Presenta:
Funcionarios y un representante de la iglesia, en primera fila. 
En Vivo

Audiencia pública por San Jorge: apoyos, reclamos y esperanzas en el primer día

Pasó el primer día de audiencia pública por el proyecto minero San Jorge. Todas las voces fueron a favor y surgieron reclamos por los problemas que tienen los habitantes del lugar. Los detalles del minuto a minuto.

Hoy fue un día bisagra, con el inicio de la audiencia pública para poner a consideración pública el proyecto minero San Jorge, que busca extraer cobre de un yacimiento en Uspallata. Es un paso clave antes de que se dicte la Declaración de Impacto Ambiental y que busque la ratificación legislativa.

La audiencia se hizo en la zona del yacimiento, en la montaña, lugar al que pudieron acceder quienes eran oradores o se habían anotado como asistentes. En paralelo, en el pueblo de Uspallata se realizaba la audiencia popular, la concentración convocada por ambientalistas, las asambleas y ciudadanos que están en contra de la minería.

El primer día de audiencia tuvo pocos matices: todos los que opinaron lo hicieron a favor del proyecto. Entre ellos hubo dirigentes políticos, empresarios, comerciantes y habitantes de Uspallata. Una característica particular fue la cantidad de reclamos que surgieron por la falta de servicios y de oportunidades que hay en esa zona de la montaña de Mendoza. Y, en ese contexto, muchos ponen su esperanza en la minería como posible foco de generación de oportunidades.

política audiencia

Al ser la primera jornada, gran parte del tiempo se lo llevaron las explicaciones técnicas y las alocuciones de funcionarios. La ministra Jimena Latorre dijo que el Gobierno impulsa la minería fuertemente, pero que no "a cualquier precio". El CEO de San Jorge, Fabián Gregorio, se comprometió a priorizar a los habitantes de Uspallata y a "no defraudar" desde el punto de vista económico, ambiental y social.

La ley 5961 es la que impone la audiencia pública para ese tipo de proyectos, y el decreto 820, específico de minería, lo reglamenta. El Poder Ejecutivo debe incorporar los aportes de la Audiencia al expediente donde se pide autorización para ese emprendimiento y luego debe emitir una resolución final, es decir si aprueba el plan y firma la Declaración de Impacto Ambiental. Como es un proyecto de explotación minera metalífera, debe ser enviado a la Legislatura para su ratificación o rechazo, como indica la ley 7722.

El plan es explotar “a cielo abierto” un yacimiento de cobre ubicado en la estancia El Yalguaraz, particularmente en el Cerro San Jorge, en Uspallata. Se utilizará el modo de “flotación” que no incluye el uso de las sustancias prohibidas por la ley 7722.

Cómo fue la audiencia, minuto a minuto

Live Blog Post

Las opiniones se suceden y hay un patrón común: los problemas que vive Uspallata, las carencias de su población. "Hace 10 días casi pierdo a mi hijo, por falta de servicios…mi hijo es autista, Tuvo un problema de salud. Llegué a Mendoza en mi auto particular. Lo salvaron de milagro. Digo sí a la minería para que Uspallata salga adelante y tenga todo lo que necesita. En salud sobre todo, en educación, para que mis hijos no se vayan, Y en infraestructura", dijo Débora Silva.

Live Blog Post

Muchos ausentes. Aunque hay muchos anotados, también hay muchos ausentes. Por eso la lista de oradores va más rápido de lo esperado. Los encargados de la actividad nombran a los oradores, pero hay varios ausentes.

Live Blog Post

Increpan a Vadillo y Fugazzotto. Mario Vadillo, Emanuel Fugazzotto y Dugar Chapel pasaron un mal momento. Los representantes del Partido Verde fueron a la asamblea popular y fueron increpados por los militantes ambientalistas. El reproche fue porque el Partido Verde avaló las modificaciones en el Código de Procedimiento Minero que impulsó el gobierno. Mirá el video

Embed - Video Increpan A Vadillo
Live Blog Post

Miriam Bustos, empresaria turística, apoyó el proyecto y retomó un concepto recurrente: las carencias que tiene Uspallata. "Se puede hacer turismo y minería", aseguró. En el detalle de la vida cotidiana en Uspallata describió los problemas que hay. Atribuyó parte de ellos a la falta de desarrollo y de minería. "Los que estamos en Uspallata sufrimos la falta de cloacas, de luz, de agua, en invierno se corta la luz como la otra vez y nos quedamos sin calefacción y volvemos a las leñitas. Hemos desperdiciado 15 años", dijo la mujer.

