Argentina, país generoso: el día en que un asesino cobró plata del Estado, pero una condenada sigue sin pagar
El Gobierno tuvo un miércoles gris. No solo no hubo avances aun con el recupero de fondos de los condenados por la causa Vialidad, sino que tuvo que indemnizar a un preso y asesino.

El Gobierno espera la plata. Una condenada no paga, pero otro recibe dólares.
ArchivoDía con números negativos para la caja del estado. Este miércoles el Gobierno de Javier Milei esperaba -con poca fe- el pago de los millones de dólares por parte de la dos veces presidente y condenada Cristina Fernández de Kirchner. Pero el Gobierno no sólo no recibió el desembolso, sino que tuvo que pagarle miles de dólares a un asesino.
En Suiza no lo entenderían, pero en Argentina sí
La condenada a seis años de prisión y el resto de culpables en la causa Vialidad, debían depositar, de manera "solidaria", la suma de 537 millones de dólares. Dicho depósito se adjuntaba al vencimiento del plazo final de diez días, como máximo, para pagar por el delito.
Te Podría Interesar
Sin embargo, la expresidenta y el resto de los condenados no le pagaron al Estado. Cristina Fernández de Kirchner aseguró que ella no cuenta con ese dinero para pagar lo que debe. A lo Milei: "No hay plata", expresó en otras palabras la exmandataria.
"No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables", le aseguró a la Justicia.
Otra cosa: ella continúa argumentando que "toda" su evolución patrimonial y la de su familia es "absolutamente legítima". Que la historia la juzgue.
Para recordar. Los nombres de los nueve condenados en la causa Vialidad por corrupción: Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, José López, Nelson Pieriotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, Juan Carlos Villafañe y José Raúl Santibáñez. Cada uno debe pagar 60 millones de dólares.
Pese al no esperado pago, el Gobierno de Javier Milei tuvo que indemnizar al asesino y cuatro veces condenado, Guillermo Antonio "el Concheto" Álvarez. No hay plata, pero sirve que quedemos bien con los organismos internacionales.
Tomando el último dato, le deberá pagar 11 mil dólares al preso del penal de Devoto en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso "Álvarez vs. Argentina".
¿A qué se debe el fallo de la CIDH? Se adjuntan a las violaciones de artículos penales al momento de aplicarlas a una de las condenadas del "Concheto".
"Argentina es responsable por la violación de los artículos 8.1 (garantías judiciales), 8.2 (presunción de inocencia), 8.2.c (derecho del inculpado al tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa), 8.2.d (derecho del inculpado a designar abogado defensor de su confianza), 8.2.e (derecho a la defensa técnica eficaz), 8.d.f (derecho de la defensa a interrogar a los testigos presentes en el tribunal) y 25.1 (protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", argumentó el organismo internacional.
Quién es el “Concheto” Álvarez
En 1996 el relato comenzó. Guillermo Antonio "el Concheto" Álvarez, con 18 años, fue el jefe de una banda, apodada "Los nenes del bien", y partícipe de varios delitos en el país. En julio del mencionado año, el joven fue el protagonista de una sangriento hecho delictivo que incluyó tres asesinatos: el hijo de un exministro, una joven estudiante y un policía.
Álvarez, fue condenado en dos juicios a prisión perpetua. Ya en la cárcel, el fanático de Robledo Puch mató a otro interno y por esa causa recibió 18 años. Sin embargo, hace diez años, en 2015 fue liberado, pero tres meses después quedó detenido por robo.