Presenta:

Detienen al "Rey de La Salada" en un operativo contra red de lavado y evasión fiscal

El operativo fue coordinado por la Justicia Federal en Lomas de Zamora y ejecutado por la Policía Federal Argentina, con apoyo de organismos fiscales.
Foto: Noticias Argentinas
Foto: Noticias Argentinas

Jorge Castillo, conocido como " El Rey de La Salada", fue detenido junto a su esposa e hijo en su vivienda de Luján, en el marco de un megaoperativo coordinado por la Justicia Federal y ejecutado por la Policía Federal Argentina (PFA). La medida fue parte de una acción simultánea que incluyó 60 allanamientos en ferias, domicilios particulares, oficinas y depósitos ubicados principalmente en Ingeniero Budge y en el barrio porteño de Flores.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo del juez Luis Antonio Armella, y la Fiscalía Federal N.º 2, bajo la dirección de la fiscal Cecilia Incardona. La investigación comenzó en 2023, impulsada por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA.

Las autoridades lograron identificar una estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el conglomerado comercial conocido como “La Salada”, en Lomas de Zamora. El entramado incluía al menos 89 sociedades comerciales y más de 160 personas presuntamente involucradas en maniobras orientadas a blanquear fondos provenientes de actividades no registradas.

Durante los allanamientos, se incautaron documentos contables, dispositivos electrónicos, soportes digitales, dinero en efectivo y títulos de valor. Además, se encontraron registros financieros que, según fuentes judiciales, serán clave para determinar el flujo de dinero entre las ferias y las empresas constituidas para encubrir operaciones ilícitas.

Identificar una estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el conglomerado comercial conocido como “La Salada”

El operativo incluyó la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y equipos técnicos especializados. Las acciones también llevaron al arresto de otros presuntos responsables de la red, entre ellos administradores de las ferias "Megapolo La Salada" y "Urkupiña", quienes enfrentan cargos por asociación ilícita, evasión impositiva agravada y lavado de activos.

Según la causa, una de las empresas operaba como plataforma contable destinada a justificar los ingresos obtenidos mediante el comercio informal, facilitando el blanqueo de dinero. La investigación se basó en tareas de inteligencia financiera y vigilancia prolongada, que permitieron reconstruir los circuitos de recaudación y distribución de capitales.

El caso se perfila como uno de los de mayor envergadura en materia de delitos económicos vinculados al comercio informal en Argentina. Las diligencias continúan y no se descartan nuevas detenciones ni el embargo de bienes relacionados con las operaciones investigadas.