PASO: la oposición “unida” le exige a Kicillof que deje de especular con el cronograma electoral
La reciente decisión del gobernador Axel Kicillof de convocar a elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires para el 13 de julio mientras en gobernación prenden velas para que el poder Legislativo las suspenda, desató una ola de críticas en todos los sectores opositores de la Legislatura bonaerense. A esto se suma que una de sus diputadas “alfiles” rompió la semana pasada la reunión de la Comisión que tenía como objeto empezar a “ver” los proyectos de suspensión y hasta eliminación de las PASO en territorio bonaerense.
Te Podría Interesar
A coro, los legisladores opositores cargaron contra la estrategia de Kicillof, a quien acusaron de generar un clima de incertidumbre política al no fijar un cronograma electoral “completo”. Entre los dardos que le lanzaron, lo tildaron -entre otras cosas- de actuar como “un operador político”, de “especulador” y de ser un “espectador” de la realidad de la provincia.
La oposición en la Legislatura bonaerense, marco claramente su postura. Uno de los primeros en manifestarse tras la firma del decreto de Kicillof para la realización de las PASO, fue el presidente del bloque de diputados UCR +Cambio Federal, Diego Garciarena. En su red social de “X” posteó: "Las elecciones no se establecen en cuotas. El proceso electoral debe fijarse en un solo acto",
Además de destacar que, tras fijar las PASO el 13 de julio “han comenzado a correr los plazos del proceso electoral “; le pidió al gobernador que fije de manera clara y transparente el cronograma electoral hasta las elecciones generales. “De otra manera estamos frente a un proceso incierto e indeterminado”, sostuvo el jefe de diputados boinas blancas de la Cámara Baja provincial.
Un poco más vehemente en sus expresiones fue el Senador Nacional y presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, quien acusó a Kicillof de actuar como un "operador político" en lugar de un gobernador.
Abad, afirmó: "El anuncio sobre la fecha de las PASO en la Provincia demuestra lo que ya sabemos, Kicillof actúa como un operador político antes que como el gobernador de todos los bonaerenses"; considerando que la convocatoria sólo a las primarias "rompe la unidad del proceso electoral y genera incertidumbre, tanto en la ciudadanía como en las fuerzas políticas”
Los Legisladores del PRO en la Legislatura bonaerense, también expresaron sus críticas al gobernador acusándolo de “especular” con la interna peronista. El jefe de la bancada amarilla en diputados, Matías Ranzini, al igual que sus ex socios en JxC, exigió “certidumbre y transparencia” y cargó contra Kicillof. “Una vez más eligió especular para su interna partidaria por sobre la calidad y seriedad institucional que debe tener un proceso electoral", lanzó.
Por su parte Christian Gribaudo, presidente del bloque de Senadores PRO en la Legislatura bonaerense, exigió la suspensión de las Primarias. “Lo dijimos antes lo decimos ahora, hay que suspender las PASO en la Provincia de Buenos Aires”. En este contexto le pidió al gobernador que "sin tanta vuelta” fije la fecha de la elección.
A todo esto Maricel Etchecoin, titular del bloque de diputados de la Coalición Cívica dijo a MDZ que “ nuestra posición es la misma que sostenemos a nivel nacional, que es la suspensión de las PASO. Entendemos que es un tema que debe ser tratado en la Legislatura y cuando llegue al recinto ahí estaremos dando nuestra posición”.
Por su parte desde la bancada de Unión Renovación y Fe, más conocida como los libertarios “dialoguistas” o “Blue”, exigieron mediante un comunicado la suspensión de las PASO y que esos recursos sean destinados a áreas sensibles como seguridad, salud y obras.
Asimismo, el titular del bloque “dialoguista” Gustavo Cuervo, calificó la decisión de Kicillof como una "burla" para la población. "Mientras las ciudades se inundan y la inseguridad crece, el gobernador prioriza su interna antes que las necesidades reales", explicó.
Y agregó: "Nos inquieta saber cómo (el ejecutivo provincial) van a organizar una elección en la provincia más grande del país cuando aún no han podido manejar situaciones críticas en diversas localidades".
Por más que el gobernador haya fijado, mediante el decreto 367/2025, para el 13 de julio las PASO en la provincia de Buenos Aires argumentando que “ante la vigencia de la Ley, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor”, el panorama es incierto.
Recordemos que fue el propio Kicillof, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el que le tiro la pelota a los legisladores para que definan con "celeridad" el tema de las PASO afirmando que existen argumentos para la suspensión de las primarias en la provincia de Buenos Aires.
Y mientras la oposición, y algunos de los propios, reclaman a Kicillof que presente un proyecto o diga que el proyecto del diputado oficialista, del Frente Renovador, Rubén Eslaiman representa al Ejecutivo; los tiempos para definir el cronograma electoral se van acortando. Y más si desde la gobernación hay intenciones de hacer modificaciones a las leyes electorales; como manifestó esta mañana el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco , el hombre fuerte de Kicillof, afirmando que hay intenciones de derogar las reelecciones indefinidas porque esa Ley “es proscriptiva”.