Presenta:

El motivo por el que el Gobierno bajará la tarifa de luz en Mendoza

El gobernador dio el anuncio en la apertura de sesiones en la Legislatura. Será para este trimestre de mayo, junio y julio, y rondará el 4%
Foto: Alf Ponce Mercado/MDZ
Foto: Alf Ponce Mercado/MDZ

El gobernador Alfredo Cornejo anunció este jueves que realizará una rebaja en la tarifa de la luz en Mendoza en el trimestre de mayo, junio y julio, que rondará el 4% en promedio, pero que en el caso de los usuarios residenciales, podría ser incluso mayor. 

“En el trimestre mayo-julio, quiero decirles que los mendocinos verán una reducción del 4 por ciento en sus tarifas eléctricas, siendo la única provincia que baja el costo de la luz. Esto se debe a que siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio”, dijo en el recinto.

El mandatario calificó en conferencia de prensa, luego de su discurso de apertura de sesiones ordinarias, que es, entre los anuncios, el "más masivo y categórico" de todos en esta jornada. 

Entre las explicaciones y fundamentaciones de por qué se puede tomar esta medida en Mendoza, consideró que ahora Mendoza está en condiciones de hacerlo porque ha mantenido orden en el marco regulatorio de los servicios que se ofrecen en la provincia.

"Es resultado de un proceso concreto, en el cual nosotros venimos 'dando tarifa' a las distribuidoras, pero exigiendo también obras de infraestructura". 

El descuento será para este trimestre de mayo, junio y julio, y rondará el 4%. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Cornejo señaló que "nuestro marco regulatorio eléctrico, de gas y demás, exige a quienes tienen la concesión, de llevar a cabo esas tareas en el plano de la distribución, en el plano del transporte y en el plano de la generación".

Y agregó que "la falta de crecimiento económico y las distorsiones en el sistema eléctrico han hecho que el Estado terminara haciendo un montón de obras que tenían que hacer los concesionarios, pero los concesionarios generaron litigios y demás porque no les daban tarifas".

Por qué en Mendoza bajará la tarifa de luz

Tras esta explicación, marcó que en Mendoza se han hecho "bien las cosas" en los últimos años en esta vía, por lo que "podemos empezar con esta rebaja de tarifas y vamos a ser la primera provincia que lo haga"

Además, advirtió que cree que el resto de las jurisdicciones del país no lo podrá hacer en el corto plazo, "pero debería ser la tendencia". 

"Hoy me toca anunciar una rebaja de tarifas, pero no nos ha temblado el pulso cuando hemos tenido que anunciar un aumento de tarifas. Entonces, un poco eso explica este proceso. Y ojalá podamos seguir en esta misma dirección y tener tarifas promocionales, que sería lo ideal para atraer industrias", señaló Cornejo, quien habló a futuro de "promover y competir con otras provincias por atraer empresas con tarifas promocionales en la electricidad. Sería ideal y a eso queremos ir".

Por otro lado, marcó que Mendoza está generando cada vez más energía "y eso también ayuda a que estemos cada vez un poco más con mayor autonomía", ya sea con energía solar e hidráulica, entre otras. 

Agregó que siguen preparando nuevas licitaciones, como la obra del sistema hidroeléctrico de Diamante y Los Nihuiles, entre otros; más proyectos hidroeléctricos pendientes, formulados al 100%, como en el caso de El Baqueano en San Rafael, y el tan nombrado y frustrado Portezuelo del Viento, que requieren inversión privada fuerte (y el último, el aval de La Pampa y el resto de las provincias que conforman el Coirco).