Presenta:

¿Se diluye el peronismo? Cinco gobernadores se reúnen para definir un bloque federal en el Congreso

Los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Rolando Figueroa y Hugo Passalacqua se encuentran en plenas negociaciones para confluir en un frente unificado, tanto en Diputados como en el Senado.

Los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Rolando Figueroa y Hugo Passalacqua negocian un frente legislativo unificado en el Congreso.

Los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz, Raúl Jalil, Rolando Figueroa y Hugo Passalacqua negocian un frente legislativo unificado en el Congreso.

Montaje MDZ

En una maniobra que atenta contra la influencia del peronismo en el Congreso, un grupo de cinco gobernadores del PJ y de partidos provinciales se reúnen este jueves en la Casa de Salta para definir un posible bloque federal unificado en ambas cámaras.

La reunión de los cinco

El encuentro, convocado a las 13 en la sede de la gobernación salteña en la Ciudad de Buenos Aires, contará con la presencia de los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) -peronistas enfrentados con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner- Hugo Passalacqua (Misiones) y enviados de Rolando Figueroa (Neuquén) -dos líderes de fuerzas locales.

La comitiva de gobernadores mantiene conversaciones hace semanas para acercar posiciones y conformar una bancada propia que les permita defender sus intereses a la hora de negociar con la Casa Rosada obras públicas y recursos para sus provincias. En simultáneo, el movimiento amenaza con diluir la fuerza de Unión por la Patria en el recinto, que corre el riesgo de perder la primera minoría.

Javier Milei junto a los gobernadores
Javier Milei junto a los 20 gobernadores que acudieron a la Casa Rosada tras las elecciones.

Javier Milei junto a los 20 gobernadores que acudieron a la Casa Rosada tras las elecciones.

El peronismo, frágil

Tras la derrota electoral en octubre, la situación del peronismo es más incierta que nunca. En su carta publicada tras los comicios, Cristina Kirchner advirtió el peligro de una posible fractura. Es exactamente ahí donde busca golpear el Gobierno.

En la Cámara de Diputados, el bloque que conduce Germán Martínez podría sufrir la pérdida de los cuatro diputados de Catamarca que responden a Jalil. Esto reduciría su poder de fuego a 92 bancas, una más que La Libertad Avanza, que hará todo lo posible para ponerse al frente.

El Gobierno, el principal beneficiado

Por su parte, los legisladores que responden a Jaldo, Sáenz, Figueroa y Passalacqua ya integraban otros bloques, pero su unificación le daría más peso en las discusiones por venir, a la par que debilitaría la resistencia de Unión por la Patria. De concretarse el movimiento, el nuevo bloque tendría 14 diputados.

Mientras tanto, el Gobierno no pierde el tiempo. El ministro del Interior, Diego Santilli, ya se reunió con los cinco mandatarios del posible bloque federal en el marco de sus conversaciones para garantizar el apoyo al Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que impulsa el presidente Javier Milei en las extraordinarias. Si la alianza de gobernadores tiene éxito, en la Casa Rosada se escucharán los festejos.