Sinopharm

Vacuna china: los detalles del acuerdo que busca conseguir el Gobierno

Fuentes de la Rosada aseguran que está muy cerca un acuerdo con Xi Jinping por 309 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm.

MDZ Política
MDZ Política martes, 2 de febrero de 2021 · 08:23 hs
Vacuna china: los detalles del acuerdo que busca conseguir el Gobierno
Foto: Télam

El Gobierno de Alberto Fernández podría en las próximas horas confirmar una compra de millones de vacunas del laboratorio chio Sinopharm, si se concreta un acuerdo con China.

En concreto serían 30 millones de dosis de la vacuna que se creó en el gigante asiático contra el coronavirus, y que reforzarían el calendario de vacunación que comenzó con la vacuna rusa Sputnik V.

Según publica el portal Infobae, el acuerdo incluiría la llegada de un millón de dosis en febrero. Estos cargamentos deberán estar pagados de antemano antes de su salida de Beijing.

La logística ya estaría armada: Aerolíneas Argentinas ya tiene planeados vuelos a Beijing, y la Anmat tiene en su poder los análisis técnicos para aprobar el uso de la vacuna. Sólo falta que se confirme el acuerdo, algo que podría ocurrir mañana mismo.

Mientras finalizan los detalles del nuevo acuerdo, el Gobierno espera ansiosamente la confirmación de Rusia para la entrega de las 20 millones de dosis de Sputnik V que debían llegar en febrero. El país dirigido por Vladimir Putin todavía tiene problemas en la producción de su vacuna, por lo que la llegada de esas dosis por ahora es incierta.

Cómo es la vacuna china

Su nombre oficial es Vero, y está basada en un virus desactivado. La agencia alemana DW indica que fue desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Instituto de Virología de Wuhan y el Instituto de Productos Biológicos.

Las vacunas de este tipo (también llamadas vacunas desactivadas) llevan siendo probadas durante décadas. Son efectivas, por ejemplo, contra la difteria, la hepatitis B, la polio, la tos ferina o el tétanos.

Hasta ahora, Vero es la única vacuna china cuyo fabricante ha publicado datos oficiales. El 29 de diciembre de 2020, Sinopharm informó de un 79% de eficacia en una evaluación provisional.

Archivado en