Presenta:

Los asesinatos que marcaron a los Boom, la banda de motochorros que operaba en Mendoza

Luciano Videla y Axel Rodríguez fueron víctimas de asesinatos, en 2024 y este año, respectivamente. Eran parte del grupo de menores del cual surgió la gavilla.

Luciano Videla y Axel Rodríguez, los dos adolescentes asesinados entre 2024 y este año, estaban relacionados con miembros de la banda de motochorros. 

Luciano Videla y Axel Rodríguez, los dos adolescentes asesinados entre 2024 y este año, estaban relacionados con miembros de la banda de motochorros. 

MDZ.

A casi una semana del megaoperativo que permitió la captura de cuatro presuntos miembros de la banda los Boom, una organización dedicada a cometer asaltos bajo la modalidad de motochorros en Ciudad de Mendoza y Las Heras, la investigación sigue avanzando. Al profundizar la pesquisa, se conoció que dos jóvenes cercanos al grupo delictivo fueron asesinados en el último tiempo.

Se trata de Luciano Maximiliano Videla González, alias el Bichito de Luz, y Axel Daniel Rodríguez Videla, quienes fueron víctimas de homicidios en 2024 y este año, respectivamente, en el oeste capitalino. Ambos tenía 15 años y pese a su corta edad los detectives policiales sostenían que estaban vinculados al mundo del hampa en ese sector del Gran Mendoza.

Incluso, durante las tareas investigativas que desarrollaron los detectives del caso a través de las redes sociales, haciendo uso de la figura del agente encubierto digital, advirtieron que varios de los adolescentes sospechados por los asaltos a mano armada en zonas residenciales de Ciudad y Las Heras habían despedido a través de sus perfiles a los dos menores de edad asesinados.

Luciano Videla arma
La despedida de un miembro de los Boom a Luciano Videla, con una foto de ambos portando armas.

La despedida de un miembro de los Boom a Luciano Videla, con una foto de ambos portando armas.

"No compañero xq xq te tenias q ir ahora pana si tenias tda una vida por delante nunca nos vsmos ah olvidar de vs pana siemrpre presente en nuestro corazones (sic)", escribió uno de los señalados integrantes de los Boom luego del crimen del Bichito de Luz, acompañando una fotografía en la que ambos sostienen armas de fuego.

Más allá de que los homicidios de los dos jóvenes no están relacionados con la investigación por los múltiples asaltos que habría cometido la gavilla, ambos casos marcaron a sus integrantes y permitieron comprobar ciertos vínculos de este grupo de delincuentes juveniles y los fuertes conflictos que algunos de ellos vienen protagonizando en la zona

El crimen del dealer adolescente

Luciano Videla fue asesinado el domingo 18 de agosto del año pasado en la zona del barrio Alto Mendoza II, más conocido como el Fuerte Apache, sector por el que habitualmente se movía, pese a que estaba domiciliado en el barrio Nueva Esperanza de Guaymallén.

Fue durante la madrugada de ese día, alrededor de las 3, que dos sujetos a bordo de una moto de baja cilindrada dejaron al chico en la guardia del Hospital Lagomaggiore. Cuando médicos lo asistieron, constataron que tenía varios impactos de bala en el tórax, la espalda y en la cabeza.

Asimismo, al revisarlo descubrieron que entre sus prendas llevaba 27 envoltorios de cocaína y 23.000 pesos en billetes de baja denominación. De acuerdo con fuentes policiales, el Bichito de Luz respondía a una conocida narco de la zona, llamada Estefanía Alejandra Corzo Salvo (34), quien fue detenida en marzo de ese año por venta de droga y ya contaba con una condena previa por infracción a la Ley 23.737 (de estupefacientes).

Más allá de eso, nunca estuvo del todo claro si el móvil del crimen estuvo relacionado a la disputa del territorio por venta de drogas o si ocurrió a raíz de algún otro conflicto que mantenía Videla con otros personajes de la barriada y alrededores.

Asesinato en el barrio Olivares

Fue alrededor de las 2.20 del viernes 2 de mayo cuando una serie de llamados a la línea de emergencias 911 dieron aviso sobre un feroz tiroteo en un pasillo del barrio Olivares, ubicado en el oeste capitalino.

