Cuántos años gobernó el peronismo en Argentina y cómo le fue a cada uno
En Argentina gobernaron 8 presidentes peronistas, incluido el actual mandatario Alberto Fernández.
El peronismo gobernó en Argentina durante 37 años y el partido fue representante por un total de 8 presidentes a lo largo de su historia. El último de ellos hasta el momento es el actual mandatario Alberto Fernández.
El Partido Justicialista, o peronismo, fue creado por Juan Domingo Perón en 1946, 10 meses después de su llegada la presidencia. Su nombre es el resultado de la fusión del Partido Laborista, la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independientes, tres partidos que se habían creado para sostener su candidatura y luego se unieron.
Su nombre proviene del primer pilar de su ideología: la justicia social. Por ello, están ligados a este movimientos la clase obrera y los sindicatos.
El peronismo gobernó la mitad de los años desde su creación y algunos mandatos no llegó a cumplir enteros. Esto se debe a dos dictaduras militares y luego por la gobernación del radicalismo y Cambiemos.
La primera gobernación de Perón (1945-1952), llamada "primer peronismo", se destacó por la promoción de los derechos sociales y laborales, con un fuerte perfil sindical.
Presidentes del Partido Justicialista
Entre 1946 y 2019, el justicialismo ganó 10 elecciones presidenciales:
- Juan Domingo Perón (1946-1952)
- Juan Domingo Perón (1952-1955)
- Hector Campora (25 de mayo de 1973 – 13 de julio de 1973)
- Juan Domingo Perón (1973-1974)
- María Estela Martínez de Perón (1974-1976)
- Carlos Menem (1989-1999)
- Eduardo Duhalde (2002-2003)
- Néstor Kirchner (2003-2007)
- Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
- Alberto Fernández (2019-actualidad)
Voto femenino
Día de la Lealtad
Por este motivo, se considera el 17 de octubre como el nacimiento del peronismo y una de las movilizaciones más importante de la historia del país. A partir de ese momento todos los años se celebra este día llamado "Día de la Lealtad".
Golpes de Estado
El peronismo sufrió dos Golpes de Estado en toda su historia. El primero fue a Juan Domingo Perón 1955 autodenominada "Revolución Libertadora" y fue encabezado por Eduardo Lonardi.
El segundo fue en 1976 a Maria Estela Martínez de Perón, quien asumió a la presidencia luego del fallecimiento del expresidente y su esposo.
Esta dictadura se autodenominó "Proceso de Reorganización Nacional" y se caracterizó por el terrorismo de Estado. Sus impulsores fueron Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto Viola y Leopoldo Galtieri. Esta fue la última dictadura que se vivió en Argentina.

El Gobierno cree que le favorece la interrupción de la campaña en CABA

La disputa interna que impidió que LLA compita con su sello en San Luis

Intendentes kicillofistas salen a la cancha a mostrarle los dientes a Milei

Provincias avanzan en la búsqueda de fondos de organismos internacionales

Gasoducto de San Rafael: el Gobierno nacional entregará los fondos para terminarlo

Genoveva Ferrero inauguró la Fundación de la Policía de la Ciudad

La audiencia pública ha muerto
