Presenta:

Donald Trump empuja a Javier Milei en una campaña donde La Libertad Avanza trastabilla todo el tiempo

"Mauricio salió a bancar a La Libertad Avanza porque sino no entra Fer D'Andreis", le dijo a MDZ una de las más importantes figuras del PRO, que también anticipó que Jorge Macri no se meterá demasiado en la campaña. La ayuda de Estados Unidos, vital para calmar las aguas, se contrapone con las tormentas internas.

Volver a enamorar, el gran desafío de un gobierno despintado. 

Volver a enamorar, el gran desafío de un gobierno despintado. 

Alf Ponce/MDZ

El gobierno de Estados Unidos se metió en Argentina. No lo hizo solo por la campaña, como sostiene la lógica y rápida mirada analítica de un proceso electoral, sino en el destino del plan económico, en la que "el Tesoro norteamericano está haciendo 'carry trade' en la Argentina. Hay que ver si luego los dejan salir con las ganancias porque por el cepo no se puede", reconoció un economista del CEMA para quien "es todo demencial".

"Lo de la compra de pesos es una moneda con dos caras. Por un lado es un apoyo fuerte al gobierno de Javier Milei, dejando en claro que si tienen que intervenir directamente lo van a hacer sin problema. Por otro lado, es una inversión financiera por parte del tesoro norteamericano. Bessent habló al respecto, ellos compran los pesos sabiendo que con su presencia en el mercado el dólar debería bajar su volatilidad y así se ponen a hacer tasa en pesos", agregó.

En el aspecto de las expectativas, todo le sirve a un gobierno que ve a Donald Trump de la misma manera que Winston Churchill a Franklin D. Roosevelt durante las horas más oscuras del inicio de la Segunda Guerra Mundial. "Lo que sucedió ayer fue algo verdaderamente inédito, solamente cuatro veces en la historia el tesoro americano intervino directamente en el mercado cambiario de un país. En 1998 comprando yen, en el año 2000 comprando euros, en el año 2011 vendiendo yen y ahora esta oportunidad", explicó el economista.

En paralelo, Guillermo Francos abrió la puerta de la Casa Rosada y mostró, con sus dichos, lo que este medio venía reconstruyendo día tras día. La feroz interna del gobierno nacional está en ebullición permanente y, sorprendentemente, le pidió a Santiago Caputo, el exhombre fuerte del oficialismo, que se deje de meter en temas que no son de su incumbencia. No lo dijo de esa manera, pero sí expresó que "hay actores que no tienen responsabilidad de gestión, que asesoran y no firman nada. Hay otros que firmamos, asumimos otras responsabilidades", dijo, abiertamente. Directamente le reclamó "al presidente que se haga cargo de estas cosas". Inédito. También Caputo discutió fuerte, y perdió en ese debate, por su decisión de insistir en el cambio de boleta. "Es innecesario", le dijeron.

Parece que el asesor presidencial está pensando en otras cosas. Inclusive en armar un proyecto propio de derecha sin la intromisión del PRO y mucho menos de Mauricio Macri, por eso que no participó de ninguno de los últimos encuentros entre el ex presidente y el actual. Sí estuvo Karina Milei, El Jefe, a quien ya no le disgusta tanto que la camiseta de Villa Dálmine, el emblemático club de Campana, con presencia exclusiva del Violeta, se transforme en Los Ángeles Lakers, donde también se vea claramente el color amarillo.

Milei y Santilli
Javier Milei y Diego Santilli, juntos en Mar del Plata

Javier Milei y Diego Santilli, juntos en Mar del Plata

"Cambió todo. Hay que dejarle lugar a los amarillos”, dicen, en sus respectivas charlas por los grupos de WhatsApp, los coordinadores provinciales, empezando por el más importante de todos, Sebastián Pareja. Inclusive en la misma campaña se observa este "cambio de época". Este viernes, Milei estará en San Nicolás con los intendentes que armaron Hechos, Manuel y Santiago Passaglia y Javier Martínez, dos ex PRO que lograron armar una tercera vía. Santiago había sido tentado, al principio del gobierno, de participar de un área de gestión nacional, pero en aquel momento, alguien lo vetó. Algo parecido sucedió con Marcos Peña en el inicio de Cambiemos. Siempre se buscaba la "pureza" para no confundir el cambio. ¿Serán invitados a participar, como lo hicieron hace poco con Joaquín De la Torre? Los Passaglia y De la Torre suelen comulgar más de lo que se sabe en ideas y proyectos.

La Libertad Avanza cree que puede revertir el escandaloso proceso, inédito en Argentina, donde un miembro menor de una banda de presuntos narcotraficantes como Fred Machado financió a José Luis Espert como sucede en México, Colombia, Ecuador y Venezuela con otros candidatos. Vanamente intentó, aunque le asistía muchos elementos razonables, cambiar el orden de la lista de candidatos para colocar en el primer lugar a Diego Santilli.

Pero el fracaso de reimprimir las Boletas Únicas en Papel le renueva la preocupación sobre qué hará ese 25% de personas que no quieren mas motosierra, insultos y agravios pero fundamentalmente reniegan de un gobierno corrupto o con serias denuncias en ese sentido. Por eso la complejidad que tienen los encuestadores en arrojar un resultado más o menos exacto de las proyecciones electorales.

Según Jorge Giacobbe, "el electorado no peronista ni kirchnerista está atravesando por un estado emocional muy complejo… Hay semanas que desean ir a votar y otras, como estas, que se nota mucha más apatía… A diferencia de Fuerza Patria, el voto no peronista es mucho más adolescente, se enoja con facilidad y no banca todo tal cual se lo da este gobierno".

"¿Por qué digo adolescente? Porque vos no podes separarte de alguien a los dos años porque no te gustaron un par de reacciones", aseveró, pero aclaró: "Ojo, que el voto libertario es del 30%. Todo lo demás vino de la franja que detesta al kirchnerismo. El error fatal del gobierno es pensarse a sí mismo como el más votado de la historia, cuando no lo fue", agregó el consultor.

Por estas cuestiones es que Santilli se entusiasma en "remontar" los 14 puntos de diferencia que le sacó Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Y la verdad es que más allá de cierta "frescura" que ofrece "El Colo", la realidad es mucho más racional. Los intendentes peronistas, kirchneristas y renovadores, que son 85 sobre 135, no movilizarán como lo hicieron en septiembre. Además, hay que restar el ”voto de extranjeros”, donde la fiscalización hace que los oficialismos locales saquen mucha más diferencia. Entre ambos factores hay entre 4% o 5% de merma para los ganadores de septiembre.

El secreto estará en la participación del voto independiente no kirchnerista, ese que define las elecciones. "Si la gente tiene ganas de ir a votar porque tiene miedo de que 'volvamos a Venezuela', La Libertad Avanza tiene una alta chance de quedar a cuatro o cinco puntos del peronismo. Si se queda en la casa, o cuando va y ve la boleta con la cara de José Luis Espert y Karen Reichardt se asusta y elije otra opción, listo, la diferencia será mayor".

El voto antikirchnerista tiene un par de opciones, no mucho más. Después hay otras instancias que mezclan radicales, peronistas o a la Coalición Cívica. Todo ese mundo, más la izquierda, representan, hoy por hoy, no mucho más del 20% del padrón electoral. Entonces, si Fuerza Patria tiene 42%, “el resto del mundo” 20% o 25%, la diferencia, el 35%, irá a la lista encabezada por Espert y Reichardt, al menos en los papeles.