Revuelo en IOSFA

Desplazan al director de Transparencia de la obra social militar tras denunciar una incompatibilidad

Se trata de Rodolfo Simián, quien había alertado que un nombramiento violaba el Código de Ética. La justificación que dieron desde el organismo.

Edgardo Aguilera
Edgardo Aguilera viernes, 6 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Desplazan al director de Transparencia de la obra social militar tras denunciar una incompatibilidad
Roberto Fiochi al asumir como titular de la obra social de los militares hace un mes. Foto: Prensa IOSFA

Roberto Fiochi, presidente de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), echó al director de Transparencia Institucional que había alertado sobre un nombramiento jerárquico violatorio del Código de Ética del organismo.

Adriana Bazán ocupaba la jefatura de la Unidad de Sumarios y ahora fue designada (ascendida) como subgerente de Asuntos Jurídicos, oficina en la que tiene bajo dependencia directa a su hermana, Cristina Bazán, responsable de la Unidad de Asuntos Legales.

La Subgerencia de Jurídicos estaba a cargo de Diego Arenas, abogado mendocino que tras la crisis de endeudamiento de IOSFA se recicló en la industria de la defensa y pasó al directorio de Fabricaciones Militares (FM).

Durante su desempeño como jefa de la Unidad de Sumarios, Bazán (Adriana) se ganó la confianza del expresidente Oscar Sagás. Colaboró en la tramitación de decenas de sumarios administrativos impulsados por la presidencia de la obra social. Con ese perfil, Fiochi firmó el martes pasado la disposición DI-2024-391-APN-D#IOSFA de designación de Adriana Bazán como subgerente de Asuntos Jurídicos.   

El cambio de posición fue objetado por el director de Transparencia Institucional, Rodolfo Simián, con arreglo al Código de Ética de IOSFA. La observación la encuadró en el artículo 12 “Conflicto de Intereses. Relaciones familiares y personales”. “A los efectos de este Código se entenderá por familiar a las personas relacionadas con un agente por lazos de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad en línea directa o en línea colateral, cónyuge o conviviente", sostiene.

Y agrega: “Los agentes que se encuentren trabajando en el IOSFA y adquieran parentesco con otro agente del Instituto deberán informarlo a la Subgerencia de Recursos Humanos. Si esto ocurriese en el marco de una relación jerárquica directa, uno de los agentes deberá ser reasignado. No se deberá ejercer la supervisión directa de un familiar”.

La novedad informada por Transparencia fue contestada al director del área con rispidez: “Le acepto la renuncia”. Luego espetó: “Búsquese un lugar o tómese vacaciones”, palabras más o menos dijo Fiochi al conocer que el abogado Simián es personal de planta que prestó servicios en la Dirección de Bienestar de la Armada (DIBA), organismo preexistente antes de la fusión de las entidades de asistencia social de las 3 fuerzas en el IOSFA.

El argumento que respalda el nombramiento de Bazán (Adriana) en el mismo sector que su hermana y ahora subordinada se basa en el Código de Ética de la Función Pública y se desestimó el interno de IOSFA, de mayor restricción en vínculos laborales entre parientes.

“Es justamente la confianza lo que se rompe cuando se saltea una norma interna, el Código de Ética del IOSFA, elaborado con la idiosincrasia reglamentaria del afiliado castrense y de fuerzas de seguridad. En el mundo militar no caben flexibilidades de la política, es incompatible que familiares se desempeñen en la misma oficina de una unidad y máxime si uno depende orgánicamente de otro como el caso de las hermanas Bazán”, dijeron a MDZ fuentes castrenses al tanto de la designación.

El Código de Ética del IOSFA establece situaciones de conflictos de interés que se deben evitar.

El directorio de IOSFA, integrado por el general de brigada (R) Daniel Varela, general de brigada (R) Germán Monge, general de división (R) Alejandro López, brigadier (R) Walter Lanutti, vicealmirante (R) (VGM) Eduardo Urrutia, contralmirante (R) Juan Palermo, comandante mayor (R) Adalberto Ferreyra (Gendarmería) y prefecto general (RS) Francisco Sussini (Prefectura), tomó conocimiento de la controversia aunque no puede actuar ya que es el presidente de IOSFA quien está facultado para la designación de personal.

La situación agrega otro condimento que preocupa al Directorio, la subgerencia de Jurídicos es un área sensible que entiende entre otros asuntos en contratos de Prestaciones, Administración y Finanzas y validación jurídica de decisiones de la presidencia (dictámenes y disposiciones) que será gestionada por parientes de segundo grado de consanguinidad (hermanas).

Sospecha que encontraría cierta justificación en el trámite del dictamen de Asuntos Legales sobre la validez de la designación de Bazán (Adriana) no lo firmó su hermana Cristina, jefa del sector, sino otra abogada de Legales.

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) es una obra social que brinda servicios a las Fuerzas Armadas (Ejército Argentino, Armada Argentina y Fuerza Aérea Argentina) y de Seguridad (Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional). Tiene un padrón de más de 650 mil afiliados.

Archivado en