El Gobierno de Axel Kicillof cuestionó el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
El gobernador Axel Kicillof criticó el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que se dio a conocer ayer
El gobernador Axel Kicillof habló a través de sus dirigentes más cercanos sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos.
N/AEl gobierno de Axel Kicillof se diferenció frente al acuerdo comercial que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei. Desde La Plata advirtieron que el esquema puede golpear la estructura productiva de la provincia y señalaron que el país asumiría compromisos “asimétricos”.
El ministro de Producción, Augusto Costa, planteó que el entendimiento “pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo”. Recordó que el distrito “aporta el 50% de los bienes industriales del país” y alertó: “Es parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía”.
Te Podría Interesar
Según Costa, el esquema anunciado por Washington habilita un avance sobre sectores sensibles y profundiza un modelo centrado en materias primas. “Es un camino que va a profundizar el perfil primarizador, extractivo, y va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico y la posibilidad de agregar valor”, planteó.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, fue más duro. Calificó el entendimiento como “el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman”. Según su lectura, el borrador difundido por la Casa Blanca establece “90% de beneficios para Estados Unidos y 10% para Argentina”, con “15 obligaciones para nuestro país y solo 2 para ellos”.
Bianco cuestionó además el proceso de negociación: “Lo hicieron sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias”. Y remarcó que el documento oficial se difundió “solo en inglés”, algo que interpretó como un mensaje político: “Da cuenta de quién dicta los términos del acuerdo”.
La letra final del entendimiento aún no está redactada, pero la reacción bonaerense marcó el primer contrapunto institucional fuerte tras el anuncio conjunto entre Buenos Aires y Washington.
Acuerdo con EE.UU.: los detalles secretos que revelan la sintonía Milei-Trump
Los detalles desconocidos del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos exponen cómo avanzó la relación política entre Javier Milei y Donald Trump en los últimos meses. El pacto, ya cerrado desde hace tres meses, estuvo marcado por internas en Washington, negociaciones tensas y un episodio inesperado: una amenaza de bomba que paralizó todo en plena discusión.
Según reveló Infobae, el proceso comenzó el 3 de abril de 2025, un día después de que Trump anunciara aranceles para todos los bienes importados, un golpe global que dejó a las delegaciones extranjeras sin claridad técnica ni política. A Washington viajó una comitiva argentina encabezada por Gerardo Werthein y Alec Oxenford, que se encontró con una mesa dominada por la puja interna entre Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la USTR.


