Presenta:

Jorge Macri anunció la elección de la Ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte

La presentación se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati, junto a figuras del deporte argentino. La ciudad fue seleccionada por ACES para 2027 tras visitas de evaluación a clubes y polideportivos.
Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ
Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027 por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una organización vinculada a la UNESCO que promueve el desarrollo deportivo a nivel global. El reconocimiento posiciona a la capital argentina a la par de otras grandes urbes como Madrid, Abu Dhabi y Mónaco.

La designación fue anunciada por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante un acto en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Según indicó, esta elección representa una oportunidad para atraer nuevas inversiones y organizar competencias deportivas internacionales. En la instancia final, la candidatura de Buenos Aires se impuso sobre la ciudad portuguesa de Porto Gaia.

ACES, que desde 2001 elige a la Capital Europea del Deporte y desde 2019 a la Capital Mundial del Deporte, destacó la infraestructura deportiva de Buenos Aires y su entramado social vinculado al deporte. El comité de evaluación que visitó la ciudad recorrió estadios, clubes, parques y centros deportivos tanto públicos como privados para analizar su postulación.

El anuncio del jefe de Gobierno porteño se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati.

Durante la presentación oficial estuvieron presentes el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes, y deportistas destacados como el ex Puma Marcelo Bosch, el ciclista Walter Pérez —medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008—, Alejandra García (salto con garrocha), Vanina Oneto y Belén Succi (ex jugadoras de Las Leonas), y la patinadora Delfina Veljanovich.

Según datos citados por Macri, seis de cada diez adultos y ocho de cada diez jóvenes en la Ciudad practican alguna actividad física regularmente. Además, remarcó la presencia de más de 350 clubes de barrio y la existencia de un alto número de canchas de fútbol en comparación con otras ciudades del mundo.

Las imágenes de la presentación

El jefe de Gobierno destacó que “Buenos Aires respira deporte en cada rincón: 6 de cada 10 adultos y 8 de cada 10 jóvenes se calzan las zapatillas, agarran una pelota o salen a correr”. También subrayó la cantidad de instalaciones disponibles: “Tenemos más canchas de fútbol que en cualquier otra parte del mundo. La casa de dos gigantes como River y Boca, pero también miles de clubes que son una gran cantera y semillero de talentos”.

La capital argentina es sede habitual de eventos como el Argentina Open de tenis, la Media Maratón y Maratón de Buenos Aires, el Ironman, el Gran Fondo de Ciclismo, y el Abierto Argentino de Polo. Este año también será sede por primera vez del torneo Premier Pádel Buenos Aires.

En el acto estuvieron presentes el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes, y deportistas destacados.

El Parque Olímpico de Villa Soldati, construido para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, es actualmente utilizado como centro de entrenamiento para atletas de alto rendimiento. En ese predio se está finalizando un hotel con capacidad para 400 deportistas y una clínica especializada en ciencias aplicadas al deporte. El complejo cumple con estándares del Comité Olímpico Internacional.

La distinción como Capital Mundial del Deporte le abre a Buenos Aires la posibilidad de ser sede de futuros eventos internacionales como campeonatos mundiales de distintas disciplinas.

Sobre los próximos pasos, Macri concluyó: “Así como fuimos la casa del Mundial del ‘78, de la Copa América, del Rally Dakar y de los Juegos Olímpicos de la Juventud, hoy se nos abre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales: mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, y competencias icónicas como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030”.