Los empresarios condenaron el ataque a Milei, pidieron que "se esclarezca" el escándalo de Andis y reclaman más medidas
En el evento organizado por CICyP, referentes de las principales compañías del país escucharon al presidente y se llevaron sensaciones encontradas. Cuáles son "los gestos" que esperan.

Milei expuso ante cientos de empresarios
Un día después del ataque sufrido en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei disertó durante hora en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), foro que reúne a los principales empresarios del país. Además de referirse al intento de asesinato y al escándalo por los audios en la causa de la Agencia de Discapacidad, el mandatario hizo hincapié en aspectos económicos y electorales.
“Saben que nuestro plan de gobierno está funcionando, y por eso somos testigos de ruidos que se ven amplificados por las elecciones”, comentó, en medio de la continuidad de una volatilidad en los mercados.
Te Podría Interesar
”Cuando me presenté ante ustedes el año pasado, cierto ruido en el mercado generaba algún grado de ansiedad. Les expliqué que el ruido no era más que eso: ruido. Y el tiempo terminó dándome la razón dado que no nos movimos ni un centímetro de nuestro plan y todo terminó acomodándose tal cual les anticipé”, consideró Milei este jueves. Y agregó: “Hoy, a más de un año, podemos decir que hemos cumplido con haber eliminado el Impuesto País, y también levantamos el cepo cambiario. Estamos avanzando tan rápido como podemos en eliminar las retenciones”.
A su vez, Milei se refirió a la suba de tasas de interés y condicionó su retroceso a dos factores: “Una vez transitado el bullicio electoral y a medida que la demanda de los instrumentos en pesos se recompongan, obviamente que las tasas de interés se van a ir reacomodando”.
La reacción de los empresarios
En medio de un evento con las corporaciones más importantes de la Argentina, Milei dijo que "el circulo rojo" buscará acentuar "sus ataques de difamación" contra el Gobierno. Fue uno de los primeros aspectos que hizo ruido al corazón del empresariado. "Es medio gracioso que el presidente apunte contra el circulo rojo viniendo acá", dijo a MDZ uno de los empresarios presentes en el encuentro.
"Comprendemos que el presidente espera un mayor nivel de adhesión y de inversiones, pero tiene que entender que todos nos estamos reacomodando. Pasamos durante décadas por un sistema y todo esto es nuevo. No todo se acomoda de un día para el otro. No es nada contra el presidente, todo lo contrario. Pero debe tener algo más de paciencia", subrayó una altísima fuente del sector privado, sentado en una de las mesas más cotizadas para la gala.
Justamente la baja de la tasa de interés, la cual está atada a varios factores, genera inquietud. En diálogo con este medio, el titular de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, reconoció preocupación al respecto: “Son temas que tenemos que resolver. Evidentemente entendemos que este nivel de tasas debería ser absolutamente temporal y momentáneo no es sustentable en el tiempo”. “Entendemos que estamos en un momento electoral y que pase rápidamente para poder normalizar el sistema financiero y que tengamos tasas razonables. También hay que hacer alentar medianamente el consumo para que vuelvan, sobre todo muchos sectores que están caídos”, reparó.
Por su parte, el titular de la Asociación de Bancos, Javier Bolzico comentó: “Abordó el tema de la tasa de interés, su visión de que es temporario y que tiene que ver con la volatilidad de los procesos electorales, lo cual anticipa una baja luego de ese proceso. Eso es muy positivo”.
“Este modelo tiene la tasa de interés endógena, quiere decir que fluctúa según la percepción del mercado de varias cosas. En la medida, hoy, efectivamente, en términos reales son muy elevadas si comparamos las tasas con la inflación esperada. Ahora, esto es, así lo veo yo, como un fenómeno temporario, transitorio en este proceso por el entorno”, reflexionó el banquero, quien reconoció diferencias con otros colegas, y aclaró: “Siempre son válidas otras opiniones. Entiendo la visión generalizada, pero esto es transitorio, es una situación temporal”.
Consultado sobre la volatilidad en los mercados, respondió que “el dólar está moviéndose dentro de la banda, lo cual es parte del diseño del programa” y consideró “positivo” que no haya impactos significativos entre las subas del dólar a los precios de la economía. “Es como un signo de madurez de una economía que es un cambio en el tipo de cambio, un cambio de precio relativo, no necesariamente influye en la inflación”, valoró.
En otro tramo de su alocución, Milei reconoció la necesidad de bajar el impuesto al cheque, un gravamen que “está en la mira” del Gobierno para bajarlo luego de las elecciones. “Confiamos en la palabra del presidente, esperamos con ansías que cumpla con la promesa porque lo necesitamos”, admitió un reconocido empresario, mientras salía del Hotel Alvear Palace, en Recoleta.
Condena unánime al ataque a Milei y pedido de "celeridad" para que "se esclarezca" el escándalo en Andis
Todos los empresarios consultados por MDZ repudiaron enérgicamente el atentado que sufrió el presidente en Lomas de Zamora y pidieron que se avance en la detención de los responsables.
El expresidente de CICyP, Marcos Pereda, declaró: “Yo creo que nunca es bueno y condenamos la violencia en la política. Es algo que quedó en el pasado, acordémonos del nunca más. Y tenemos que mirar para adelante todos juntos a un país que tiene que salir finalmente adelante”.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural, Nicolas Pino, planteó: “Dentro de poquitos días va a ser un año que en La Rural también sufrimos un episodio violento y lo dijimos en ese momento y lo volvemos a repetir. La Argentina por ahí no va, no va. La democracia se trata de escuchar. Primero ser respetuoso con los gobernantes y después ser respetuosos entre nosotros, aunque podamos tener opiniones diferentes, pero la manera de expresarse seguramente no es por ahí”.
En tanto, el extitular de la UIA y la Copal, Daniel Funes de Rioja, sumó: “Estoy en contra cualquier clima de violencia. No creo en la violencia. Creo en el diálogo, creo en la construcción. La política no se construye tampoco las trompadas”.
Por otro lado, también hubo unidad de criterio para reclamar que "la justicia tenga celeridad" para establecer si hubo, o no, una red de corrupción en el estado tras el escándalo de los audios en la Agencia de Discapacidad. "Vimos que hoy se pronunció el presidente y está bien, es lo que corresponde. Claramente que no ayuda al clima de negocios que esto se mantenga en el tiempo, pero creemos que pronto tendremos más claridad de lo que pasó", resumió un empresario, que escuchó al presidente a escasos metros.
“Sobre las sospechas de corrupción, para eso está la justicia y hay que clarificarlo. Yo creo en las instituciones, y por ende, responsabilizo a las instituciones de aclarar lo que la ciudadanía tiene que aclarar”, dijo Funes de Rioja sobre este tema.
En ese marco, Pereda contestó: “Hay demasiadas opiniones, yo creo que lo mejor es que se expida la justicia en estos temas lo antes posible”.
Acto seguido, el titular de la Corporación América, Eduardo Eurnekián, quien recibió a Milei el lunes en las nuevas instalaciones de la compañía señaló: “No soy adivino, el presidente, mientras estuvo con nosotros, fue una persona correcta y de alta confiabilidad. No está en su espíritu, lo puedo garantizar”. “Tiene un buen equipo el presidente”, aseguró.