Presenta:

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona

Los fiscales habían solicitado que el juicio se suspenda por 10 días debido a la gravedad institucional vinculada a la recusación de una de las juezas y por la presunta realización de un documental.
Después de una hora de cuarto intermedio, confirmaron la decisión. Foto: NA
Después de una hora de cuarto intermedio, confirmaron la decisión. Foto: NA

En medio de un clima tenso, el juicio oral por la muerte de Diego Maradona, que se desarrolla en San Isidro, fue suspendido por una semana y se reanudará el martes 27 de mayo. El presidente del debate, Maximiliano Savarino, comunicó la decisión tras un cuarto intermedio y ordenó que los siete acusados asistan a la próxima audiencia.

Esto se debe a las acusaciones contra la jueza Julieta Makintach por pasar de ser vocal a presidenta del tribunal sin dar explicaciones, sumado a la presunta creación de un documental sobre el debate oral junto con su hermano.

Ante estas acciones de la jueza Makintach, los fiscales habían solicitado que el juicio que investiga la muerte de Maradona se suspenda por 10 días debido a la "gravedad institucional" vinculada a la recusación de una de las juezas y por la investigación por la presunta realización de un supuesto documental.

Ante el pedido, el fiscal Patricio Ferrari se preguntó con palabras impactantes: "¿Qué podíamos hacer ahora, fingir demencia, decir que no pasó nada y qué pase el testigo y lo escucháramos?". 

Tras los rumores de producción de un documental, Ferrari se pronunció: "Al menos en la primera jornada se observó y se constató por videofilmaciones a un grupo de personas que hoy por hoy no se sabe de quiénes se trata, pero según la denuncia instada por dos representantes de los particulares damnificados, esas personas identificadas en la última audiencia podrían tener relación directa o indirecta con un documental que se realizaría por la muerte de Diego Armando Maradona". 

Jueza, Julieta Makintach. Foto: NA

En torno a los cambios en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, referido a el traspaso confuso del juez Maximiliano Savarino a la jueza Julieta Makintach, Ferrari sostuvo: "Esto compromete el prestigio del Poder Judicial. Lo digo con mucha impotencia y bronca". 

El abogado de las hijas de Diego Maradona, Fernando Burlado realizó un pedido de suspensión del juicio, por determinadas anomalías por parte de la jueza Makintach. En este sentido, el letrado expresó: "Son situaciones de extrema gravedad institucional".

Si bien se conocen los planteos de recausación, Fernando Burlando insiste en una suspención del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona, con el objetivo de no perder todo el trabaja realiza hasta la última audiencia: "El juicio está atravesando una realidad lamentable. Hay muchas desprolijidades".

Las grabaciones ilegales para un documental

Tras la acusación por parte del abogado Julio Rivas, quien está a cargo de la defensa del médico, Leopoldo Luque, denunció a la jueza Makintach, tras haberse enterado de que se estaba grabando un documental del juicio, y que creía que quien lo estaba dirigiendo era el hermano de la misma.

Julio Rivas, abogado del médico que antendió a Maradona en sus últimos años. Foto: Archivo

En torno a la denuncia, desde el día uno del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona, aseguran que había un conocimiento sobre unas grabaciones que estarían destinada para la producción de un documental. Algunos sostienen que lo está grabando la BBC y, otros, que es la productora Pegsa,  quien realizó la serie "El Ecancargado", y el documental "¡Sean Eternos! Campeones de América". 

En este sentido, durante la última audiencia, se abrió el debate sobre si hubo en la sala productores haciendo imágenes y tomando notas, aún cuando eso no está permitido. Ante esto, inmediatamente, el abogado Rivas pidió una orden al tribunal para identificar a las personas que estában realizado la producción e incluso señaló a un hombre y una mujer que asistieron a todas las audiencias.

Pero Rivas, continuó con la denuncia contra la jueza Makintach, argumentando que se había enterado de que quien estaba dirigiendo el documental era el hermano de la jueza Makintach. Sin embargo, ella lo desmintió al instante: "es socio de una productora, pero nunca entró a este edificio. Mi hermano nada tiene que ver con este juicio ni con Maradona”.