La caja previsional de militares abre su billetera para sanear la obra social IOSFA
El IAF aprobó el otorgamiento de un millonario préstamo para que la obra social que atiende a militares y efectivos de seguridad pueda cubrir sus deudas. El mensaje del presidente del organismo.
El directorio del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) aprobó el otorgamiento de un préstamo solicitado por el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), ambos bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
La petición del equivalente a 40 millones de dólares (40 mil millones de pesos) ocurrió a poco de la designación de Roberto Fiochi en el puesto de presidente (político) del directorio de la entidad de asistencia social de los militares y en medio de una crisis de deuda financiera proyectada de más de 120 mil millones de pesos que dejó la gestión anterior de LLA en IOSFA.
El flamante presidente sostuvo que el préstamo se aplicará a “impulsar una política de saneamiento y fortalecimiento financiero de la obra social, IOSFA destinará estos recursos al desarrollo y modernización de los servicios de atención de salud y farmacias de cada punto del país”.
El 31 de diciembre el funcionario hizo circular en chats de militares y afiliados un escrito de su autoría en el que, entre otras intenciones de gestión, comunica la toma de “un préstamo importante con el IAF para solucionar los problemas de atraso en los pagos y de esa manera comenzar un proceso virtuoso que nos permita volver a la normalidad financiera de una manera más cómoda y manejable”.
“Una vez comenzado el proceso virtuoso, los excedentes financieros van a ser volcados, de acuerdo a lo comentado en la solicitud del crédito, a una modernización y aggiornamiento de los Sistemas Tecnológicos e Informáticos, fundamentales para nuestro IOSFA”.
La iniciativa crediticia que había sido cuestionada por el origen de la deuda que busca sanearse encontró alivio en una frase clave de Fiochi: “Se ha solicitado a auditoría interna, UAI y a la SIGEN el implementar de manera urgente una Auditoría Especial sobre el Pasivo del IOSFA para determinar el origen, la oportunidad, la trazabilidad, la conveniencia, el monto, y demás aspectos de interés para tener un panorama más que claro y definitivo sobre las deudas que el Instituto mantiene a este 31 de diciembre. ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿A quiénes? ¿Qué? Son algunas de las preguntas que esta auditoría debe contestar”.
Uno concluiría que tras el resultado los beneficiarios de IOSFA conocerán nombres y circunstancias que llevaron al endeudamiento que no sean sólo atribuibles a la conveniente mochila de la inflación y los mayores costos.
En la misma línea, el presidente del ente de asistencia social cedió a críticas anteriores de afiliados sobre gastos que se percibían como privilegios: “No hay más pago de pasajes aéreos a los funcionarios. No hay más pagos de desarraigos. Salvo en casos muy excepcionales, los reemplazos de los funcionarios que renuncian se hacen con personal de largos años de experiencia pertenecientes al Instituto”, escribió en su manifiesto.
Cronograma
El jueves fue el primer desembolso de un tramo de 20 mil millones de pesos. El cronograma prevé otro de 10 mil en 30 días y los últimos 10 mil millones que completan el préstamo se integrarán en 60 días.
La comunicación oficial del IAF, que dirige Betina Surballe, refiere que “el crédito, que asciende a $ 40.000 millones, se encuadra en lo establecido por el Artículo 45 de la Ley Nº 22.919, que faculta al IAF a otorgar préstamos con afectación a sus fondos disponibles a favor de organismos oficiales de bienestar social dependientes de las Fuerzas Armadas”.
También que “cuenta con un interés acorde a las condiciones de mercado". "Será abonado por IOSFA en 34 cuotas mensuales, las cuales serán descontadas de los cargos de la Obra Social, sobre los haberes que liquida el IAF, por lo que la cobranza de las cuotas para este organismo previsional se encuentra asegurada”, aseveró.
IAF no lo aclaró, pero la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 52,05 por ciento.
El tomador (deudor) está conformado por los más de 650 mil afiliados de IOSFA que responderán con el descuento de sus haberes y a su vez el acreedor, IAF, financia con fondos de esos mismos afiliados más pensionistas que son los aportantes de la caja previsional de uniformados, el IAF.
IOSFA percibe en concepto de cuota social, el 8 por ciento del haber si el beneficiario es retirado o pensionista y un 6 por ciento si está en actividad.
Se trata de una obra social, la tercera a nivel nacional, con un enorme mercado cautivo tiene más de 650 mil afiliados (de Fuerzas Armadas, de Seguridad y civiles de ambos ministerios), con llegada a todo el país y un ingreso de 40 mil millones de pesos mensuales cifra que no tiene morosidades, la cuota se retiene directamente del haber mensual del beneficiario y se ajusta con la evolución salarial.
No es la primera vez que IOSFA acude a la caja previsional castrense, el IAF para ordenar sus cuentas. En la gestión de Agustín Rossi en Defensa y Darío Díaz Pérez en IOSFA, se tomaron alrededor de 400 millones de pesos en un crédito sólo aplicado para sanear deudas. Ahora Fiochi busca además invertir en infraestructura y software para salud y farmacias.