Jorge Macri cruzó fuerte a Horacio Rodríguez Larreta y reveló la deuda nacional con la Ciudad de Buenos Aires

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, cuestionó públicamente decisiones tomadas por su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, durante entrevistas brindadas a LN+ y Radio 10. Afirmó que en su primer año de gestión ejecutó el 19% del presupuesto en obras, mientras que en el último año de Larreta se había alcanzado solo el 14%. Según detalló, actualmente hay 600 obras activas en el área de Educación.
Te Podría Interesar
Macri señaló que Larreta “no levantó los manteros”, “no dio la batalla por los piquetes” ni evitó los acampes en la vía pública. También indicó que la obra de la cárcel de Marcos Paz fue abandonada por la gestión anterior. En materia de seguridad, mencionó que durante el último año de Larreta se registraron 24 fugas de presos, mientras que en su gestión fueron 23, remarcando la persistencia del problema.
Respecto al sistema de acarreo, explicó que el único contrato detenido fue el de las grúas, calificándolo como un “escándalo”. Indicó que actualmente operan el doble de grúas a través de AUSA con personal propio, tras no renovar el contrato con las empresas anteriores.
En relación con la política nacional, Macri reclamó una respuesta clara del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la deuda de USD 6.000 millones que la Nación mantiene con la Ciudad. Según explicó, la deuda es equivalente a más de la mitad del presupuesto anual porteño o tres líneas y media de subte. Aclaró que el actual Gobierno nacional comenzó a cumplir con la cautelar dictada por la Corte Suprema en junio del año pasado, pero remarcó que la deuda aún no se saldó.
“¿Por qué Adorni no respondió qué postura iba a tener respecto de los 6.000 millones de dólares que le debe la Nación a la Ciudad? Se lo preguntaron en el debate, ¿lo contestó? No. A partir de junio del año pasado este Gobierno cumplió con la cautelar de la Corte Suprema, que era el fondo de la cuestión que son varios puntos más de participación, y queda una deuda de 6.000 millones de dólares. Para que tomemos dimensión son tres líneas y media de subte, es más de la mitad del presupuesto del año”, aseguró.
Durante el diálogo, también se refirió al debate de candidatos y criticó a Larreta por expresar su intención de volver a ser Jefe de Gobierno, al tiempo que cuestionó a Leandro Santoro por su cercanía con referentes del kirchnerismo como Juan Grabois y “el Pitu” Salvatierra.
En cuanto a obras futuras, Macri confirmó el inicio del proyecto para la Línea F de subte. Indicó que ya se abrió un concurso internacional con siete empresas participando en la elaboración del pliego, y que su objetivo es iniciar la obra, aunque no llegue a inaugurarla. También reivindicó obras planificadas por gobiernos anteriores, como el Paseo del Bajo.
Además, anunció que la próxima semana comenzará a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos de la Ciudad. Esta línea conectará Plaza San Martín con Parque Lezama a través del Centro histórico. Estará compuesta por 12 vehículos de tamaño mediano, sin emisiones contaminantes, sin vibraciones y sin ruidos. Macri afirmó que el objetivo es avanzar hacia este tipo de transporte. También adelantó la puesta en marcha de dos líneas de “Trambus”, un sistema de transporte similar al subte en superficie, que se implementará el año próximo.
En el tramo final de sus declaraciones, Macri respaldó a Silvia Lospennato como candidata en las elecciones legislativas y aseguró que el PRO seguirá acompañando el rumbo económico nacional, aunque con diferencias. Añadió que logró aprobar un presupuesto local a pesar de tener solo 7 de 60 legisladores en la Legislatura porteña, y pidió que el Gobierno nacional también obtenga presupuesto, como “señal de estabilidad” hacia el exterior.
“Esta es una legislativa y Silvia Lospennato es la mejor candidata. Y lo que tiene que tener tranquilidad la sociedad es que esta no es una discusión en la Ciudad sobre el rumbo económico del país. El PRO va a seguir acompañando el rumbo económico del país, marcando algunas diferencias. Nos encantaría que el Gobierno nacional tenga presupuesto", manifestó.