Gorbachov en Mendoza, 6 años después de Chernobyl y en plena Perestroika
El 3 de diciembre de 1992 el presidente ruso que protagonizó junto a Ronald Reagan la caída del Muro de Berlín y la transformación de la Unión Soviética en un puñado de naciones en ebullición, pero fuera del régimen comunista, visitó Mendoza.
Ese hombre semicalvo con la cabeza manchada que seguramente ya has visto en la genial serie Chernobyl, es nada menos que Mijaíl Sergeievich Gorbachov, Premio Nobel de la Paz , el expresidente de la Unión Soviética que junto a su esposa llegó a Mendoza para ofrecer una conferencia magistral sobre la Perestroika y el entierro de la ex Unión Soviética (URRSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) ante un Teatro Independencia que se vio colmado. .
En la sala mayor frente a Plaza Independencia, Gorbachov reciobió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

"Estuve reflexionando mucho sobre lo que ocurre en el mundo desde que salimos de la Guerra Fría y creo que tenemos que enfrentar ahora una revolución más importante: la revolución intelectual", le dijo al diario Los Andes. y Agregó luego: "Actualmente, encabezo la fundación que se dedica a estudios y análisis socioeconómicos y políticos y que tiene como objetivo darles respaldo intelectual y científico a aquellos cambios que se están produciendo en mi país".
Hace poco, Mendoza digitalizó las fotos oficiales tomadas por el Área de Fotografía de la Gobernación y allí encontramos -en el Archivo Patrimonial- las imágenes de tan trascendente visita:






Un exfuncionario de Perón comparó a Milei con una figura del Rodrigazo

Javier Milei finalizó otro día agitado y de definiciones de Gabinete

Mayoría a la carta para Jorge Macri

Uno por uno: los frentes abiertos de Kicillof en el armado de su Gabinete

Dos intendentes mendocinos participan de un importante evento a nivel mundial

Cual es el rol del Procurador del Tesoro, donde fue designado Barra

Jorge Macri eligió a un alfil larretista para un cargo clave en la Ciudad
