Presenta:

¿Reforma laboral para estatales mendocinos? El reclamo de ATE y la respuesta del Gobierno

El gremio ATE asegura que el Gobierno pretende una reforma laboral para un grupo de estatales. Desde la gestión de Alfredo Cornejo se expresaron al respecto.

Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE, denunció una reforma laboral por parte del Gobierno de Cornejo a un grupo de estatales. 

Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE, denunció una reforma laboral por parte del Gobierno de Cornejo a un grupo de estatales. 

Este miércoles 13 de agosto, el gremio ATE volvió a tener paritarias por el régimen 15 que corresponde a salud, la Dirección General de Protección (exDinaf) y la DRPJ. No hubo acuerdo para este grupo de estatales y ATE denuncia una "reforma laboral" impulsada por el Gobierno.

Video: ¿cuánto debería ganar un médico para los argentinos?

Cuánto debería ganar un médico - encuesta MDZ

El Gobierno le dijo a MDZ que "en el régimen15 hemos presentado tres propuestas alternativas: una es un aumento al básico y el incremento de mayor horario que sería un incremento a la mayor dedicación. La segunda propuesta tiene que ver con la creación de un incentivo vinculado al desempeño del agente es decir si el agente cumple con las pautas de desempeño tiene una mayor retribución. Y hay una tercera opción que es la presentación de un nuevo convenio colectivo de trabajo que apunta a modernizar y agilizar el funcionamiento del Sistema de Salud".

Las propuestas de "reforma laboral"

ATE considera que las ofertas 2 y 3 no son incentivos como lo llama el Gobierno o una "modernización" sino "una reforma laboral" porque "quita derechos", de acuerdo a lo que señaló el secretario general de ese sindicato, Roberto Macho.

"La propuesta 2 lleva consigo una reforma laboral explícita, donde se contempla una impresionante quita de derechos. Por ende, ATE hizo una contrapropuesta salarial, que cumple con los requisitos legales establecidos a nivel provincial, nacional e internacional", sostuvo Macho.

En ese sentido, agregó: "La propuesta 3 refleja la insistencia del Gobierno en una reforma laboral, donde desaparecen de las clases los trabajadores, se habilita la privatización de la salud pública y se recortan derechos laborales históricos: no cobrás aumento salarial si tenés un hijo con discapacidad, si faltás, si tenés cáncer, si te tomás los días por razones particulares, o los días de profilaxis, que están estipulados por ley desde hace varios años".

El Ejecutivo en tanto, lee ese ofrecimiento como "una modernización" del sistema de salud. Entre las discusiones que se dan entre los trabajadores, según pudo saber este diario, hay quienes consideran las dos últimas propuestas porque traerían mayores incrementos salariales hoy", sin embargo perderían derechos.

Algo similar ocurrió con los médicos el año pasado. El Gobierno implementó un nuevo régimen en que los profesionales podían ganar muchísimo más dinero y evitar de esta manera que se vayan a trabajar a otros países, sin embargo los aumentos no son por paritarias. Se han pasado a ese régimen numerosa cantidad de médicos porque económicamente es muy beneficioso.

Qué dice ATE

Roberto Macho expresó que: "El Gobierno provincial planteó una reforma laboral en dos de las tres propuestas, explícita. Esto significa que está escrito, detallado y firmado. Desaparecen los trabajadores de la salud tal cual los conocemos. Corta la estabilidad laboral de los trabajadores en el grado de carrera alcanzado. Elimina los régimenes de licencia, recorta el salario para quienes se toman días por tener familia, embarazos riesgosos, elimina todos los derechos", aseguró.

"Quita prácticamente el 80% de nuestros derechos. En la provincia de Mendoza, 700.000 pesos es la media que cobra un enfermero en planta, con 15 años de antigüedad. El ministro de salud Rodolfo Montero ha puesto en marcha un plan macabro, está haciendo desaparecer a la salud pública", agregó.

En ese sentido, sumó: "ATE no va a firmar ninguna reforma laboral para los trabajadores". Adriana Iranzo, la secretaria adjunta del sindicato, sostuvo: "Esto es un ataque a las mujeres, que el 80% está en la salud. En un alineamiento con el presidente Milei, suspenden los derechos de cuidado a los niños y a las niñas, a las familias".

La audiencia de este miércoles 13 de agosto fracasó.