Presenta:

Alfredo Cornejo: "Mendoza tiene que tener peaje en las rutas"

El gobernador dio detalles respecto a la inversión en los caminos nacionales por parte de la provincia y cómo será el repago.
El gobernador Alfredo Cornejo Foto: Prensa Gobierno
El gobernador Alfredo Cornejo Foto: Prensa Gobierno

El gobernador Alfredo Cornejo dio detalles este jueves respecto al convenio que firmó con Nación para hacerse cargo de la licitación y la inversión para el arreglo de algunos tramos de rutas nacionales que están sensiblemente deteriorados

En diálogo con la prensa, sostuvo que la idea provincial es intervenir rápidamente en estos caminos para ofrecer mejores condiciones de seguridad para los conductores, y añadió que si bien se utilizarán recursos provenientes de los Fondos del Resarcimiento (los famosos U$S 1.023 millones), se abrirá el juego a privados para que gestionen la instalación y el cobro a través de los peajes. 

Peajes, sí

Ante esto, expresó que es una decisión tomada que haya peajes donde se intervenga en estos tramos nacionales, para que Mendoza tenga un recupero de la inversión, que podría llegar a los U$S 200 millones, según las primeras estimaciones del Poder Ejecutivo. 

"Mendoza tiene que tener peaje", destacó Cornejo. Pero acto seguido señaló que "no habrá peaje en Mendoza hasta que no se termine la obra".

Cornejo indicó que aún no tienen lo que podría ser el valor del peaje, pero sostuvo que tendrán en cuenta los costos de construcción -se podría calcular U$S 1 millón por kilómetro-, de mantenimiento del camino y también en base al flujo vehicular. 

"Vamos a apalancarnos con el Fondo de Infraestructura del Resarcimiento, pero queremos incorporarle el peaje una vez lo hayamos terminado, con lo cual el Fondo del Resarcimiento está siendo como un crédito hacia Vialidad Provincial, que administrará", indicó Cornejo.

Sobre la participación de empresas privadas, indicó que está el interés del Ejecutivo en incorporarlos  en el tema de los peajes "de manera tal que ellos luego puedan cobrar el peaje, que terminará siendo regulado por la provincia, y que Vialidad Provincial es el organismo que les va a dar el monto, en base al costo que tiene cada ruta y en base al tránsito que tiene cada ruta".

Cuáles son los tramos de las rutas

  • Ruta Nacional 7: desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira. Construcción de tercera vía hasta Tirasso (Acceso Este).
  • Ruta Nacional 40: desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
  • Ruta Nacional 40: Entre empalme Acceso Este y calle Azcuénaga. Construcción de tercera vía desde Juan José Paso a calle Azcuénaga (Acceso Sur)
  • Ruta Nacional 40: desde el Ferrocarril General San Martín (a metros de calle Azcuénaga) hasta Ruta Nacional 7.
  • Ruta Nacional 40: desde Ruta Nacional 7 hasta Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho).
  • Ruta Nacional 143: desde Pareditas hasta San Rafael.