Minera San Jorge presenta el proyecto. Primero lo hicieron con un video institucional. Prometen 3900 puestos de trabajo durante la construcción y 2400 en la operación. Entre 18 y 24 meses llevaría la construcción. En el video se explica el proceso para extraer el cobre. Obviaron cómo se realiza el "tajo", es decir la voladura. Sí se explicó cómo se reduce la piedra hasta llegar a una dimensión de "´polvo" para luego pasara al proceso de flotación. Fabian Gregorio, presidente de la empresa, fue quien presentó el plan. Gregorio está en el proyecto desde sus inicios, cuando era propiedad de otra compañía. En su discurso apuntó a marcar la relevancia que puede tener para la economía de Mendoza y de manera complementaria. "Marcará un antes y un después en la historia de Mendoza. Es posible una minería responsable, con altos estándares. Poder generar desarrollo real en la provincia. Pienso que nuestra economía es diversificada, pero venimos a robustecer, a complementar para que juntos impulsemos el desarrollo", dijo Gregorio.
Según Gregorio, ya se invirtieron más de 60 millones de dólares. "San Jorge forma parte de la mesa nacional del cobre. Esto se hace con mucha responsabilidad, invirtiendo y apostando a la tecnología de última generación. El agua como sabrán requerirá un tratamiento especial. Su uso será optimizado. Vamos a tomar solo una parte del arroyo y va a seguir su curso. Es un proyecto único", aseguró.
El empresario buscó generar empatía con la comunidad, al asegurar que les importa el impacto social. "Nuestro compromiso es priorizar la contratación de mano de obra local"; aseguró. "Estamos en condiciones de no defraudar a la ciudadanía de Mendoza", dijo Gregorio. "Este es un proyecto pensado con y para la comunidad. Va a ser".