En modo estadista, Cristina fue la estrella de la cumbre del PJ
La cúpula del partido recibió a la expresidenta, a la cual reconoció como la máxima referente de la oposición y en torno a quien busca armar “un gran frente” para derrotar a Cambiemos.
La cumbre del PJ recibió con los brazos abiertos a la “estadista” Cristina Fernández de Kirchner, a quien reconoció como principal referente de la oposición y en torno a cuya figura esperan montar un gran frente electoral para enfrentar a Cambiemos en octubre.
“Nunca dudamos de su peronismo ni de su capacidad de ser oposición y ser hoy la primera referenta de la política argentina”, destacó el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, en conferencia de prensa luego del encuentro.
José Luis Gioja, presidente PJ Nacional: "Cristina estuvo 50 minutos hablando con nosotros. Hablamos de esta especie de 'contrato social' como lo llama ella. Creemos más que válida su presencia"https://t.co/Rw4walXvUl pic.twitter.com/by2rBX4BfK
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 14 de mayo de 2019
“La compañera Cristina Fernández de Kirchner estuvo unos 50 minutos hablando con nosotros. Trazó un panorama más que interesante de la situación del país y reiteró conceptos que escuchamos en la presentación de su libro”, comentó el sanjuanino.
Además reseñó que hablaron de “esta especia de contrato social, como lo llama ella”. “Quedó claro que no es el pacto social del general Perón con el ministro Gelbard -al que hizo referencia Cristina en la Feria del Libro- porque son otras situaciones... otra época de la historia... pero vale la pena comentarlo”, aclaró Gioja
Además el dirigente peronista admitió que le dijeron a Cristina que, en un eventual acuerdo, el PJ será “central para armar el frente”. Al mismo tiempo reiteró la invitación “a todos los compañeros” a sumarse a su alianza opositora.
“Lo más importante es que antes del 31 de mayo tengamos el frente armado y vamos a discutir el nombre. Ya tenemos la certeza que varios partidos van a integrarlo", aseguró Gioja.
La senadora pronunció una alocución que se extendió por 20 minutos y en la cual abordó temas económicos como "la destrucción del mercado interno y la caída del salario real", precisaron a esta agencia voceros del Instituto Patria, la usina de ideas del kirchnerismo.
Además, en sus palabras Cristina Fernández remarcó que la alianza de gobierno a la que le toque administrar el país después del 10 de diciembre "necesariamente tendrá que ser mas amplia" que los acuerdos electorales que puedan concretarse en los próximos días, en función "a la gravedad de los problemas que dejará Cambiemos".

Por qué Cornejo creó "super ministerios", fusionó áreas y eliminó otras

Netanyahu habló con Milei y destacó el rol de la embajada argentina

Tadeo García Zalazar estará a cargo de Educación, Cultura e Infancias

El Gobierno de Cornejo tendrá 7 ministerios y ya hay confirmaciones

En vivo: encuentro entre dos "pesos pesados" en la continuidad de la transición

Transición tensa: de qué hablaron Aníbal Fernández y Patricia Bullrich

La carrera de obstáculos que corrió Petri para convertirse en ministro
