El Gobierno atiende los reclamos de tres gobernadores en plena conformación de un bloque dialoguista en el Congreso
El santacruceño Claudio Vidal y el neuquino Rolando Figueroa se reunirán con el ministro de Economía, Luis Caputo, mientras que Diego Santilli recibirá al catamarqueño Raúl Jalil en Casa Rosada.
Raúl Jalil, junto a Diego Santilli y Manuel Adorni
Cual partida de ajedrez, el Gobierno espera el momento adecuado para jugar sus piezas y sabe cuándo toca mover. Por eso, mientras un grupo de gobernadores define la conformación de un nuevo bloque en el Congreso para negociar con la Casa Rosada y diluir el poder del peronismo, funcionarios de Javier Milei recibirán a tres mandatarios para atender sus reclamos. El objetivo, preparar el camino para las sesiones extraordinarias.
Primero, los patagónicos y el petróleo
La primera tanda de encuentros se produjo en el Ministerio de Economía. Allí, Luis Caputo se sentó junto al ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para recibir desde las 15 al gobernador de Neuquén, Rolando 'Rolo' Figueroa. Luego harían lo propio con el santacruceño Claudio Vidal.
Te Podría Interesar
Ambos encuentros compartían el propósito de otra reunión celebrada previamente con el chubutense Ignacio Torres para acordar una baja de retenciones de retenciones al petróleo crudo convencional, "con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo". Por su parte, las provincias se comprometieron a reducir sus regalías y cánones.
"Seguimos avanzando en la quita de retenciones al petróleo convencional. Hoy se sumaron Santa Cruz y Neuquén al esquema iniciado con Chubut para adecuar el régimen de exportaciones, preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo. Menos impuestos es más producción y más trabajo para los argentinos. Fin", manifestó Adorni tras los encuentros.
Después es turno del norteño
Luego, desde las 16.30, Adorni y Santilli se trasladarán a la Casa Rosada para recibir nuevamente al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, luego del encuentro que habían protagonizado a principios de noviembre.
Esta vez, la agenda del mandatario peronista en Balcarce 50 consistirá en la firma de un convenio con ARCA junto a tres empresas de su provincia para implementar el nuevo proceso simplificado de exportaciones.
Se trata de un acuerdo idéntico al pactado por el Gobierno con el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, durante su paso por la Rosada la semana pasada para incluir a las compañías de su provincia en el régimen de "exportación en planta".
La medida consiste en un sistema aduanero que permite la carga de mercadería para exportar directamente en el establecimiento del exportador, en lugar de tener que transportarlo a una aduana física. Esto se reemplaza por un mecanismo online que baja los costos y mejora los tiempos, según explicaron a MDZ.
Las negociaciones de fondo por el Congreso
El timing de las reuniones lideradas por el Gobierno no podría ser mejor y tiene como protagonistas a dos gobernadores que se encuentran en plenas negociaciones para concretar un movimiento clave en el Congreso.
Se trata de Figueroa y de Jalil, quienes este jueves mantuvieron una reunión con sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta) para definir los términos de un interbloque federal en ambas cámaras. Si bien en la previa se esperaba la participación de Hugo Passalacqua (Misiones) y una eventual llegada de Gerardo Zamora (Santiago del Estero), finalmente ninguno envió representantes.
La maniobra apunta a ganar peso a la hora de negociar con la Casa Rosada por obras públicas y recursos para sus provincias. Sin embargo, el eventual bloque federal también amenaza con diluir la fuerza de Unión por la Patria en el Congreso, uno de los objetivos primarios del Gobierno de Javier Milei, que ansía arrebatarle al peronismo la primera minoría.
Si los cuatro diputados de Catamarca que responden a Jalil abandonan el bloque que conduce Germán Martínez, La Libertad Avanza quedaría a tan solo una banca de las 92 que mantendrá el espacio opositor. Se cumpliría una de las advertencias de Cristina Fernández de Kirchner, que tras la derrota electoral advirtió que el Gobierno haría todo por fracturar al partido en el Parlamento.
Por su parte, los gobernadores ven en la unión un posible piso de entre 12 y 25 diputados, una cifra que les abriría las puertas a lugares clave en las comisiones y más poder de fuego a la hora de insistir con sus reclamos. Los detalles de ese instrumento legislativo, todavía están bajo definición. Sin embargo, el Gobierno sonríe, obtuvo lo que quería: debilitar al peronismo y sumar un actor "racional" a la mesa de conversaciones de cara a las sesiones extraordinarias.



