Alto voltaje en el Poder Judicial: Alejandro Gullé cruzó a José Valerio por el trabajo "de tarde"
"Tendría que cruzarse para ver si trabajan (los fiscales) en la tarde", sostuvo el procurador respecto a los dichos del ministro de la Suprema Corte.

El procurador de la Corte, Alejandro Gullé.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Poder Judicial transita momentos de una fuerte interna, donde hay críticas cruzadas de acuerdo a una hipótesis de "falta de trabajo" de todo el organismo sobre todo en el turno tarde (vespertino). En este caso, el procurador de la Corte, Alejandro Gullé, respondió críticas a los fiscales que realizó el ministro de la Suprema Corte, José Valerio.
Toda esta historia de idas y vueltas empezó cuando el gobernador Alfredo Cornejo envió un proyecto de ley a la Legislatura con la cual pretende que los jueces penales participen en franjas horarias más amplias, que permitan la realización de una mayor cantidad de audiencias y, de esta forma, agilizar los tiempos de la Justicia Penal.
Te Podría Interesar
De hecho, el mes pasado, Cornejo dijo que, salvo excepciones, "a partir de las 14 no hay ninguna audiencia". "Hay jueces, hay fiscales que están actuando muy bien, pero hay otros que no tanto. Hay algunas estadísticas que muestran que el fuero penal no está funcionando bien", sostuvo.
Según un relevamiento del Poder Ejecutivo, el 86% de las audiencias se realizan entre las 8 y las 13, mientras que con esta propuesta se busca ampliar hasta las 18 la realización de estos encuentros.
Jueces vs. fiscales en el Poder Judicial
Quien salió a cuestionar las críticas de Cornejo fue el ministro de la Suprema Corte, José Valerio, quien cargó tintas conta los fiscales. Sobre la polémica, dijo a LV10 que “también tendrían que trabajar los fiscales en jefe realizando audiencias“ y marcó que “hoy hacen solamente el 10% de las audiencias“.
"Si se tiene que trabajar en la tarde hay que hacerlo, pero hay que tener capacidad operativa. (...) Los jueces tienen que trabajar en la tarde, pero ¿y qué fiscal va a estar en la audiencia? Seamos serios en esto“, mencionó.
Este miércoles, el procurador Gullé defendió a los fiscales en jefe, respondió las críticas de Valerio y apuntó: "Él tendría que cruzarse primero para ver si están trabajando en la tarde. La tarea de los fiscales jefes no está limitada a hacer debates, que de hecho lo hacen", sostuvo.
Y dio como ejemplo que la unidad fiscal de robos de la primera circunscripción ha tenido 1.025 detenidos (entre los que están en investigación y los elevados a juicio): "Van a ver los fiscales saliendo a las 6 de la tarde de los debates. Cada uno es dueño de decir lo que quiere. Yo respeto totalmente la postura del doctor Valerio, porque yo no tengo derecho a decirle que no opine. Él tiene que opinar y decir lo que él quiere", sostuvo.
Pero acto seguido, disparó: "Ahora, yo hablo lo que yo conozco. Yo no me animaría a hablar del funcionamiento de los juzgados penales colegiados, en lo interno, porque lo desconozco. Entonces, hablo de lo que yo conozco, que son las unidades fiscales y el funcionamiento".
Gullé sostuvo que vienen trabajando "mañana y tarde desde siempre" y que si bien antes también tenían turno noche, "preferimos concentrar en la mañana y en la tarde, y el turno noche lo dividimos".
Sobre el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, sostuvo que si bien aún no lo ha leído con detalle, le parece "absolutamente razonable equilibrar el trabajo entre los distintos órganos judiciales".
Además, de acuerdo a la aceleración de las causas, opinó que "hay que acelerar lo que es posible acelerar. Hay investigaciones muy delicadas que tal vez pueden demorar porque son muy delicadas y hay que ir avanzando con filigranas. Pero ¿dónde se puede acelerar para volver más dinámico esto? en las causas correccionales, que creo que es una de las cosas que el gobernador dijo que va a modificar".
"Tenemos que tratar de ser más dinámicos y llevar adelante las audiencias y si es necesario trabajar en vespertino, lo hacemos. Yo digo que de hecho muchos debates se hacen de tarde", dijo, y aceptó la necesidad de mejorar los tiempos .
"Nos tenemos que poner de acuerdo, sin egoísmo, no es cuestión de ponerse la camiseta y defender a ultranza el organismo que uno maneja. Yo no tengo que defender a los fiscales cuando los fiscales trabajan mal. Tengo que salir y corregirlo y juntarme con la otra parte y decir, bueno, estamos fallando en esto, pongámonos de acuerdo, cerremos, afiancemos el sistema y hagamos las cosas más rápidos, mejor y más eficientes para que la gente tenga la justicia que se merece", planteó.
Informe de las audiencias matutinas y vespertinas
Según un informe del Fuero Penal Colegiado, entre enero y junio de este año se realizaron 11.424 audiencias, de las cuales sólo 1.510 se realizaron en el turno tarde o vespertino, lo que representa a solamente el 13%.
No obstante, más allá del tipo de audiencias y el organismo que las llevó a cabo, el documento revela que la gran mayoría de los empleados del Poder Judicial y de los juzgados penales colegiados, trabajan de mañana.
Por ejemplo, en el Tribunal Penal Colegiado 1, los 11 magistrados que hay lo hacen por la mañana; mientras que de 15 funcionarios, sólo uno queda en la tarde. Además, de los 54 empleados, siete están en el turno vespertino. Los demás, a la mañana.
Una situación similar se da en el Juzgado Penal Colegiado 2. Los 11 magistrados se desempeñan en la mañana y no queda ninguno en la tarde; 14 funcionarios trabajan de mañana y uno solo de tarde; y 42 empleados están en el turno matutino, y seis en el vespertino.
El panorama del Juzgado Penal Colegiado de San Rafael es desolador en la tarde: de 42 personas, entre magistrados, funcionarios, empleados y pasantes, solamente se desempeña un trabajador en la tarde.
En Juzgado Penal Colegiado de General Alvear hay siete empleados, y todos ellos están en el turno mañana. Es decir, no queda nadie en la tarde. Lo mismo pasa en el de Malargüe y Tunuyán.