Alfredo Cornejo promueve jubilaciones anticipadas y cambios en la planta estatal
En la nueva ley de ministerios que presentó este lunes, el gobernador electo pide autorización a la Legislatura para realizar programas de retiros voluntarios y cambios en la planta del Estado.
El gobernador electo Alfredo Cornejo presentó el organigrama de lo que será su gobierno a partir del 9 de diciembre. El nuevo gobierno tendrá 7 ministerios y dos entes autárquicos, lo que implica un achique de la primera línea de funcionarios. Pero ese ajuste también puede darse hacia abajo, pues el proyecto de ley busca autorizar mecanismos para promover ese camino. En concreto hay un artículo en el que solicita la autorización para realizar programas de jubilaciones o retiros voluntarios y modificaciones en la planta del personal con el objetivo de "eficientizar las funciones del Estado".
Cornejo expresó claramente en la conferencia de prensa que dio al presentar la extensa ley, que suprimiría ministerios para "agilizar el Estado", pero también para apuntar a la austeridad, en medio de una situación nacional de ajuste. En ese sentido, el artículo 38 del proyecto expresa: " Autorizase al Poder Ejecutivo, conforme lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley de Administración Financiera a realizar reestructuraciones, programas de jubilaciones o retiros voluntarios anticipados, reorganizar, fusionar, escindir o suprimir órganos y cargos de sus dependencias, modificaciones de la planta de personal o las reformas de sus organigramas administrativos que sean necesarias o convenientes para eficientizar las funciones del Estado. Asimismo, queda facultado para realizar las modificaciones presupuestarias y de las relaciones jerárquicas y funcionales legalmente establecidas, con el objeto de optimizar su funcionamiento".
Los programas de jubilaciones o retiros voluntarios es una política que Cornejo viene aplicando desde que fue intendente de Godoy Cruz para achicar la planta del personal y hacer más eficiente el gasto público. En su primera gobernación (2015-2019) también promovió un programa similar. Pero ahora, la reorganización del personal será más marcada debido a la modificación drástica que el próximo mandatario provincial pretende hacer de los ministerios.
En el texto de la ley, figuran los siete ministerios que habrá a partir de la semana próxima, con grandes cambios respecto de la administración de su antecesor, Rodolfo Suarez. El Ministerio de Gobierno pasará a llamarse Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Educación, que estará a cargo del intendente de Godoy Cruz saliente Tadeo García Zalazar aglutinará Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas; Energía y Ambiente estarán juntos; como así también Seguridad y Justicia.
Las fusiones de ministerios también implica movimientos de personal de un área a otra. La duda es cómo se estructurarán los salarios, regímenes y funcionalidades.
Entre trabajadores estatales, ya hay inquietud sobre este artículo y qué podría implicar para sus vidas laborales cotidianas: horarios, lugares de trabajo e incluso estructura salarial.