Mientras policías se desplazaban al lugar, las comunicaciones con el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) continuaban y los vecinos agregaron que un chico había sido herido de gravedad en la cabeza: se trataba de Alex Rodríguez Videla.

Frente a la grave lesión que presentaba efectivos policiales lo cargaron a una movilidad y lo llevaron al Hospital Lagomaggiore. Una vez allí, los médicos constataron que no tenía signos vitales y que presentaba una herida de arma de fuego en el sector frontal izquierdo del cráneo, sin orificio de salida.

Axel Rodríguez, la víctima del asesinato en el barrio Olivares. Foto: MDZ.
Axel Rodríguez, la víctima del asesinato en el barrio Olivares.

Axel Rodríguez, la víctima del asesinato en el barrio Olivares.

La reconstrucción sostenía que el chico, que vivía en la manzana A del barrio San Martín, fue a visitar a su novia y, cuando estaba saliendo para regresar a su vivienda, sujetos le dispararon a matar.

Por el hecho de sangre fue detenido a las pocas horas Fabián Jonathan Avaca, de 30 años, quien habría atacado a la víctima para cobrar venganza por un ataque que sufrió un sobrino suyo, de acuerdo con la investigación.

La caída de los Boom

Una banda de motochorros fue desarticulada el viernes 19 mediante un importante despliegue consistió en 44 allanamientos en los barrios San Martín y Alto Mendoza II (Fuerte Apache), en Ciudad, y en los barrios Jardín Aeroparque y Sargento Cabral, en Las Heras.

A través de las medidas se logró capturar a cuatro presuntos miembros de la banda delictiva: Facundo Santiago y Ángel Facundo Huaihuas Cabrera, Marcos Uriel Riquelme y Jean Alan Aveiro Cuadra.

Los hermanos Huaihuas, quienes desde hace tiempo vienen siendo sindicados por diferentes hechos delictivos, quedaron comprometidos por el secuestro de dos motos denunciadas como robadas y una caja de PedidosYa, por lo que fueron imputados por encubrimiento agravado por la habitualidad, aunque no descartan su participación en alguno de los ataques motochorros registrados durante el último tiempo.

Detenidos megaoperativo en Ciudad
Los hermanos Facundo y Ángel Huaihuas, Marcos Riquelme y Jean Aveiro Cuadra, los cuatro detenidos de la banda los Boom.

Los hermanos Facundo y Ángel Huaihuas, Marcos Riquelme y Jean Aveiro Cuadra, los cuatro detenidos de la banda los Boom.

En tanto, la situación de Aveiro Cuadra estaba en la orden del día por un robo agravado ocurrido el mes pasado en la Sexta Sección y Riquelme fue acusado por el asalto en el que fue baleada una adolescente de 17 años, también en la citada zona residencial de Ciudad.

Por otro lado, varios de los presuntos integrantes de la banda, quienes fueron marcados por algunos de los robos armados perpetrados en los últimos meses, continuaban en la clandestinidad hasta la tarde de este jueves.

¿Qué significa Boom?

El grupo de delincuentes juveniles, conformado por varios menores de edad, se identificaban en las redes sociales como los Boom. En ese sentido, las averiguaciones practicadas por MDZ, esa palabra ya era utilizada desde hace tiempo en las redes sociales por personajes del ambiente motero, más precisamente por quienes utilizan la marca Honda.

PORTADA banda los Boom
A la izquierda, la banda de los Boom y las armas que muestran en las redes. A la derecha, Facundo Huaihuas, uno de los detenidos, junto a su moto Honda.

A la izquierda, la banda de los Boom y las armas que muestran en las redes. A la derecha, Facundo Huaihuas, uno de los detenidos, junto a su moto Honda.

Básicamente, "boom" es la onomatopeya del sonido característico que hacen las motos de esa marca japonesa cuando llegan 'al corte', es decir, en el momento en que esos vehículos son acelerados y llegan a su límite de revoluciones (RPM). Casualmente, los integrantes de la banda que fue desarticulada suelen mostrarse con modelos Honda, tales como Wave, Tornado y Falcon.

Además, fuentes del ambiente delictivo consultadas por este portal explicaron que la palabra Boom, empleada en perfiles de las redes sociales se popularizó como referencia a una actitud "explosiva o loca". Por eso, tanto en Facebook como en Instagram se pueden encontrar una gran cantidad de perfiles en los que se reemplaza el apellido del usuario por esa palabra.