Presenta:

Con una agenda paralela, Santiago Caputo viajó a EE.UU. para continuar las negociaciones subterráneas con Washington

El asesor presidencial no integró la comitiva que acompañó a Javier Milei en su visita a la Casa Blanca, partió un día antes con una agenda reservada tras una semana de intensas negociaciones subterráneas con el establishment republicano.

El principal asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, protagonista de una agenda paralela en Estados Unidos. 

El principal asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, protagonista de una agenda paralela en Estados Unidos. 

X (@JMilei)

Javier Milei llegó esta madrugada a los Estados Unidos en busca de su foto con Donald Trump en el Salón Oval. La bilateral será la cúlmine del acuerdo de salvataje de la Casa Blanca con el Gobierno libertario que se logró tras semanas de negociaciones oficiales y subterráneas. En ese marco, el asesor presidencial Santiago Caputo voló debajo del radar y aterrizó en suelo norteamericano el lunes, un día antes que Milei, con una agenda reservada que podría influir en las puntadas finales del pacto con Washington.

Santiago Caputo, debajo del radar en Estados Unidos

Según detalló la agenda oficial, el ARG-01 despegó el lunes a las 15 rumbo a la capital norteamericana con una comitiva que incluía, además del presidente, a la secretaria General, Karina Milei; los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad); el titular del Banco Central, Santiago Bausili; y aguardaban en Washington el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino Alec Oxenford.

Sin embargo, un día antes, una delegación paralela integrada por Santiago Caputo y su mano derecha, Manuel Vidal, realizaba su propio viaje a Estados Unidos para llevar adelante una serie de encuentros que en Balcarce 50 se comentaban con máxima confidencialidad.

Javier Milei y Santiago Caputo
En medio de los reclamos internos para que asuma mayor responsabilidad en el Gobierno, Santiago Caputo viajó rumbo a Estados Unidos con una agenda paralela a la del presidente Javier Milei.

En medio de los reclamos internos para que asuma mayor responsabilidad en el Gobierno, Santiago Caputo viajó rumbo a Estados Unidos con una agenda paralela a la del presidente Javier Milei.

Los contactos subterráneos con la Casa Blanca

Vidal es un exfuncionario del PRO que tuvo un rol importante en el Ministerio de Educación porteño en los tiempos de Alejandro Finnochiaro y además es primo de Tomás Vidal, socio de Caputo y Rodrigo Lugones en la consultora Move Group.

Con la llegada de Milei a la Presidencia, se convirtió en un gestor clave para el 'Mago del Kremlin' y fue quien lo conectó con el empresario Leonardo Scatturice, a quien conoce por los negocios de este con el Estado argentino durante el Gobierno de Mauricio Macri a través de su empresa OCP Tech.

Sin embargo, fue a través de otra compañía -Tactic Global- que Scatturice se convirtió en el principal backchannel de Santiago Caputo con la Casa Blanca. Tactic es una empresa dedicada a hacer lobby en Estados Unidos -donde la actividad está regulada- y en junio de 2024 firmó un contrato con el Estado argentino a través de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) por US$10 mil dólares (un monto insignificante para las tarifas habituales del rubro que llegan a alcanzar los US$150 mil) para establecer lazos con la administración de Donald Trump.

Leonardo Scatturice, Donald Trump y Barry Bennet
El empresario argentino Leonardo Scatturice junto a Donald Trump y su asesor Barry Bennet.

El empresario argentino Leonardo Scatturice junto a Donald Trump y su asesor Barry Bennet.

El rol de Tactic Global y Leonardo Scatturice

"Tactic servirá como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus homólogos en Estados Unidos. Tactic coordinará reuniones entre funcionarios de los dos países y ofrecerá asesoramiento estratégico a la Secretaría de Inteligencia de Estado", notifica el contrato registrado en el Foreign Agents Registration Act (FARA) del Departamento de Justicia norteamericano, donde las empresas de lobby reportan sus trabajos.

Consultado en ese entonces por este medio en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había asegurado que no podía brindar mayor información porque "son temas de seguridad nacional", pero enfatizó que "no hay ningún tipo de irregularidad ni nada que pueda generar algún tipo de sospecha de absolutamente nada".

En la práctica, Leonardo Scatturice y Tactic Global operan como el nexo informal entre la Casa Rosada y la Casa Blanca. Gracias a la estrecha relación del empresario con el propio Donald Trump y Scott Bessent, el Gobierno logró desbloquear en su momento de mayor crisis financiera la promesa explícita de apoyo del Tesoro norteamericano.

Javier Milei junto al secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent
La intermediación de Santiago Caputo y Leonardo Scatturice fue clave para el apoyo de Scott Bessent al Gobierno de Javier Milei.

La intermediación de Santiago Caputo y Leonardo Scatturice fue clave para el apoyo de Scott Bessent al Gobierno de Javier Milei.

Una visita clave a la Casa Rosada

En ese sentido, mientras Luis Caputo llevaba las conversaciones técnicas con Bessent en Washington, su sobrino lejano Santiago recibía a otra figura ligada a Tactic Global para garantizar la sustentabilidad política que exigía Estados Unidos para cerrar el acuerdo. Se trataba de Barry Bennet, una suerte de homólogo de Caputo que fue clave en las dos carreras de Donald Trump a la Presidencia.

Bennet, de profundos lazos con el establishment republicano, visitó dos veces la Casa Rosada la semana pasada acompañado de Soledad Cedro, CEO de la CPAC Argentina y de Tactic Global, para reunirse con el consultor de Javier Milei. En declaraciones a Radio Mitre y Tiempo Argentino, aseguró que su regreso exprés a la Argentina -ya había estado en marzo de este año- era para cerrar los detalles de la visita del presidente a la Casa Blanca, además de discutir las posibles inversiones norteamericanas en sectores estratégicos.

El asesor presidencial, Santiago Caputo, junto a Barry Bennett, el estratega de Donald Trump Foto: X
El asesor presidencial Santiago Caputo junto a Barry Bennett, el estratega de Donald Trump, en su primera visita a la Casa Rosada.

El asesor presidencial Santiago Caputo junto a Barry Bennett, el estratega de Donald Trump, en su primera visita a la Casa Rosada.

Sin embargo, fuentes al tanto de las reuniones revelaron que el motivo central de su visita fue llevar garantías a Washington de que el Gobierno de Javier Milei iba a trabajar en garantizar los consensos políticos necesarios para avanzar las reformas -tributaria, fiscal y laboral, entre otras- que la administración libertaria prometió. Es por eso que inmediatamente tras la primera bilateral de Milei con Trump en la Asamblea General de la ONU el Gobierno redobló los esfuerzos en retomar las tratativas con los gobernadores y en acercarse a Mauricio Macri.

A la espera de posibles cambios en el Gabinete tras las elecciones, también circulan las especulaciones sobre si el asesor espectral del presidente podría asumir un cargo formal en la segunda etapa del Gobierno, tal como exigió la semana pasada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

De una forma u otra, la figura de Caputo ha ganado centralidad por su contacto directo con la Casa Blanca y su diálogo con la oposición dialoguista, y su visita a Estados Unidos se entiende como un mensaje para el círculo rojo estadounidense: Todo Marcha Acorde al Plan.