La Unión Europea acuerda con Estados Unidos aranceles del 15%: incluyen el vino
La Unión Europea tiene arreglo formal con Estados Unidos por aranceles. No quedan fuera de la lista los vinos y bebidas destiladas, tal como se estipulaba.

Ursula von der Leyen, de la Unión Europea, y Donald Trump de Estados Unidos, firmaron el acuerdo. Foto Dpa
DPALa Unión Europea ha cerrado este jueves el acuerdo formal con Estados Unidos para aranceles generales del 15% a su exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press.
De esta forma, ambos bloques dejan por escrito el acuerdo político alcanzado entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un comunicado conjunto, que aunque no es legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.
Te Podría Interesar
Las fuentes consultadas explican que algunos productos sensibles para Europa como el vino y las bebidas destiladas están de momento en la lista de productos incluido en el comunicado conjunto.
La Unión Europea defiende el pacto con Donald Trump
Desde la Unión Europea han defendido que el pacto alcanzado con Trump genera estabilidad en las relaciones y evita el peor de los escenarios como era entrar en una guerra comercial, asumiendo que el gravamen pactado es "aceptable" y será la cifra máxima que se aplicará a todos los sectores.
Los aranceles del 15% se aplican desde el 7 de agosto a la mayoría de bienes europeos, un 70% de las importaciones, con sectores como el de los automóviles que verán rebajado los recargos que hasta ahora se situaban en el 27,5%.
Incluyen el vino
El vino y las bebidas espirituosas europeas quedarán sujetas a aranceles máximos del 15 % por parte de Estados Unidos bajo el acuerdo entre Bruselas y Washington para evitar la guerra comercial, pero la Comisión Europea buscará reducir la tarifa que se aplica a esta categoría de productos en futuras conversaciones con EE.UU.
"Este era uno de los intereses ofensivos más importantes de la Unión Europea. Desafortunadamente, no logramos incluir este sector entre los que seguirían en el nivel de nación más favorecida. Me gustaría añadir una palabra importante y es que no lo hemos logrado todavía", dijo este miércoles en rueda de prensa el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.