Por qué denuncian que la baja en la tarifa de luz del 4% "no es un alivio real"

Luego del anuncio del gobernador Alfredo Cornejo que bajará la tarifa de la luz en un 4% en el trimestre que va de mayo a julio, salieron algunas críticas de la oposición, acusando al Gobierno de "no establecer un alivio real" para los consumidores.
Te Podría Interesar
Fue el Partido Verde quien salió a denunciar que la rebaja del 4% "no constituye una mejora estructural ni una política de alivio real para los usuarios", y que lo que se presenta como una reducción "es en realidad una devolución parcial de montos cobrados de más en 2024, sin intereses ni actualizaciones".
“Acá no hay una baja verdadera del costo del servicio. Están devolviendo, de manera forzada y maquillada, plata que cobraron de más tras haber escalonado y acumulado aumentos durante la inflación del año pasado. Jugaron con el dinero de los mendocinos durante casi un año, sin intereses, y ahora nos quieren vender humo”, afirmó Mario Vadillo, exdiputado del Partido Verde.
Expresó que el “descuento” anunciado por el Gobernador aplica solamente en el trimestre mayo-julio 2025 y alcanza a los 669.703 usuarios de energía eléctrica de Mendoza.
"Esta devolución se da porque, en 2024, los incrementos tarifarios que correspondían a mayo y agosto fueron aplicados en cuotas para no impactar en medio de la crisis inflacionaria. Al finalizar ese proceso y estabilizarse la macroeconomía, se detectó un ingreso adicional a las distribuidoras, por lo que corresponde reintegrar parcialmente ese excedente", agregaron desde el Partido Verde.
Vadillo arremetió y lanzó que “no están bajando el costo del servicio eléctrico. No se trata de una mejora de eficiencia, ni de respeto por el usuario, sino de una simple corrección contable. Además, devuelven una mínima parte, sin reconocer todo lo que cobraron de más, ni los intereses. Y lo hacen sin tocar los cargos que verdaderamente inflan las boletas, como el alumbrado público o los impuestos municipales, protegidos todavía por una cautelar que su propio gobierno impulsó en la Justicia Federal”, agregó.
Por otro lado, acusó al Poder Ejecutivo de "priorizar los intereses de grandes grupos empresarios en detrimento de los ciudadanos".
“Este gobierno ya está agotado. No puede motorizar ni una baja real en las tarifas ni un cambio de rumbo. Necesitamos construir una Mendoza distinta, con un proyecto provincial verdaderamente pensado para la gente. Por eso, desde el Partido Verde nos preparamos con fuerza para disputar las legislativas de 2025 y construir la alternativa real para el 2027”, cerró Vadillo.