Cómo será el viaje de Javier Milei a la Casa Blanca tras la compra de pesos del Tesoro norteamericano
El secretario del Tesoro de Estados Unidos anunció un acuerdo inédito con la Argentina que incluyó la compra de pesos. Alivio y alegría en Casa Rosada. El presidente Javier Milei viajará el lunes a Washington y tendrá su reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca.

Javier Milei y Donald Trump tendrán una reunión bilateral en la Casa Blanca el martes.
ArchivoTras intensos días de negociación, finalmente el Tesoro norteamericano anunció un inédito acuerdo para asistir a la Argentina que incluyó un swap por US$20 mil millones y la compra de pesos argentinos en el mercado de cambios. Con el pacto sellado, pero con algunos detalles clave todavía por conocerse, el presidente Javier Milei partirá rumbo a Washington el lunes para mantener una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Luego, ambos brindarán una declaración conjunta.
El viaje de Javier Milei tras el esperado anuncio
La nueva gira de Javier Milei a los Estados Unidos será brevísima, y según comentaban en Casa Rosada "va a estar el mismo tiempo en el avión que en Washington". El libertario viajará acompañado de una pequeña comitiva que incluirá a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al vocero presidencial, Manuel Adorni, al canciller Gerardo Werthein y al ministro de Economía, Luis Caputo.
Te Podría Interesar
Este último regresa este viernes a la Argentina luego de haber llevado adelante numerosas reuniones con su par norteamericano, Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para definir la letra chica del paquete de ayuda financiera que los Estados Unidos anunció el jueves por la tarde.
"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y eso haremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", proclamó el secretario del Tesoro estadounidense. Las operaciones comenzaron a producirse ese mismo jueves a través del Banco Santander, el JP Morgan y el CITI, los cuales ejecutaron "transacciones en nombre del Tesoro norteamericano para fines de intervención cambiaria". El anuncio disparó las acciones argentinas en Wall Street, que treparon hasta un 15%, mientras los bonos se pintaban de verde.
Los términos del acuerdo y la reacción del Gobierno
En paralelo, Bessent ratificó el swap de US$20 mil millones con el Banco Central y anunció la continuidad del régimen de bandas cambiarias. Las condiciones del acuerdo no se conocen en su totalidad, pero el funcionario de Trump enfatizó que el éxito depende de la agenda de reformas del Gobierno de Javier Milei -que incluye la reforma tributaria, laboral y fiscal-. Para ello, el trabajo sobre la gobernabilidad es fundamental y fue uno de los pedidos expresos de Washington. En paralelo, Bessent afirmó en Fox News que el presidente argentino "se comprometió a sacar a China del país", en el marco de la fuerte disputa geopolítica que Estados Unidos mantiene con el gigante asiático en la región.
"Alegría y alivio", reconocían en Balcarce 50 este jueves tras el comunicado de Bessent. "Hacía días que estaban esperando esta noticia". Por fuera del optimismo libertario, el acuerdo y sus términos se anunciarán formalmente el martes próximo, cuando Javier Milei visite la Casa Blanca y mantenga una reunión bilateral con Donald Trump. Los dos mandatarios encabezarán luego una conferencia de prensa donde se conocerán mayores precisiones.
Sin embargo, en la previa, la visita del asesor trumpista Barry Bennet a Santiago Caputo en la Casa Rosada esta semana reveló algunas pautas. En diálogo con Tiempo Argentino y Radio Mitre, el consultor republicano reiteró la prioridad del Gobierno estadounidense de avanzar en la baja de aranceles e incentivar inversiones de empresas norteamericanas en sectores estratégicos como la minería y la explotación petrolera. También planteó la intención de profundizar el vínculo con Argentina en materia de seguridad y defensa, lo cual podría reflejarse en la instalación de fuerzas norteamericanas en Tierra del Fuego.
Más allá de las implicancias geopolíticas y económicas, en el Gobierno recibieron el apoyo de Estados Unidos como una correntada de aire fresco para aplacar la incertidumbre económica en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En Balcarce 50 aseguraron que el acuerdo con Trump no dependía del éxito electoral, pero son conscientes de que para avanzar con las reformas cada banca extra puede hacer la diferencia. Por eso, Milei continuará con su gira por las provincias antes de partir a Estados Unidos.
El libertario viene de visitar Mendoza el jueves junto a su ministro de Defensa, Luis Petri, y este viernes pasará por San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Luego continuará sus actividades el sábado en Chaco y Corrientes. Un calentamiento para el plato fuerte que será la visita al Salón Oval el martes.