Defensa de la Competencia

Elisa Carrió denunció al Gobierno por los controles de precios

La Coalición Cívica (CC) presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que se investigue las medidas de control de precios implementadas por el Gobierno nacional, alegando que se trata de "un callejón sin salida" que solo lleva a la "concentración de la economía".

Redacción MDZ
Redacción MDZ lunes, 8 de marzo de 2021 · 06:48 hs
Elisa Carrió denunció al Gobierno por los controles de precios

La Coalición Cívica (CC) presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que se investigue las medidas de control de precios implementadas por el Gobierno nacional, alegando que se trata de "un callejón sin salida" que solo lleva a la "concentración de la economía" y al "desabastecimiento".

La presentación fue realizada por la fundadora de la CC, Elisa Carrió; el legislador porteño Hernán Reyes, el presidente del partido, Maximiliano Ferraro, y el jefe del bloque de diputados nacionales del sector, Juan Manuel López.

"La política económica de precios máximos es un callejón sin salida y el Gobierno lo sabe. El problema es que se insiste en la misma receta de los últimos quince años, que va directo a una pérdida de fuentes de trabajo, destrucción de los almacenes de barrio, las micro, pequeñas y medianas empresas, promueve una mayor concentración y una aceleración de la inflación", dijeron en la denuncia citada por la agencia de noticias Télam.

Asimismo, agregaron: "Están concentrando la economía como nunca antes y generando desabastecimiento en el mercado".

Luego de recordar que la CC ya había presentado una nota similar el año pasado al ministro de la Producción, Matías Kulfas, y al presidente Alberto Fernández, Carrió y el resto de los dirigentes opositores señalaron que el Gobierno fomenta una política de "acuerdos corporativos que se basa en desplazar a las pymes de las góndolas y en fijar precios que las asfixian, mediante una concentración de la economía como nunca antes habíamos tenido".

"La prosperidad de la Argentina viene de la mano de diversificar la producción y el consumo, de producir más, exportar más y generar más empleo. Por eso queremos una mirada de competencia al momento de definir la forma en la que se regulan mercados tan sensibles como el de los alimentos", enfatizaron.

Archivado en