Presenta:

El Congreso se paralizó por las elecciones porteñas, pero se viene "una mega sesión" que preocupa al Gobierno

Prácticamente no hubo actividad en los últimos días en ambas cámaras y se especula con los resultados en CABA. La oposición toma carrera e impulsará múltiples proyectos para sesionar el miércoles.
El Gobierno busca desbaratar una sesión con múltiples temas que eleva la oposición Foto: NA
El Gobierno busca desbaratar una sesión con múltiples temas que eleva la oposición Foto: NA

Tras la caída de Ficha Limpia y en los días finales de la campaña para las elecciones porteñas, el Congreso entró en una parálisis. Prácticamente no hubo actividad en ambas cámaras, aunque en Diputados sobrevuela un peligro para la gestión libertaria, que podría consumarse el próximo miércoles.

Distintos bloques opositores vienen trabajando en la convocatoria a una sesión. Se prevé impulsar un debate en el recinto que incluya la votación de las autoridades de la Comisión Investigadora por el Caso $LIBRA, los proyectos previsionales que contemplan nuevos aumentos para los jubilados además de un refuerzo del bono, completar los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), avanzar con una ley de emergencia en discapacidad y elevar el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que lidera José Luis Espert, para tratar los proyectos para extender la baja de retenciones y mejorar el presupuesto universitario.

Se trata de un nuevo desafío opositor, que en los últimos días sufrió un duro revés luego de no lograr avanzar con las interpelaciones de los ministros Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona por la causa $LIBRA. El Ejecutivo se puso firme con ignorar la demanda del Congreso y, de momento, consigue su objetivo de salir lo más airoso posible del asedio kirchnerista. Sin embargo, existen chances concretas de que la oposición se abroquele y ponga en aprietos a la Casa Rosada.

A pesar de ese golpe parlamentario, el peronismo busca que la diputada de su bloque, Sabrina Selva, presida la comisión investigadora por el Libragate. Sin embargo, también suenan los nombres del diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, el integrante de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño y la legisladora de Democracia para Siempre, Danya Tavela.

La oposición se abroquela para tratar los proyectos previsionales

El único avance concreto en la Cámara Baja fue la firma de una decena de dictámenes que buscan mejorar los ingresos de los jubilados y revertir el fin de la moratoria previsional.

En el plenario de las comisiones de Presupuesto y Previsión Social, el peronismo avanzó con dos dictámenes. Pretende restituir la moratoria por otros dos años y propone bajar la edad mínima para acceder a la PUAM (Prestación Universal del Adulto Mayor) de 65 a 60 años en el caso de las mujeres.

El segundo dictamen plantea un aumento excepcional a todas las jubilaciones y pensiones equivalente al 7,2%, a excepción de los regímenes especiales. Pretende llevar el bono de $70.000 a $115.000 con una actualización mensual según el IPC.

Por su parte, el bloque Encuentro Federal, pide la creación de una Prestación Proporcional por Vejez que elimina el requisito de 30 años de aportes para acceder a una jubilación y solicita contabilizar cada año de aportes efectivos. El proyecto tiene el aval de la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. La suba del bono propuesta va de $70.000 a $100.000 y del 7.2% para toda la escala de jubilaciones.

En tanto, el PRO busca la creación de una comisión especial que tenga como fin redactar un proyecto de ley para reformar el actual sistema previsional.

Por su parte, el proyecto que declara la emergencia presupuestaria en discapacidad plantea, principalmente, una recompensación de emergencia mensual basada en el Índice de precios al consumidor (IPC) y un estudio de costos anual, que permita ajustar los aranceles de manera realista, garantizando los servicios previstos en la Ley 24901. Es acompañado por el bloque del peronismo, la izquierda, de la Coalición Cívica, los dos de la UCR, Innovación Federal y Encuentro Federal.