, para la elección interna abierta convocada para el domingo 10 de agosto de 2025.
Motiva la presente renuncia razones exclusivamente particulares.
Sin más, esperando se le imprima a esta presentación el tramite correspondiente, saludo a los compañeros con un fuerte abrazo peronista".