Caputo viaja a EE.UU. para cerrar el acuerdo con el Tesoro de Trump que le dé alivio al Gobierno
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Scott Bessent y Luis Caputo en el viaje que hizo el ministro de Economía en abril de este año
X | @EmbajadaEEUUargUna delegación oficial encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, partirá este viernes rumbo a EE.UU. con el objetivo de ultimar los detalles del respaldo financiero que el Tesoro norteamericano analiza otorgar a la Argentina.
La confirmación de la agenda se conoció tras las declaraciones del secretario Scott Bessent, quien ratificó el acompañamiento al programa económico del Gobierno, aunque aclaró que el eje de las negociaciones se concentra en un swap de monedas.
Te Podría Interesar
El viaje de Caputo y Milei a EE.UU
El viaje de Caputo se suma a la invitación que Javier Milei recibió de la administración de Donald Trump y abre la puerta a que la asistencia se concrete antes del 27 de octubre, primer lunes posterior a las elecciones legislativas. En la comitiva también estarán presentes el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro de Economía, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
En declaraciones radiales, Milei recordó los beneficios que implicaría el entendimiento con Washington: “El swap nos permite contar con una línea de liquidez. Además, está la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario, lo que generaría ganancias de capital para el Tesoro y al mismo tiempo nos permitiría reducir deuda. Incluso podría sumarse la compra de bonos en el mercado primario, en la colocación original”.
Bessent, por su parte, salió a precisar este jueves el alcance del acuerdo en gestación. “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”, afirmó el funcionario del Tesoro. Con esas palabras buscó despejar dudas sobre la naturaleza de la ayuda y al mismo tiempo bajó expectativas en torno a un desembolso directo.
El integrante del gabinete de Trump también rechazó los cuestionamientos que plantean que la Casa Blanca estaría favoreciendo a inversores estadounidenses en el país. “Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, remarcó.
En el plano político, Milei y Trump volverán a verse el próximo 14 de octubre, cuando el mandatario argentino viaje a Washington y se convierta en el primer presidente latinoamericano recibido oficialmente en la Casa Blanca durante el segundo mandato del republicano.