Live Blog Post

Fabián Gregorio habló con la prensa luego de exponer. Allí hubo un concepto clave: qué cambió desde el "primer San Jorge", que fue rechazado en 2011, al que se propone hoy. Para el CEO de la empresa el proyecto se mejoró, pero lo que más cambió fue la política y la sociedad. "Lo que ha cambiado son varias cosas. El proyecto ha tenido mejoras en los procesos, es un proyecto más moderno. Con más tecnología. Hay diferencias de contexto, social económico y político que estamos observando, sobre todo en la sociedad", aseguró.

Embed - Gregorio 2
Live Blog Post

En la zona del proyecto, donde se hace la audiencia pública, se suman voces a favor del plan para extraer cobre. Mientras, en la iglesia de Uspallata se escuchan reclamos y oposiciones al proyecto.

audiencia general 3 marcos
Live Blog Post

Adriana Encina es de Uspallata y habló para dar apoyo al proyecto. Pero en su descripción, desnudó las carencias del pueblo. "Uspallata necesita con urgencia mejoras. Desarrollar educación, salud, infraestructura y sobre todo en sus servicios, muchos de los cuales no tienen todos los barios; cloacas, luz y gas", denunció. "Es imposible vivir del turismo", aseguró. "Mucha gente pasa por nuestro valle sin siquiera saber su nombre". "Tenemos que desarrollarnos de la mano de la minería moderna. Me duele pensar que mis hijas tengan que irse. Por eso digo que sí a la minería", aseguró.

Live Blog Post

Más voces a favor. Las mujeres toman protagonismos. "Apoyo la minería, sin fanatismos. Apostamos a quesea la mejora que necesita Uspallata", aseguró Gabriela Molina. José Vergara dijo que hace 40 años que vive en Uspallata y que espera que la minería le de lo que necesita el lugar. "Soy jubilado y no me alcanza", dijo.

Live Blog Post

La política, presente. Los primeros en hablar fueron también dirigentes políticos. Guillermo Mosso, legislador provincial y promotor de la minería, fue el que abrió la ronda de opiniones. Mosso volvió a recordar los 15 años de historia que pasaron desde el primer paso. "Quién se hizo cargo del futuro que no fue", aseguró. Mosso es parte del oficialismo de Cambia Mendoza y comparte sector con muchos de los dirigentes que en 2011 también le bajaron el pulgar al proyecto San Jorge. Mosso hizo una enfática defensa del proyecto y atacó a los antimineros. "Van a venir a decir que no", repitió varias veces. "Muchos de lo que se oponen lo hacen usando información errada y sesgada", aseguró. "No puede valer lo mismo un panfleto que un dictamen. Hace años que se profetizan catástrofes que nunca ocurrieron. Hoy vengo a decir que sí", dijo.

Sol Salinas, también legisladora, fue la siguiente en hablar; también desde la política y apoyando el proyecto. "Mendoza está en un momento bisagra. No es un proyecto más. Tengo 33 años y soy diputada y llegará el momento de defenderlo en la Legislatura. Me conmueve y me enoja que hace 15 años esta discusión se ve coartada por mentiras", dijo la legisladora que es del Valle de Uco. Bernardo PARIZEK, biólogo, siguió y también apoyó .

Live Blog Post

Se extienden las explicaciones técnicas: a dos horas de iniciada la Audiencia, aún no se abre el cronograma de oradores. Se ha previsto terminar la jornada a las 18.

Live Blog Post

Tras las explicaciones de la empresa, la consultora encargada del estudio de impacto ambiental, GT, explicó los trabajos de análisis que hizo. En la exposición se destacó el cuidado del agua, que el dique de colas será impermeabilizado y reduciendo emisión de gases, polvo y otros impactos. Entre otras cosas, explicaron las formas en las que se mitigarán impactos.

Además, explicaron el plan de manejo ambiental para tener sistemas de alerta, de control y forma de resolver contingencias

Live Blog Post

Minera San Jorge presenta el proyecto. Primero lo hicieron con un video institucional. Prometen 3900 puestos de trabajo durante la construcción y 2400 en la operación. Entre 18 y 24 meses llevaría la construcción. En el video se explica el proceso para extraer el cobre. Obviaron cómo se realiza el "tajo", es decir la voladura. Sí se explicó cómo se reduce la piedra hasta llegar a una dimensión de "´polvo" para luego pasara al proceso de flotación. Fabian Gregorio, presidente de la empresa, fue quien presentó el plan. Gregorio está en el proyecto desde sus inicios, cuando era propiedad de otra compañía. En su discurso apuntó a marcar la relevancia que puede tener para la economía de Mendoza y de manera complementaria. "Marcará un antes y un después en la historia de Mendoza. Es posible una minería responsable, con altos estándares. Poder generar desarrollo real en la provincia. Pienso que nuestra economía es diversificada, pero venimos a robustecer, a complementar para que juntos impulsemos el desarrollo", dijo Gregorio.

