Presenta:

Audiencia pública: el día más intenso del cerro San Jorge

En el inicio de la Audiencia Pública de PSJ, el proyecto recibió una cantidad de visitantes inédita en su historia en la minería.

El Cerro San Jorge en su día más intenso.

El Cerro San Jorge en su día más intenso.

La primera jornada de la audiencia pública de PSJ Cobre Mendocino fue también el día más intenso del cerro San Jorge, el lugar que concentra el mineral con el que se espera llevar adelante la producción de concentrado de cobre en la localidad de Uspallata.

Nunca antes el campamento, con décadas de trabajos exploratorios desde 1965, tuvo la cantidad de visitantes que tuvo este sábado y, mucho menos, el movimiento que significó la logística de llevar adelante este proceso, parte fundamental de la evaluación del Informe de Impacto Ambiental del proyecto.

Este sitio, propio del trabajo minero, con instalaciones básicas que sirvieron de refugio para los equipos de exploradores, de pronto se transformó en el epicentro de la discusión minera de Mendoza y, más que nunca, en el corazón del futuro productivo de la provincia.

La real dimensión

Aunque parezca algo que no tiene mayor relevancia, el hecho de estar en el lugar del proyecto, sirvió para que se tenga una real dimensión de lo que se está discutiendo. La visión del cerro San Jorge, con su real dimensión y también su ubicación, permite darle forma a todo lo que se señala en el Informe de Impacto Ambiental y ver el lugar físico en el que se espera desarrollar la mina.

Muchos de los visitantes se sorprendieron porque no era tan grande como esperaban y no estaba en medio de la cordillera, sino apenas en la falda de la montaña. No es un factor menor, porque una de las claves para que los mendocinos comiencen a conocer un poco más de los procesos mineros, es que dimensionen de manera correcta lo que significa un desarrollo minero. En su día más intenso del Cerro San Jorge se mostró tal cual es, ni más ni menos, con su dimensión real. Este domingo volverá a ser el epicentro de la discusión minera y se espera que aparezcan las voces de quienes tienen una visión crítica de la minería.

La decisión de realizar la audiencia en el campamento significó un esfuerzo logístico que fue superado en el arranque de la maratónica audiencia, pero también es una forma de presentar "en sociedad" al depósito de los minerales que esperan se convierta en la primera mina de cobre en producción en la Argentina desde el cierre de Bajo de la Alumbrera.

Expedita primera jornada de audiencia pública

La jornada comenzó a las 10.30 y todos los que expusieron lo hicieron a favor del proyecto. La Audiencia Pública se realizó con total normalidad. Desde temprano se instaló el operativo logístico a cargo del equipo de PSJ para recibir a los oradores, autoridades y también a quienes asistieron como observadores.

Todos los que ingresaron a la Estancia Yalguaraz estaban debidamente acreditados y, para muchos de ellos, era la primera vez que veían con sus propios ojos el lugar por el que se hace todo este proceso, una experiencia que aportó una nueva dimensión a la discusión.

Las exposiciones se centraron principalmente en el deseo de progreso de la localidad y el recuerdo de las necesidades que tiene el pueblo, marcando un claro respaldo a la iniciativa minera. También estuvieron los argumentos técnicos, pero muchos de los oradores manifestaron por el lado más social que puede tener el emprendimiento.