Cumbre en Casa Rosada

El Gobierno reabrió el diálogo con las provincias pero la traba está en el Impuesto a las Ganancias

Los mandatarios se reunieron con el Gobierno en la Rosada, en un encuentro extenso que fue bueno pero quedó marcado por las diferentes posiciones de los funcionares con respecto a Ganancias.

Josefina Godoy Martínez
Josefina Godoy Martínez viernes, 8 de marzo de 2024 · 20:48 hs
El Gobierno reabrió el diálogo con las provincias pero la traba está en el Impuesto a las Ganancias
Foto: Twitter Manuel Adorni

La reunión entre los representantes de las provincias y el Gobierno nacional duro casi cuatro horas en Casa Rosada. Fue un encuentro extenso, positivo, en donde se volvió al camino del diálogo, aunque se vio marcado por la polémica de la vuelta del Impuesto a las Ganancias, la opción que encontró el Ejecutivo para aliviar económicamente a las provincias a cambio de la aprobación de un proyecto de Ley Bases "reducido",  a alrededor de 190 artículos.

La reunión, liderada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue "productiva" y tuvo un alto grado de reserva, a tal punto que los gobernadores no pudieron ingresar al Salón Eva Perón de la Casa Rosada con sus asesores ni con sus teléfonos personales. Hubo debate, reclamos sobre las deudas y poco consenso con respecto al Impuesto a las Ganancias. Concretamente, solo se planteó armar una mesa de trabajo. 

Según los dichos de Francos, que dio una conferencia de prensa luego de la reunión acompañado por el gobernador de Tucumán -Osvaldo Jaldo- y el de Entre Ríos -Rogelio Frigerio- el encuentro fue "cordial y positivo", en donde se le presentó a los gobernadores la versión "de la Ley Bases sobre la que había consensos". 

El proyecto al que se refiere buscará avanzar con determinados temas que poseía el proyecto de Ley Bases que cayó en el Congreso durante su tratamiento en lo particular. Algunos de los puntos ya habían sido anticipados por MDZ: facultades delegadas, declaración de emergencia, protección a las grandes inversiones y el régimen hidrocarburífero. "Vamos a trabajar para que el proyecto logre la sanción", lanzó Jaldo. 

El proyecto que presentó el Gobierno es "reducido" y contiene alrededor de 190 artículos, en donde también se incluyen las privatizaciones de empresas públicas, asunto que no surgió durante la conferencia de prensa que se brindó luego de la cumbre pero que el Gobierno le confirmó a este medio que estaba en el temario. 

Además, se aclaró que el Gobierno avanzará con la presentación de un proyecto de ley que va a incluir una fórmula "de actualización de las jubilaciones y también va a presentar un proyecto por los ingresos de la cuarta categoría". "Entendiendo las problemáticas de las provincias trataremos de adecuarla de la mejor manera y lograr su aprobación", expresó Francos, sobre el impuesto que busca volver a poner en marcha para ayudar económicamente a las provincias. 

Este último ítem genera dudas en varios gobernadores, por ejemplo los patagónicos, que ya venían anticipando que no querían Ganancias y veían con mejores ojos la coparticipación del Impuesto PAIS, que el Ejecutivo quiere quitar. 

A pesar de ello, sobre estos dos últimos temas, Francos aclaró que son temas de "debate en el Congreso de la Nación" y tratarán de tener los apoyos para avanzar en ello pero "hay que ver si se llega o no" en el corto plazo. 

Durante la conferencia de prensa también se ratificó que el Gobierno no cambiará de posición con respecto a la quita del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) ni con el Fondo Compensador del Transporte. Esto viene en línea con lo que, desde un comienzo, dijo el presidente Javier Milei cuando eliminó estos beneficios a las provincias, aludiendo que es "responsabilidad" de ellas la educación, la seguridad, salud y el transporte. 

"No está dentro de los recursos nacionales ni de las competencias nacionales", ratificó Francos sobre ello. Y agregó que escucharon a las provincias en relación a esos reclamos y verán si tienen "alguna forma de encarar esos temas, pero no es competencia de la Nación". Las retenciones tampoco son un punto en donde el Gobierno cederá. 

También adelantó que desde el Ministerio del Interior "trabajaremos con los ministros de Gobierno de las provincias para tratar los temas políticos que establece el Pacto de 25 de Mayo", el motivo por el cual Milei convocó durante el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso a los gobernadores a Casa Rosada. La parte que más importa de la Ley Bases a cambio de alivio fiscal, ese sigue siendo el punto. 

Cabe destacar que fue una primera reunión de "aproximación" y de vuelta al diálogo, luego del "tire y afloje" que, ahora, los gobernadores piden dejar atrás. 

Francos dio una conferencia de prensa, luego del encuentro, junto a Frigerio y Francos. 

Los temas pendientes que pusieron en la mesa los gobernadores 

A pesar de la discreción con la que se manejó la reunión, MDZ pudo averiguar cuáles fueron algunos de los puntos que los gobernadores presentaron este viernes en Casa Rosada. 

Desde el peronismo hablaron de un reclamo "conjunto": "La idea es pedir por los fondos que nos han quitado establecidos por ley, eso generó una deuda y vamos a pedir por ello, hubo meses que no nos pagaron y eso la aumenta", confesó una fuente cercana a uno de los mandatarios provinciales del kirchnerismo. 

Con respecto al Impuesto a las Ganancias, una de las herramientas que Nación ve como vehículo para ayudar a las provincias financieramente, los opositores recalcan que "no estamos de acuerdo" y aceptan "buscar una posición intermedia, un proyecto alternativo, como un impuesto a los grandes ingresos".

Por último, aclararon que -a pesar de las diferencias- están siempre dispuestos a "participar de las reuniones que nos convoquen para trabajar". 

Por otro lado, desde una de las provincias de Cuyo expresaron que la situación en su territorio es "muy crítica" y que si bien son una provincia que no tiene duda con el Gobierno Nacional, tienen un "déficit fiscal enorme y una provincia sin reservas". También, lamentaron con este medio que hoy en día son "muy dependientes de los fondos coparticipables", uno de los principales temas que genera tensión en la relación gobernadores-Gobierno. 

Según pudo confirmar MDZ, la cuestión del Impuesto a las Ganancias fue un tema que se llevó, como se dijo anteriormente, gran parte del encuentro. "Es casi increíble que los que más piden recursos no están dispuestos a asumir costos políticos en la Ley de Ganancias", dejó trascender uno de los mandatarios del PRO.

De forma contraria se expresó Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, con respecto al tema: "Planteamos nuestra oposición a que los trabajadores rionegrinos vuelvan a pagar el Impuesto a las Ganancias. No dejaremos de reclamar lo que merecemos, vamos a exigir y defender nuestros intereses", enfatizó vía X. 

Hay otros gobernadores que no dejaron trascender sus desacuerdos. Por ejemplo, uno de los mandatarios del Norte confirmó que fue una reunión "muy buena" y que retiraba su "acuerdo con los proyectos" y su "vocación de colaborar para que al Gobierno Nacional le vaya bien y la Argentina salga adelante". 

Para finalizar, en la conferencia de prensa Jaldo dio a entender que un "número importante de gobernadores se han comprometido" y dieron sus apoyos para la nueva propuesta reversionada de la Ley Bases, que "la van a acompañar" y que van a trabajar con sus "senadores y diputados para que se le de sanción en ambas Cámaras del Congreso". 

Mirá el video: Así saludaba Posse a los gobernadores 

 

Archivado en