Según Gregorio, ya se invirtieron más de 60 millones de dólares. "San Jorge forma parte de la mesa nacional del cobre. Esto se hace con mucha responsabilidad, invirtiendo y apostando a la tecnología de última generación. El agua como sabrán requerirá un tratamiento especial. Su uso será optimizado. Vamos a tomar solo una parte del arroyo y va a seguir su curso. Es un proyecto único", aseguró.

El empresario buscó generar empatía con la comunidad, al asegurar que les importa el impacto social. "Nuestro compromiso es priorizar la contratación de mano de obra local"; aseguró. "Estamos en condiciones de no defraudar a la ciudadanía de Mendoza", dijo Gregorio. "Este es un proyecto pensado con y para la comunidad. Va a ser".

Embed - Ceo San Jorge
Live Blog Post

La audiencia se dilata con explicaciones administrativas y discursos del Gobierno sobre la minería, sin que hayan participado aún oradores voluntarios. En una hora, no se ha explicado aún de qué se trata PSJ o el proyecto San Jorge. El director de Protección Ambiental adelantó un dato: "Cuando tengamos este proceso aprobado, como estamos muy pronto a hacer", dijo. En realidad la Autoridad minera debe decidir si aprueba o no el proceso, tras la finalización. Según sus palabras, todo indica que PSJ será aprobado. Entre los argumentos para defender el rol del Gobierno, se detallan tareas que no tienen relación con la minería metalífera y el proyecto en sí.

Live Blog Post

La autoridad minera, que conforman la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, es quien controla y analiza los proyectos. Fueron los primeros en hablar desde la parte técnica. Jerónimo Shantal presentó el detalle del proceso técnico y administrativo. Según detalló, hubo 16 organismos técnicos que opinaron en el proceso.

audiencia autoridades
Live Blog Post

Leen los datos legales y técnicos del expediente. El proyecto fue presentado por la empresa Minera San Jorge SA, aún cuando intentan rebautizarlo como PSJ, Cobre Mendocino . El proceso está enmarcado en las leyes nacionales y provinciales, principalmente la ley 5961 y el decreto 820.

Live Blog Post

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, es una de las principales promotoras de la minería. Como hizo en otras audiencias, también habló. "Esta audiencia pública es para escuchar todo", dijo. "Queremos una Mendoza para el presente y para el futuro"; agregó. "El contrato social por la minería se rompió por algún motivo. Venimos a recuperar ese contrato", dijo, luego de hace una mención histórica sobre la minería en Mendoza.

audiencia hebe casado
Live Blog Post

El segundo el hablar fu el "anfitrión" político: el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti. "Venimos a cumplir con un deber cívico para la participación ciudadana", dijo el intendente. "Nuestro rol es tener una escucha activa para esa minería sustentable que queremos", dijo. La postura del intendente es importante, pues Uspallata está en esa comuna. "La Municipalidad ha considerado que es una oportunidad para el desarrollo del Departamento", opinó, y mencionó a la minería como una actividad de alto valor. "Todos los comerciantes de Uspallata están llevando a cabo su regularización para ser proveedores de este proyecto. Ya está pasando en Uspallata que la economía local se está alineando con las necesidades", dijo el Intendente. "Considera inexorable el desarrollo de la minería, Las Heras es un departamento minero", dijo enfáticamente. El intendente leyó su discurso, con algunos olvidos y errores que debió corregir en el camino. "Para mejorar la calidad de los vecino", dijo primero. "Para mejorar la calidad de vida de los vecinos", corrigió luego.

