Presenta:

El concejal del escándalo resiste en su cargo y en Guaymallén esperan que renuncie

El edil radical Miqueas Burgoa realizó un descargo ante sus compañeros de la bancada de Cambia Mendoza, tras dar positivo en un test de alcoholemia. Por el momento no pedirán su destitución.
1748272.jpg

El concejal  radical de Guaymallén, Miqueas Burgoa, no dejará su banca por el momento, luego del escándalo que protagonizó al dar positivo en un control de alcoholemia realizado el fin de semana en General Alvear. Desde el oficialismo municipal esperan que el edil presente la renuncia por su cuenta, pero por ahora resiste en el cargo y se defendió ante sus colegas, alegando que se trató de un hecho personal que no involucra al cuerpo.

Burgoa quedó en el ojo de la tormenta en las últimas horas, tras el incidente policial en el que estuvo involucrado durante la madrugada del sábado, cuando el concejal salía de un local bailable luego de participar de la tradicional “paella radical” previa a la Fiesta de la Ganadería. La policía lo detuvo y le realizaron un test de alcoholemia, el cual arrojó un resultado positivo con 1,25 gramos de alcohol en sangre. Posteriormente estuvo demorado hasta el mediodía y las autoridades le retuvieron su vehículo.

El caso tuvo una fuerte repercusión política e incluso el intendente Marcos Calvente calificó el hecho como “muy grave” y sostuvo que si se tratara de un funcionario del Ejecutivo, le hubiese pedido la renuncia, poniendo contra las cuerdas al edil.

La presidenta del bloque de Cambia Mendoza en el Concejo Deliberante, Juana Allende, se sumó a la postura del jefe comunal y afirmó que Burgoa debería renunciar a su banca. Mismo posicionamiento tuvieron los concejales de la oposición pertenecientes al peronismo y La Unión Mendocina.

No obstante, y pese a estar arrinconado, Burgoa no abandonará el Concejo Deliberante por el momento.

Miqueas Burgoa. 

Este martes el edil se reunió con sus compañeros de bancada de Cambia Mendoza y se defendió de las críticas y alegó que presentará el acta policial que labraron en su contra el fin de semana durante el incidente en General Alvear. Remarcó que no cruzó un semáforo en rojo y que en ningún momento intentó “chapear” ante los policías con su cargo de concejal para evitar una sanción. A su vez, expresó que en ningún momento estuvo detenido por el hecho, sino que apenas unas horas demorado.

En este sentido, desde el bloque oficialista decidieron que, por el momento, no avanzarán con un proceso de destitución del concejal, el cual requiere de la votación de los dos tercios del Concejo para que se concrete, según la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 1.079.

De todas maneras, la mayoría de sus compañeros de bancada esperan que Burgoa tome la decisión de renunciar. “Apelamos a su responsabilidad en cuanto a la decisión y los tiempos”, indicó una fuente que participó de la reunión de este martes en el Concejo.

En caso de que el edil decida resistir en su banca, los concejales que responden al intendente Calvente podrían impulsar el proceso contemplado en los artículos 66 y 67 de la Ley Orgánica de Municipalidades para destituirlo, aunque aseguran que no es una iniciativa prioritaria por ahora.

Si bien integra la bancada oficialista, Burgoa no responde políticamente al actual jefe comunal, sino que se encolumna entre los dirigentes radicales del departamento más cercanos al ex intendente y actual senador provincial, Marcelino Iglesias.