CARBAP y diputados opositores en alerta por inundaciones ante la falta de obras en el Rio Salado
Preocupación por el párate de obras para mitigar inundaciones en la provincia de Buenos Aires. CARBAP alertó por el colapso de un puente en el Rio Salado

Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo el agua en la provincia de Buenos Aires y otras tres millones están seriamente comprometidas para la producción agrícola y ganadera
Prensa CARBAPEn la maratónica sesión del jueves en la Cámara Baja bonaerense, diputados de los bloques UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica, expresaron su descontento por no incluir al debate legislativo proyectos para mitigar inundaciones en el interior provincial. Desde CARBAP pidieron reactivar de manera urgente las obras del puente Alberti en el Rio Salado ante el riesgo de colapso.
El pedido de los diputados opositores por obras para mitigar inundaciones en la provincia de Buenos Aires
Durante el desarrollo de la cuarta sesión ordinaria de la Cámara de baja de la Legislatura bonaerense, los diputados Valentín Miranda y Silvina Vaccarezza del bloque UCR Cambio Federal, y Luciano Bugallo de la Coalición Cívica manifestaron ante sus pares la preocupación por las inundaciones que afectan al interior productivo de la provincia de Buenos Aires, además solicitaron que se otorgue medidas de apoyo a productores agropecuarios y ganaderos afectados por los desbordes del Rio Salado.
Te Podría Interesar
En ese contexto los legisladores opositores alertaron por la paralización de obras de dragado en el Río Salado, una situación crítica que ha contribuido a las inundaciones recientes en el sector productivo de la provincia de Buenos Aires
La diputada Silvina Vaccarezza denunció que los fondos destinados al Fondo Hídrico de Infraestructura, creado para prevenir inundaciones, no se utilizan adecuadamente. Según la legisladora, el gobierno nacional desvió esos recursos a inversiones en plazos fijos y Letras del Tesoro, en lugar de destinarlos a las obras necesarias y recordó que los bonaerenses aportan un impuesto sobre la nafta y el gas natural licuado para financiar ese fondo.
La diputada destaco que presentó un proyecto para declarar a 14 municipios del centro y noroeste de la provincia de Buenos Aires en estado de desastre y emergencia "ambiental, económica, social y productiva", que permitiría otorgar beneficios impositivos y créditos accesibles a los productores de la región.
Por su parte, el legislador radical Valentín Miranda criticó al gobierno por haber paralizado las obras de dragado del Rio Salado, reclamando que se reactiven para prevenir inundaciones en municipios de la Cuarta sección Electoral
En tanto el diputado de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, hizo hincapié en su proyecto para declarar la emergencia hídrica por un año en los partidos de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Lincoln y General Viamonte. La iniciativa contempla la exención del pago del impuesto a los Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural a todas las personas físicas o jurídicas que exploten emprendimientos agropecuarios anegados por el agua
El legislador lilito, productor agropecuario, manifestó su comprensión del sufrimiento que enfrentan los productores con sus campos bajo el agua "Sé lo que duele ver la pérdida de producción agropecuaria y la indiferencia del estado provincial -agregando- Hay pueblos aislados y productores que no podrán cosechar. Los efectos de las grandes lluvias pueden mitigarse con una planificación adecuada".
Agregando que "aquellos que no pueden producir como consecuencia de las inundaciones no deberían pagar impuestos", enfatizando que el estado debe estar presente de manera constructiva, generando líneas de crédito para los productores que perdieron todo.
CARBAP alerta por el mal estado de un puente clave para el sector agropecuario en el Rio Salado
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y provincial para abordar el riesgo de colapso del puente sobre el Río Salado, ubicado en el kilómetro 192 de la Ruta Nacional 5, en el partido de Alberti.
Mediante una carta dirigida al secretario de Coordinación de Infraestructura Nacional, Martín Maccarone, CARBAP solicita que se tomen medidas preventivas inmediatas debido a la erosión que amenaza la estructura del puente. “Es notorio que el río está generando una acumulación de agua con riesgo de colapso. La profundización del cauce plantea un peligro concreto de socavación del puente”, afirman en la misiva.
El pedido se basa en informes y fotografías entregadas por la Asociación de Productores Rurales de Alberti y la Sociedad Rural de Bragado, que expresaron su preocupación por el estado crítico de las estructuras de soporte, severamente afectadas por el aumento del caudal del Río Salado que socava las bases del puente.
Además, desde CARBAP señalaron que la paralización de un tramo de 30 kilómetros del dragado en localidades como Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez retrasa la implementación del Plan Maestro del Río Salado, crucial para mitigar futuras inundaciones en el sector productivo de la provincia de Buenos Aires.
Se cayo un histórico puente ferroviario en Rio Salado
Como consecuencia de las intensas lluvias que provocaron un aumento del caudal de agua en el Río Salado se derrumbó, entre los partidos bonaerenses de Chivilcoy y 25 de Mayo, la estructura de un centenario puente ferroviario considerado patrimonio histórico.
El puente en desuso desde el año 1.994, pertenece a Trenes Argentinos y unía las estaciones de Gorostiaga y Anderson del Ferrocarril Sarmiento.