Alfredo Cornejo habló con Guillermo Francos en la previa de la reunión del martes con Javier Milei
El gobernador de Mendoza formó parte de un cónclave junto a varios gobernadores. El martes el Gobierno nacional recibirá a todos los jefes provinciales.
Este viernes el Gobierno nacional convocó a una reunión de urgencia con los gobernadores en Casa Rosada para el próximo martes 19 de diciembre. Esto se da en el marco de la batería de medidas de ajuste a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y horas después de que varias provincias declaren "emergencia económica". Alfredo Cornejo, quien asumió su segundo mandato el pasado sábado 9 de diciembre, estará presente en el cónclave. Hoy ya estuvo reunido con Guillermo Francos.
Fue el propio titular del Ministerio del Interior, Francos, quien hizo el llamamiento a los gobernadores luego de que se informara, entre otros puntos, la reducción en las transferencias discrecionales a las provincias.
Pero antes, este viernes por la tarde Alfredo Cornejo formó parte de una breve reunión con Francos en Casa Rosada, junto a Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Leandro Zdero, gobernador de Chaco, los tres radicales (se encontraban en Buenos Aires por las elecciones de las nuevas autoridades de la UCR a nivel nacional), quienes estuvieron de forma presencial, y otros mandatarios provinciales que lo hicieron vía Zoom.
Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Ricardo Quintela (La Rioja), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Menna (vicegobernador de Chubut), Eber Solís (vicegobernador de Formosa) y José Vanini (secretario general de Gobierno de La Pampa) dijeron presentes en forma virtual.
El objetivo de Guillermo Francos era "tantear" el panorama de cara al martes y también establecer una agenda de temas a tratar con los jefes provinciales. "La situación del país es de mucha dificultad, hay un problema fiscal grande, se quiere bajar el déficit y el ánimo de la mayoría de los gobernadores es de colaborar con el Gobierno", precisó a la prensa Alfredo Cornejo luego de la reunión realizada hoy, previa a la del martes próximo.
Milei y todos los gobernadores se reunirán el martes en Casa Rosada
Según indicó la agencia Noticias Argentina, "el presidente Javier Milei encabezará la reunión" del martes, en la cual el Gobierno nacional recibirá por primera vez a todos los gobernadores. Ese intercambio se dará en el marco de la emergencia económica decretada por Santiago del Estero y luego de que Claudio Poggi, gobernador de San Luis, anunciara el pago de los sueldos de los empleados estatales en dos cuotas, entre otras provincias que anunciaron planes de control y reducción del gasto público.
Entre las preocupaciones de los gobernadores figuran la caída de los fondos coparticipables por la decisión del anterior Gobierno nacional de casi eliminar el Impuesto a las Ganancias y de devolver el IVA a los alimentos que se pagan con tarjetas de débito, medidas que contaron con el apoyo de los mandatarios peronistas que alentaban la candidatura del entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
La reversión de la rebaja del Impuesto a las Ganancias es uno de los temas que más le interesan a Alfredo Cornejo, puesto que esto tuvo un impacto en los fondos de coparticipación que recibe la provincia. Incluso, Cornejo le propuso a Caputo que el Impuesto al Cheque sea coparticipable y de esta manera compensar la caída en la recaudación por el Impuesto a las Ganancias, algo que Caputo luego negó rotundamente.
Luego de que el gobierno de Alberto Fernández impulsara una modificación a la Ley de Impuesto a las Ganancias, el Gobierno de Mendoza presentó una acción de inconstitucionalidad junto con una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por la pérdida de fondos de coparticipación que implicó para Mendoza esta medida. Este jueves, desde el entorno de Cornejo indicaron a MDZ que la provincia no analiza retirar la demanda, ya que el reclamo exige una compensación por los fondos de coparticipación que dejó de percibir Mendoza.
También genera inquietud entre los gobernadores el recorte de los fondos discrecionales que gira la Nación a determinadas provincias por fuera de la Coparticipación y que Milei prometió eliminar a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado martes en el marco del "paquete de emergencia". Además, intranquiliza en los gobernadores el fin de la obra pública más allá de las que estaban en ejecución.