Alberto Fernández se definió como "el más federal de los porteños"
El mandatario argentino encabezó la entrega de 597 viviendas en Posadas, Misiones.
El presidente Alberto Fernández se definió hoy como “el más federal de los porteños" y dijo que se "pelea mucho” con su ciudad para que los recursos federales puedan llegar a todas la provincias, al encabezar la entrega de 597 viviendas en Posadas, Misiones, durante un acto que contó con la participación del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
“Soy el primer presidente que nació en la ciudad de Buenos Aires, el primer porteño, y tengo el orgullo de decir que soy el más federal de los porteños”, señaló durante un acto en Posadas, Misiones. “Me peleo mucho con mi cuidad para que deje de lado su opulencia y sea parte de una mejor distribución de riqueza”, agregó.
El presidente afirmó este miércoles que “la utopía de las generaciones actuales debe ser la de llevarle igualdad a todos” y consideró que “el gran desafío” actual “es construir un país federal con felicidad para todos”.
Por su parte, buscó sacar pecho por el Frente de Todos (FdT) frente a la oposición en un año electoral. “Hay quienes creemos que el Estado debe estar presente para acercarle la vivienda aquellos que no pueden acceder a ella y hay otros que creen que todos deben ir recurrir al mercado para que les de la vivienda, y no todos pueden recurrir un crédito hipotecario, a un banco. Muchos necesitan aun que el Estado los socorra”, concluyó.
“Tienen el mismo derecho que un porteño a tener una casa, el mismo derecho a una escuela como en el centro del país y el mismo derecho a una salud pública”, afirmó el presidente Alberto Fernández. “Este país va a ser federal el día que todos los argentinos podamos desarrollar nuestra vida en el mismo lugar donde nacimos”, agregó.
En ese sentido, expresó que hoy “no vivimos en una Argentina igual, por más que lo proclamemos”. Además, marcó: “Mi generación tenía una utopía, que era la construcción de una democracia, que ya lleva 40 años. La democracia, sin embargo, no resolvió todos esos problemas, no resolvió hacer esa Argentina igualitaria de la que tanto hablo, y quizás la utopía que esta generación debe tener es llevar igualdad a cada rincón de la Argentina”.