"Fue el caso más complejo de mi carrera", afirmó la negociadora que contuvo a la adolescente armada en La Paz
Rocío Conti, la negociadora del grupo GRIS, detalló como fue el rescate de la niña atrincherada con un arma en La Paz.

La negociadora y su equipo en la escuela de La Paz.
La crisis que atravesó a la localidad de La Paz este miércoles fue resuelta por el trabajo del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), la unidad policial a cargo de situaciones de crisis. Rocío Conti, la negociadora que se encargó de contener a la adolescente armada, relató a MDZ los detalles de las labores policiales.
"Este caso en particular ha sido muy complejo debido a las características que ha tenido: una menor de edad que ha efectuado disparos dentro del establecimiento. Entonces es muy complicado", explicó la uniformada.
Te Podría Interesar
"El caso más complejo y extenso de mi carrera"
Rocío lleva poco más de un año como negociadora del GRIS, pero ya ha participado de varios hechos de crisis donde tuvo que intervenir y dialogar con los causantes. Sin embargo, no dudó en definir este caso, que mantuvo en vilo a la provincia durante varias horas, como el "más complejo y extenso" de su carrera.
"Ya he tenido experiencia negociando, pero no con las características de este caso en particular. Una niña menor de edad dentro de un establecimiento educativo es la primera vez", agregó.
El trabajo de los efectivos se extendió por más de cinco horas durante la convulsa jornada en La Paz. El rescate se concretó pasadas las 15.
Cómo se vivió el operativo en primera persona
Los efectivos del GRIS llegaron al lugar una vez que se delimitaron las zonas del operativo, tarea que efectuó el personal de la jurisdicción. De los tres perímetros desplegados, los uniformados que forman parte de este grupo operaron en los dos más cercanos a la persona en crisis.
"Ahí se conforma el Comité de Crisis, quienes asignan las diferentes tareas a realizar y el negociador se prepara para ingresar a negociar".
La preparación de los negociadores, previa a hacer el primer contacto con la persona, se basa en la recolección de datos cruciales del caso: "La primera información que se manejó fue que era una niña menor de edad, quien tenía en su poder un arma de fuego y habría efectuado unos disparos en el interior del establecimiento. A partir de eso empezamos a trabajar".
El proceso de recolección de información se lleva a cabo a metros de donde están los negociadores. Conti explicó: "Mis compañeros sacaban información y se la pasaban al Comité de Crisis. Desde allí, evaluaban y analizaban si era algo importante que se podía llegar a incluir en la negociación"
El equipo de negociación que estuvo a cargo de los trabajos en La Paz fue conformado por ocho efectivos, que se sumaron al resto de unidades que intervienen en la crisis.
El diálogo con la niña
"En primer momento, cuando se dio inicio a la negociación, la nena se había sentado en uno de los escritorios que estaba en el aula y nos daba espalda", relató Conti. Ante esto, los negociadores consultaron al Comité de Crisis si podían cambiar de posición para estar "cara a cara".
"Cuando el Comité de Crisis nos dio visto, y nos autoriza a hacer ese cambio, se le informa a la niña cómo íbamos a movernos, lo que íbamos a realizar y cómo iba a ser ese traslado", este meticuloso proceso tiene como objetivo no alterar a la persona en cuestión para minimizar las posibilidades de que cometa alguna acción indeseada.
En este caso la niña "nos hizo saber que estaba de acuerdo y ahí fue que se pudo mantener contacto visual, haciéndole entender, después de unos minutos, que la mejor solución era que deje el elemento (el arma de fuego) en el piso, así le íbamos a poder brindar una solución al problema que estuviste teniendo en ese momento".
De esta manera se logró controlar la situación y rescatar a la menor de edad.