Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio que enciende las alarmas en Venezuela
Incertidumbre por el despliegue de la armada de los Estados Unidos y temor de Nicolás Maduro por un asalto en Venezuela para capturarlo.

Buques de Estados Unidos se han trasladado hacia Venezuela.
XEstados Unidos ordenó que se despliegue un escuadrón anfibio en la región sur del Mar Caribe como parte de la misión americana para enfrentar la amenaza de los cárteles latinoamericanos. Nicolás Maduro, foco de las amenazas y jaqueado, había ordenado ayer armar a la población rural y pidió al pueblo la defensa del territorio.
Según indicaron fuentes oficiales a la prensa internacional, otros tres buques dirigirían su rumbo hacia las costas de Venezuela: el muelle de transporte anfibio USS San Antonio y los buques de asalto USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale. Entre estas embarcaciones, estarían transportando 4.500 efectivos americanos, de los cuales 2.200 son marines.
Te Podría Interesar
Avanzada militar de Estados Unidos contra el narcotráfico
Aunque se desconoce la misión específica de estas unidades, sí tendrían como tarea "abordar" las amenazas para los Estados Unidos que significan las organizaciones catalogadas como "narcoterroristas" que operan en la región. Entre ellas, la Casa Blanca ha marcado a Nicolás Maduro como el líder del Cartel de los Soles, desconociendo su presidencia por ilegítima tras el fraude electoral de mediados de 2024.
La administración Trump no solo señaló a Nicolás Maduro como jefe narco, sino que también le puso un precio de 50 millones de dólares. En este sentido, la vocera de la Casa Blanca indicó que el presidente “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”. Además, indicó que los Estados Unidos harán uso de todo su poder para dar un golpe al narcotráfico, sin dar mayores detalles de qué significa "todo su poder".
En cuanto a al despliegue del escuadrón anfibio, estas naves se suman a los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, que se conoció que ya estaban en dirección al límite marítimo venezolano. Según se pudo saber, también zarparon submarinos nucleares hacia el Mar Caribe y despegaron aviones de reconocimiento de alta mar P-8 Poseidón.
Militarización del Caribe y críticas de los aliados de Maduro
Pete Hegseth, secretario de Defensa de los Estados Unidos, emitió una carta al estilo de la Doctrina de Seguridad Nacional, reinterpretando el alcance de las competencias de las fuerzas armadas americanas. En el documento incluyó a la tarea de sellar fronteras y repeler invasiones, el combate de actividades criminales como el narcotráfico y la trata, aunque corresponda hacerlo fuera del territorio nacional.
Como respuesta, varios países criticaron la militarización del Caribe que propone Donald Trump a través de un comunicado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el que marcaron que esta "nefasta persecución" y que "estas maniobras no solo constituyen un ataque directo a la independencia de Venezuela, sino también una amenaza contra la estabilidad y la autodeterminación de todos los pueblos de América Latina y el Caribe".