Live Blog Post

Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, abre la Audiencia. "Voy a poner el contador de tiempo, para dar mis cinco minutos. Realmente a esta audiencia hemos venido a escuchar, el análisis técnico de una autoridad ambiental minera, a un proponente que en uso de un legítimo derecho ha presentado un proyecto para el análisis técnico y ambiental. Hemos iniciado una política de promoción de la minería, pero no cualquiera, sino responsable y sostenible.", dijo la ministra al iniciar su alocución. "Voy a volver a mis orígenes de abogada. La Constitución Nacional consagra el derecho de trabajar y realizar la industria lícita. Este derecho no es absoluto, sino relativo, como lo dice el artículo 14. Debemos entenderlo e integrarlo con otro que es sumamente importante que es el que habla de las protección del ambiente. Creo que esos son los dos principios básicos que tienen que reglar este camino", aseguró Latorre. "No es más que un desarrollo sostenible que ya estaba consagrado en la constitución de de 1853", agregó, y citó el preámbulo de la constitución.

Live Blog Post

Con media hora de demora, comenzó la audiencia pública. Primero se dicen las palabras de rigor y normas de seguridad.

Embed - Audiencia publica PROYECTO DENOMINADO “PSJ COBRE MENDOCINO” - DÍA 1

La previa

Live Blog Post

Un prominero en la audiencia popular. Emilio Guiñazú, titular de la empresa minera estatal Impulsa Mendoza, está en Uspallata y se instaló frente a la Iglesia, donde se realiza la asamblea paralela de quienes se oponen al proyecto. El funcionario es orador, pero hablará en el día 5 de la audiencia. "Vine a acompañar la jornada. No puedo subir porque soy orador el dia 5. Esta es una manifestacion popular, la audiencia válida que queda registrada en el expediente es la oficial", dijo a MDZ.

guiñazú audiencia 2
Live Blog Post

Mucha presencia policial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Gabi__Sanchez/status/1951626993734123745&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Los primeros en llegar y un contrapunto. Los primeros en llegar a la carpa de la Audiencia fueron la vicegobernadora Hebe Casado y el vocero del Arzobispado, Marcelo De Benedictis. La Iglesia emitió un duro comunicado sobre la minería en Mendoza.

de benedictis y hebe
Live Blog Post

Paso cerrado, pero actividad intensa. El paso a chile esta cerrado y solo se puede llegar hasta puente del inca. Uspallata está viviendo un día atípico. Aunque el paso a Chile está cerrado se espera movimiento turístico porque se puede ir hasta Puente del inca. El cruce de avenida general Las Heras y ruta 82, la curva de Uspallata donde se gira al oeste para ir a Chile es clave. Hacia el oeste se puede ir a alta montaña hasta puente del inca, al norte se sigue a la audiencia oficial en San Jorge y al este a la iglesia a la audiencia paralela

Para llegar al estacionamiento para la audiencia paralela hay que seguir por la avenida Las Heras y dar la vuelta a la manzana porque el templo tiene estacionamiento atrás.

Live Blog Post

Comienza el movimiento en Uspallata. Hay largas filas de autos. Hay quienes van a participar de la audiencia oficial y de la paralela.

caravana san jorge

Live Blog Post

Seguridad. En el ingreso del pueblo está apostada la Guardia Urbana Municipal y efectivos de la policia de Mendoza. La idea es que los participantes de actividad oficial en el Proyecto San Jorge y de la audiencia paralela no se crucen.

Live Blog Post

Uspallata amanece tímidamente con temperaturas bajo cero. La iglesia del pueblo ya está preparada para recibir a los ambientalistas, vecinos y todas las personas que quieran participar de la audiencia paralela de San Jorge. A las 8.30 había algunos cafés abiertos y llegaban vehículos del Gran Mendoza para participar de las actividades.

audiencia cartel

Live Blog Post

En total hay 2.269 oradores, de los cuales 1.380 participarán de forma virtual, mientras que 889 participarán de manera presencial. En primer lugar se presentan los informes del proponente, es decir de la empresa PSJ Cobre Mendocino, luego harán lo propio los representantes de la Autoridad Ambiental Minera (Minería y Ambiente) y de la consultora responsable del Informe de Impacto Ambiental. Está previsto que en la primera jornada hablen 156 personas.

Live Blog Post

En Uspallata comienzan los preparativos para la audiencia paralela. El sitio elegido e la iglesia.

audiencia iglesia 2
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Gabi__Sanchez/status/1951612349762117984?s=08&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Poca gente en Uspallata mientras se prepara la Audiencia. En el pueblo se espera que llegue la caravana. Mientras, en el cerro San Jorge, lugar del proyecto, se ultiman detalles. Tampoco ha llegado mucha gente. Hay varias carpas montadas. Una especial para los oradores, otros para quienes espera. Además se instalaron servicios diversos.

audiencia pública 3