Presenta:

Alfredo Cornejo buscará reformar el Convenio Colectivo de Trabajo de estatales: los cambios que propone

El mandatario defendió los cambios propuestos al Estatuto del Empleado Público y marcó que irán por más modificaciones en el Régimen 15 de los no profesionales de la Salud.

El Gobierno busca cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15 de Salud. 

El Gobierno busca cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15 de Salud. 

ATE Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo defendió este jueves el proyecto de ley que busca reformar el Estatuto del Empleado Público y aseguró que se trata de una iniciativa “estructural” pensada para modernizar el Estado y garantizar que la estabilidad laboral esté vinculada al mérito y al concurso.

Además, adelantó que buscarán una reforma en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los no profesionales de la Salud (régimen 15).

Cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo de estatales y el llamado a ATE

Sobre las reformas pensadas en la política salarial y en convenios colectivos de trabajo, Cornejo tomó como referencia el modelo aplicado con los médicos: “Hicimos un régimen nuevo, el 38, que paga mejor pero exige productividad. En su momento Ampros (Régimen 27) metió mucho miedo, decían que era una vergüenza y ahora se están pasando cada vez más médicos a ese régimen, incluso más rápido de lo que preveíamos”, sostuvo.

El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, junto al gobernador Alfredo Cornejo. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, junto al gobernador Alfredo Cornejo. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, junto al gobernador Alfredo Cornejo. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En ese marco, Cornejo adelantó que están "conversando con ATSA (ndr: gremio que tiene impacto en los trabajadores de clínicas privadas) para cambiar el Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15 de enfermeros, similar al 38 de los médicos".

En esa línea, planteó que buscarán lo mismo con ATE, gremio que conduce Roberto Macho y Adriana Iranzo en el régimen 15 . "Esos cambios son los que no quiere ATE. Queremos más alta productividad y que esa productividad se pague. No queremos que se achate la pirámide salarial del empleado público. El ejemplo que estamos dando es el de los médicos y el ejemplo que queremos dar es de los enfermeros y otros administrativos del régimen 15", indicó.

Rober Macho ATE
Roberto Macho, de ATE, criticó la reforma del Estatuto del Empleado Público.

Roberto Macho, de ATE, criticó la reforma del Estatuto del Empleado Público.

Sobre la reforma del CCT con ATSA, dijo que el gremio "está negociando y algunos puntos los acepta y otros no, pero queremos hacerlo extensivo a ATE. Por eso es hoy publicamos el aumento por decreto. Sabemos que es bajo el salario y propendemos a aumentarlo pero por esa productividad".

Alfredo Cornejo defendió el proyecto del Estatuto del Empleado Público

Cornejo también habló sobre el proyecto presentado de cambios en el Estatuto del Empleado Público, y dijo que "viene a ordenar un desorden y a ratificar un fallo de la Corte, que por mayoría dice que no hay estabilidad del empleo público si no es por concurso”.

Consideró que son cambios que él no verá como gobernador, y que se está trabajando "para las futuras generaciones".

En este sentido, sostuvo que el Estatuto del Empleado Público "está añejo en todos sus aspectos" y recordó que la estabilidad laboral en la administración pública surgió de una cláusula de la Constitución de 1916. “Esa cláusula estaba pensada en un momento donde el Estado era muy chico y tenía 2.000 empleados. Se puso porque pasaba que ganaba un partido político y el nuevo gobierno echaba a todos los empleados para poner a los suyos. Pero de ahí se agarraron muchas leyes para que la estabilidad sea para cualquiera que tiene más de dos años de antigüedad, sin medir rendimiento ni nada, y eso no es bueno para el funcionamiento del Estado”, subrayó.

En ese sentido, destacó que durante su gestión se avanzó en procesos de modernización: “Hicimos el primer concurso de ingreso a la administración pública. Son pocos todavía, pero los estamos haciendo. En la Justicia, por ejemplo, el 90% de los cargos se concursan, pero en gran parte de la Administración Central no”.

El gobernador aseguró que la reforma propuesta “aplica para adelante” y criticó a los gremios que rechazan la iniciativa: “Que nadie meta miedo en los gremios diciendo que van a echar a todos. De tanto meter miedo se están quedando cada vez con menos afiliados”.